lunes, 14 de julio de 2025
Gaudium news > En Vietnam, se cuenta con 56.000 catequistas y aumentando

En Vietnam, se cuenta con 56.000 catequistas y aumentando

Los cursos de verano para catequistas se multiplican en la Iglesia vietnamita, gestionados por los párrocos y bajo la guía de religiosos y religiosas.

Sin titulo 12

Foto: Agencia Fides

Redacción (14/07/2025 10:54, Gaudium Press) Aunque en Vietnam se suspenden los cursos de catecismo durante las vacaciones escolares de junio a agosto, los catequistas aprovechan este período para mejorar sus conocimientos profesionales en la enseñanza del catecismo. La mayoría de las parroquias del país organizan cursos de corta duración para catequistas durante ese período.

Recientemente, en el Centro Pastoral de la diócesis de Bac Ninh, el Comité Catequístico Diocesano organizó un curso de formación de verano dirigido a catequistas de algunas parroquias de la diócesis.

Al inicio de las jornadas de formación, el padre Dominic Nguyen Nhu Khue habló sobre la situación actual de la enseñanza del catecismo en la diócesis, subrayando la necesidad de innovar los métodos y programas didácticos para adaptarlos a la situación pastoral actual.

“El papel esencial del grupo de catequistas -subrayó el padre Dominic- es servir de ‘puente’ para llevar la Palabra de Dios a los niños, y los catequistas deben convertirse en personas que inspiren el aprendizaje del catecismo a través de su testimonio de vida y su servicio dedicado”.

Los contenidos de la Biblia y la pedagogía catequística presentados por las hermanas en el curso no solo proporcionan conocimientos básicos, sino que también abren enfoques flexibles adaptados a cada localidad y a cada grupo específico de estudiantes.

En la homilía de la misa de apertura del curso de formación para 80 catequistas en la diócesis de Bui Chu, en el norte de Vietnam, el padre Joseph Nguyen Trong Tinh, responsable del Comité para el Catecismo, recordó la obra del Espíritu Santo en la evangelización.

“El Espíritu Santo –dijo– fue la fuerza que ayudó a los apóstoles a ir valientemente a predicar el Evangelio a pesar del peligro, y lo mismo ocurre con los catequistas, que necesitan la ayuda del Espíritu Santo”.

Según los datos disponibles, el número de católicos en Vietnam es de aproximadamente 7.295.000 personas, lo que equivale al 7,21 % de la población. Las comunidades católicas están organizadas en 27 diócesis y hay más de 56.000 catequistas.

Religiosos, religiosas y feligreses son catequistas

Estos desempeñan un papel muy importante en las parroquias, enseñando el catecismo a niños y jóvenes entre 4 y 18 años. Dependiendo de la situación específica, el número de alumnos y catequistas varía en cada parroquia. Además de los religiosos y religiosas, la mayoría de los catequistas son feligreses que se ofrecen como voluntarios para llevar a cabo la labor de enseñanza del catecismo.

La formación y selección de los catequistas también es flexible en la Iglesia vietnamita: está gestionada directamente por el párroco y bajo la guía de religiosos y religiosas, dotados de conocimientos y competencias específicas para enseñar el catecismo a los niños de la parroquia.

También en la diócesis de Hai Phong, en el norte de Vietnam, el Comité Catequístico ha organizado cursos de formación sobre pedagogía catequística para las parroquias diocesanas, en los que han participado 140 catequistas.

La señora María Magdalena Pham Thi Thuy, secretaria del Comité Catequético de la Arquidiócesis de Saigón, presentó los contenidos fundamentales de la pedagogía catequética: principios de la enseñanza, competencias en la presentación de la Palabra de Dios, métodos de acercamiento a los niños en el tiempo presente.

Además, los catequistas han profundizado en temas importantes como la psicología de los niños, los métodos de preparación de las lecciones y, en particular, la presentación de la Palabra de Dios en relación con la vida interior de oración.

El padre Peter Hoang Van Do, responsable del Comité Catequético, exhortó e invitó a cada catequista a convertirse en testigo vivo de la Palabra de Dios en el ámbito de la educación en la fe.

“La misión del catequista –dijo– es también la de ser un compañero, un sembrador de la fe y un puente que conecta a los niños con Cristo, bajo la guía del Espíritu Santo, para ayudar a los niños a encontrar verdaderamente la Palabra de Dios de manera viva”.

Con información de Agencia Fides.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas