sábado, 30 de agosto de 2025
Gaudium news > “Era una prisionera política de [el primer ministro] Starmer”: Lucy Connolly, encarcelada por un tuit

“Era una prisionera política de [el primer ministro] Starmer”: Lucy Connolly, encarcelada por un tuit

Lucy Connolly fue entrevistada por The Telegraph, la primera entrevista tras salir de prisión. Está pensando en demandar a la policía. Aquí su historia.

Lucy Connolly

Lucy Connolly – Foto: Screenshot YouTube Dan Wootton Outspoken

Redacción (29/08/2025 16:51, Gaudium Press) “Era una prisionera política de Starmer’s”: así titula su nota del 22 pasado The Telegraph, de la entrevista que Allison Pearson realizó a Lucy Connolly, la cuidadora de niños de Northampton que por determinación del Estado inglés pasó más de un año en prisión, por un tuit que colocó y borró poco después. Es la primera entrevista que Connolly concede tras su liberación. Pearson luchó desde su orilla por su liberación.

Tras los apuñalamientos de Southport, ocurridos en julio de 2024, cuando un joven de 17 años nacido en Cardiff y de ancestros de Ruanda, asesinó a tres niñas e hirió a otras diez personas con arma blanca, las informaciones que circularon en redes sociales fueron confusas, muchas afirmando que era un inmigrante en pedido de asilo. En este contexto de crispación, Connolly, publico el siguiente mensaje:

Deportación masiva ahora. Prender fuego a todos los p… hoteles llenos de los b…, me da igual. Y ya que estáis, llevaros con ellos al gobierno traidor y a los políticos. Me siento físicamente enferma al saber lo que estas familias tendrán que soportar ahora. Si eso me hace racista, que así sea”. Connolly borró su tuit pocas horas después, pero ya había sido visto por más de 300.000 personas.

La cuidadora de niños, de 42 años, y madre de una niña, expresó luego que en el momento de la escritura estaba “increíble molesta y enfadada” y que una “neblina roja” había obnubilado su juicio. También aceptó que la publicación “no fue su mejor momento”. Fue condenada a 31 meses de prisión.

Tras los asesinatos de Southport, ocurrieron disturbios generalizados, en medio de los cuáles, el primer ministro laborista Starmer declaró condenar la “violencia de la extrema derecha” y advirtió que cualquier persona implicada, ya sea directamente o “promoviendo esta acción en línea”, se enfrentaría a todo el peso de la ley.

Connolly afirma que esas declaraciones del ministro afectaron “totalmente” el trato que recibió en el sistema penal inglés. Dos días después de ellas, Connolly fue arrestada. Ella insiste, que se considera “totalmente”, ‘prisionera política de Sir Keit Starmer’, “yo y varias otras personas”.

Evidentemente ella no está nada contenta con todo lo ocurrido, tras pasar más de un año de prisión a pesar de tener una niña qué cuidar, entre otros hechos. Ella había perdido un niño de poco más de dos años en el 2012, y durante el proceso penal había alegado que el asesinato de las niñas hizo que revivieran sentimientos dolorosos, relacionados con su pérdida. Además había pedido salir bajo fianza, lo que le fue negado.

“Creo que Starmer debe predicar con el ejemplo. Es abogado de derechos humanos, así que quizá deba analizar qué son los derechos humanos de las personas, qué significa la libertad de expresión y cuáles son las leyes de este país”.

Ella describió el discurso de Starmer, que según ella selló su destino, como “muy divisivo”, y agregó: “Fue muy… si te preocupa el asesinato de niños, eres de derechas. Ya sabes, eres de extrema derecha”.

Es claro, Connolly apunta a la justificación de un estado emocional de indignación.

“Eso no es [correcto] (ser calificado así de derecha o extrema derecha)… la gente va a estar, y tiene derecho a estar, molesta, profundamente molesta por la muerte innecesaria de niños”. “Así que es completamente plausible que la gente esté disgustada y enfadada por la situación”.

