viernes, 07 de noviembre de 2025
Gaudium news > “Estado busca usurpar papel de los padres”: Fuerte crítica a plan de ministerio de educación polaco

“Estado busca usurpar papel de los padres”: Fuerte crítica a plan de ministerio de educación polaco

Sobre el asunto ha hablado la portavoz de la asociación “Padres que Protegen a los Niños”.

7

Foto: Unplash / Vytaly Gariev

Redacción (07/11/2025 11:51, Gaudium Press) En un podcast de la activista provida y profamilia Magdalena Czarnik, el Dr. Bogdan Chazan, ginecólogo, ha criticado duramente el plan del Ministerio de Educación de Polonia para introducir una nueva asignatura obligatoria de «Educación para la Salud» a partir del próximo año escolar.

Lejos de promover la salud, esta asignatura sería una herramienta de adoctrinamiento ideológico que sexualiza a los menores, socava la autoridad de los padres y atenta contra los valores familiares y la natalidad.

Magdalena Czarni, que es portavoz de la asociación «Padres que Protegen a los Niños» y forma parte de la «Coalición para Salvar la Escuela Polaca», comienza la conversación recordando que la presión de los padres y las protestas ciudadanas, como la manifestación del 13 de septiembre pasado en Varsovia, ya han logrado que el ministerio haya dado «un paso atrás» en sus planes iniciales. Sin embargo, adviierte que «el tema volverá» y que el nuevo plan de la ministra Barbara Nowacka sigue siendo una grave amenaza.

«Pseudoeducación para la salud» con fines ideológicos

El Dr. Bogdan Chazan expresó su profunda decepción con el contenido del programa propuesto:

«Al principio me alegré cuando se anunció la educación para la salud, porque un alumno sano física, mental y espiritualmente es un alumno que aprende mejor. Pero mis esperanzas se han visto frustradas. Desde un punto de vista médico, esto no es una educación para la salud, sino una educación contra la salud».

Según el Dr. Chazan, el currículo propuesto tiene un carácter «antinatalista» que contribuye a la crisis demográfica que enfrenta Polonia:

Sin titulo 2

«Este programa no prepara para la paternidad. En cambio, presenta la procreación, el ciclo menstrual y el parto como problemas o dificultades, en lugar de como aspectos naturales y valiosos de la vida».

Puntos clave de la crítica al programa:

Falta de enfoque en la salud procreativa. El Dr. Chazan lamenta que el programa ignore por completo el concepto de «salud procreativa», que él define como el cuidado de la fertilidad, la capacidad de concebir, llevar a término un embarazo, el parto y la lactancia natural. En su lugar, se centra en la anticoncepción y la sexualización temprana.

Promoción de la iniciación sexual temprana. Czarnik denuncia que el programa presenta el consentimiento mutuo como la única condición para las relaciones sexuales, incluso para adolescentes de 13 años, mientras que temas cruciales como las enfermedades de transmisión sexual son tratados como de estudio opcional. «La abstinencia sexual es la mejor prevención primaria, pero este mensaje está ausente. Es un ataque directo contra nuestros jóvenes», afirmó.

Socavamiento de la autoridad parental. Uno de los puntos más alarmantes, según el Dr. Chazan, es que el programa enseña a los niños a identificar «manipulaciones» dentro de su propio entorno familiar y a denunciarlas a profesores o psicólogos escolares. El doctor comparó esta táctica con la figura de Pavlik Morozov, el niño soviético glorificado como héroe por denunciar a su propio padre:

«El Estado busca usurpar el papel de los padres en la educación de sus hijos. Se habla de los derechos del niño y las obligaciones de los padres, pero se omiten por completo los derechos de los padres».

Objetivo final: ciudadanos manipulables. Czarnik y Chazan coinciden en que el objetivo final del programa es crear una generación de individuos «sin identidad, enfermizos y fáciles de manipular». Al presentar la vida familiar y la maternidad como una carga y promover una visión egoísta de la sexualidad, se busca formar ciudadanos pasivos y consumidores, clientes de las industrias farmacéutica y de la anticoncepción, en lugar de personas capaces de formar familias estables.

Terminología engañosa. El Dr. Chazan también critica el uso del término «bienestar» (en polaco, dobrostan), un concepto que, según él, la OMS ha tomado de la zoología:

«Se antepone el bienestar a corto plazo, de aquí y ahora. Si un embarazo perturba ese bienestar, se justifica el aborto. Es una visión puramente hedonista y materialista».

La alternativa: una educación basada en la familia y la dignidad

Frente a este panorama, Czarnik y Chazan abogan por un modelo de educación para la salud que se base en los principios del ya existente (aunque marginado) programa «Educación para la Vida en Familia» (Wychowanie do Życia w Rodzinie). Este enfoque alternativo se centraría en:

– La dignidad de la persona humana y el valor de la vida desde la concepción.

– El papel central de la familia y el matrimonio como el mejor entorno para el desarrollo de los hijos.

– La promoción de la abstinencia y la pureza como la mejor forma de proteger la salud sexual de los jóvenes.

– Una visión positiva de la fertilidad, la maternidad y la paternidad como un don y una alegría.

«Necesitamos con urgencia desarrollar y proponer nuestro propio programa de educación para la salud, uno que realmente sirva al bien de nuestros hijos y de las futuras generaciones de polacos», concluyó el Dr. Chazan.

Con información de InfoCatólica

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas