El proyecto se titulaba Ley Orgánica de Libertad e Igualdad Religiosa.
Asamblea Nacional del Ecuador
Redacción (04/04/2025 11:03, Gaudium Press) Los obispos de Ecuador han manifestado su contento, tras la decisión de la Asamblea Nacional de archivar un proyecto de Ley Orgánica de Libertad e Igualdad Religiosa, que, afirmaron “violentaba los derechos del 70% de ciudadanos ecuatorianos que se confiesan católicos”.
El proyecto de ley buscaba regular el ejercicio de libertad de culto, evitando prácticas promotoras de la llamada ‘desigualdad de género’. Permitía imponer sanciones contra organizaciones religiosas si se manifestaban en favor de algún candidato político, si se utilizaban espacios religiosos para reuniones o actos de campaña electoral, o “si promocionan conductas contralias a las libertades fundamentales”. Es decir, el ejercicio de la libertad de culto quedaba supeditado a la interpretación de una ley con tintes de restricción de libertades, y de anulación de la expresión de la fe en el espacio público.
Reacciona la Conferencia Episcopal Ecuatoriana
“¿Ser católico es un delito?”, se pregunta la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) en un comunicado difundido el pasado 1 de abril. “¿Los católicos merecemos este trato agresivo y despectivo? ¿Por qué no fuimos invitados a participar en el trabajo de elaboración de este proyecto de ley? ¿Es esa una actitud democrática?”, escriben los obispos, quienes también recordaban que el catolicismo es la religión de la mayoría de los ecuatorianos y que está en la esencia de la identidad nacional.
Además, asegura que el catolicismo es “una manera concreta de restaurar el tejido social y de abrir oportunidades” a muchas personas que “recuperan su dignidad y sus sueños gracias a la acción pastoral de la Iglesia Católica”.
“La fe cristiana no se vive únicamente en la esfera privada, tiene una dimensión social y pública irrenunciable. Quizá por eso, lastimosamente, hay personas y grupos a los que nuestra acción y nuestra voz molestan tanto”, asegura la CEE.
“El contenido de este proyecto de ley, en caso de que se vuelva a presentar, tarde o temprano, violentará no solo los derechos de la mayoría, sino también de las minorías”, añade.
Los obispos catalogan el proyecto como “malintencionado, deficiente, sectario peligroso e inconstitucional”, y agradecen a todos los que “han manifestado su indignación y rechazo en estos días, y han obligado al archivo de la misma”. Asimismo, ratifican que la libertad religiosa es un derecho constitucional y que la laicidad del Estado no significa que se deba “limitar el accionar de las organizaciones religiosas”.
“Esta pretensión solo refleja el deseo de imponer un control ideológico contrario a la autonomía de las religiones, que han sido, desde siempre, el último refugio de libertad, incluso bajo regímenes totalitarios, donde la defensa de la vida, la libertad y la justicia es vista como una ofensa y una amenaza”, sentencia el Episcopado.
“El Ecuador sabe que cuenta con la Iglesia Católica para que la amistad civil y la fraternidad social, tan anheladas por el Papa Francisco, se hagan realidad”, concluye.
Con información de Aciprensa.
Deje su Comentario