En la entrevista concedida a Pearson para el Telegraph , Connolly se hace eco de las quejas de que las autoridades habían ocultado información al público, provocando un vacío que facilitó la circulación de afirmaciones erradas sobre el asesino en el ciberespacio.

Se declaró culpable sin tener conciencia de su culpabilidad

También explicó por qué se declaró culpable de los cargos: juzgó que, habiendo tenido ya un período de prisión preventiva, y en un ambiente caldeado en el que no veía la posibilidad de tener un juicio justo, declararse culpable abría la posibilidad de pasar la Navidad con su niña. “Como estaba en prisión preventiva, no sabía cuánto tiempo tendría que esperar para un juicio. Los tribunales están muy retrasados ​​y no estoy segura de que tuvieran prisa por llevar mi caso a juicio. Y tengo una hija que me necesita. Soy mamá de casa”. “Me había tenido ahí toda su vida y yo solo pensaba: ¿cuál es la forma más rápida de llegar a ella? Sentía que me iban a castigar duramente por esto. Lo habían dejado muy claro. Se lo han hecho a otras personas. ‘¿Cuál es la forma más rápida de volver a casa?’”, se preguntaba

Ella juzga que la notoriedad que había adquirido su caso, y las diversas declaraciones de políticos, también la llevaron a tener un trato peor en prisión del debido. Entró también en juego, según Connolly, que su esposo era concejal conservador, y que esto hizo a la autoridades querer ensañarse más con ella. “Soy solo una mujer de Northampton que vivía en una casa adosada de tres habitaciones y trabajaba como niñera con un esposo ingeniero. Bueno, él era concejal. Pero eso, la gente lo olvida, es casi como un segundo trabajo”, dice.

Para ella, su condena evidencia dos pesos y dos medidas, un peso mucho más pesado hacia los conservadores: compara su caso con el de Ricky Jones, un concejal laborista absuelto por un jurado a pesar de pedir que se degollara a activistas de extrema derecha tras los disturbios de Southport. Connolly tampoco considera que Jones mereciera cárcel.

Connolly insiste en su ubicación emocional al momento de escribir el tuit: “Estaba increíblemente disgustada y enfadada. Con la niebla roja presente, y todavía no puedo comprender cómo hoy en día podemos permitir que eso suceda. ¿Cómo es posible que tres niños se hayan ido a una clase de baile y sus padres nunca puedan volver a recogerlos?” “Sé lo que se siente porque he perdido a un hijo. Simplemente no hay palabras para describirlo y estaba muy disgustada”. “Por supuesto, [el tuit] no fue mi mejor momento y definitivamente no abogo por la violencia ni por quemar nada ni nada por el estilo”. “Solo estaba furiosa. No estaba pensando racionalmente”.

Quejas contra la policía

Connolly también se queja del momento de su arresto, ocurrido ocho días después, en su casa:

Ella afirma que los comentarios que entonces hizo a la policía fueron “extremamente tergiversados y utilizados en mi contra”.

Connolly dice que afirmó a los agentes: “Soy muy consciente de que necesitamos inmigrantes… Soy muy consciente de que si voy al hospital, hay inmigrantes allí y el hospital no funcionaría sin ellos”. Pero su preocupación eran los inmigrantes ilegales que representaban una amenaza para la seguridad nacional y un “peligro para los niños”. La policía y la fiscalía emitieron un comunicado, posteriormente corregido, en el que afirmaban que la Sra. Connolly había “dicho a los agentes que no le gustaban los inmigrantes y que los niños no estaban a salvo de ellos”.

La Sra. Connolly declaró a The Telegraph que estaba considerando emprender acciones legales por la declaración publicada.

“Es algo que investigaré. No quiero extenderme mucho porque necesito asesoramiento legal al respecto, pero creo que la policía fue deshonesta en lo que publicó y dijo sobre mí, y les pediré cuentas por ello”.

“Esperan haberme quebrado mientras estuve allí [en la cárcel], pero estoy aquí para decirles que no lo hicieron. No quiero ver a las mujeres alejadas de sus hijos, enviadas a prisión cuando no deberían estar allí. Seguiré luchando y espero poder ayudar a reformar el sistema”, concluye.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas