viernes, 26 de septiembre de 2025
Gaudium news > Filippo Iannone, el carmelita que guiará la elección de obispos en la Iglesia

Filippo Iannone, el carmelita que guiará la elección de obispos en la Iglesia

Como prefecto del Dicasterio para los Obispos, asesora directamente al Papa en la designación de los pastores que conducirán las diócesis del mundo.

cq5dam.thumbnail.cropped.1500.844 3

Mons. Iannone – Foto: Vatican News

Redacción (26/09/2025 13:16, Gaudium Press) La labor del prefecto del Dicasterio para los Obispos es una de las más determinantes en el gobierno de la Iglesia católica. Esta responsabilidad no solo busca una buena gestión administrativa, sino que implica directamente la misión de garantizar que cada diócesis en el mundo sea pastoreada por obispos que respondan auténticamente a las necesidades espirituales y evangelizadoras de sus fieles. Además no son pocas las diócesis en las que los obispos también son portavoces de sus comunidades ante el Estado.

Ahora, para tan elevado cargo, ha sido escogido Mons. Filippo Iannone, carmelita italiano, que era hasta ahora prefecto del Dicasterio para los Textos Legislativos. Con formación teológica y experiencia como canonista, es experto en derecho eclesiástico.

El ahora prefecto para los Obispos tiene, por tanto, una tarea de enorme peso. “La labor del prefecto del Dicasterio para los Obispos es una de las más determinantes en el gobierno de la Iglesia, pues consiste en asesorar al Papa en la elección de los obispos, contando también con los informes y propuestas de los respectivos nuncios o representantes de la Santa Sede”. De esta forma, se convierte en un puente indispensable entre las realidades locales y la visión universal de la Iglesia que impulsa el Sumo Pontífice.

El proceso de elección de un obispo

El proceso de nombramiento de un obispo no es sencillo ni improvisado. Involucra una minuciosa consulta en la que los nuncios apostólicos elaboran informes detallados sobre los candidatos, atendiendo a su experiencia pastoral, formación doctrinal, capacidad de gobierno, cercanía con los fieles y, sobre todo, su testimonio de vida cristiana. Estas propuestas, junto con la orientación del Dicasterio para los Obispos bajo la dirección ahora de Mons. Iannone, llegan finalmente al Papa, quien tiene la decisión final.

La importancia de este dicasterio se refleja en la relevancia que tiene el episcopado dentro de la estructura eclesial. Los obispos, sucesores de los apóstoles, son quienes llevan adelante la misión de enseñar, santificar y gobernar en comunión con el Romano Pontífice. Por eso, asegurar que cada diócesis tenga un pastor idóneo es vital para la unidad y la vitalidad de la Iglesia en el mundo.

En tiempos de grandes desafíos culturales, sociales y espirituales, el discernimiento para elegir pastores fieles, prudentes y valientes cobra un significado especial. De ahí que este trabajo, muchas veces discreto y reservado, sea sin embargo una de las tareas más influyentes en el rumbo eclesial.

Implicaciones del nombramiento de Mons. Iannone

Diversos analistas están resaltando la importancia de que para ese importante cargo en la Iglesia haya sido escogido un jurista.

Aún resuenan las palabras del recién elegido Papa a la curia romana, cuando dijo “los Papas pasan, la curia permanece”, resaltando la importancia de la institucionalidad vaticana y de ajustarse a procesos para la consecución de resultados.

En el nombramiento hasta ahora más importante realizado por León XIV, la presencia de un hombre que ha dedicado toda vida a trabajar con leyes, refuerza la impresión de ese carácter de respeto a la institucionalidad que el Papa Prevost quiere dar a su pontificado, en sentido diverso al pontificado anterior, donde las sorpresas en estos campos estaba a la orden del día.

Rasgos biográficos de Mons. Iannone

El nuevo prefecto, que tomará su encargo el próximo 15 de octubre, nació el 13 de diciembre de 1957 en Nápoles Italia. En 1976 ingresó en la Orden de los Carmelitas y fue ordenado sacerdote el 26 de junio de 1982, a la edad de 24 años. El nuevo prefecto para los Obispos estudió en la Pontificia Facultad de Teología del Sur de Italia, ejerció como abogado del Tribunal de la Rota.

En su orden, Iannone desempeñó labores de comisionado, tesorero nacional, consejero comisario y presidente de la Comisión para la revisión de las Constituciones. Asimismo, en la diócesis de Nápoles, tuvo diversos cargos de responsabilidad como defensor del Tribunal Regional de Campania (1987-1990), vicario judicial adjunto de la Corte Diocesana de Nápoles (1990-1994), vicario episcopal de la IV Zona Pastoral (1994-1996) y provicario general (1996-2001).

El 12 de abril de 2001 fue designado Obispo Auxiliar de Nápoles, por san Juan Pablo II. Ocho años más tarde, fue nombrado Obispo titular de Sora-Aquino-Pontecorvo.

En enero de 2012 fue nombrado Vicerregente de Roma y pasó luego al Pontificio Consejo para los Textos Legislativos en noviembre de 2017, como secretario adjunto. Pocos meses mas tarde, fue nombrado Presidente de este mismo Consejo.

Con información de Religión en libertad y de omnesmag.com

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas