jueves, 20 de febrero de 2025
Gaudium news > Hipótesis sobre el detalle de la salud del Papa: hablan expertos

Hipótesis sobre el detalle de la salud del Papa: hablan expertos

La base para las elucubraciones es la frase del último comunicado de la Sala Stampa, que habla de “infección polimicrobiana”. La terapia podría alargarse más de 10 días.

Papa 2

Redacción (17/02/2025, Gaudium Press) El último comunicado de la Sala Stampa sobre la salud del Papa, que habla de una “infección polimicrobiana” la cual configura un “cuadro clínico complejo”, ha encendido las alarmas en el mundo entero. Y también como consecuencia, facilitado por lo escueto de este tipo de comunicaciones, el interés por las opiniones que expertos comienzan a difundir sobre el caso.

¿Cuál ha sido la causa de la situación actual del Papa? El comunicado vaticano habla de infección de varios microbios.

Puede ser una mezcla de hongos, bacterias y/o virus cuya acción conjunta ha afectado el tracto pulmonar, situaciones en las que los más expuestos son los ancianos y los frágiles, como por ejemplo quienes ya han sufrido enfermedades pulmonares serias o padecen enfermedades pulmonares crónicas.

De continuar el cuadro clínico [del Pontífice] y el probable uso de terapias con cortisona, que tiene el efecto de reducir parcialmente las defensas inmunitarias, ya que es un inmunosupresor, [eso] probablemente ha facilitado la aparición de sobreinfecciones bacterianas y/o de hongos que necesitan ahora un ajuste de la terapia dirigida a los nuevos gérmenes identificados”, ha afirmado a ANSA Massimo Andreoni, director científico de la Sociedad italiana de enfermedades infecciosas y tropicales, (Simit).

En una aplicación más específica al posible caso de Francisco, las sobreinfecciones representarían una “complicación de una infección inicial de las vías respiratorias inferiores: como suele ocurrir, cuando una infección de este tipo persiste en el tiempo puede complicarse con la aparición de sobreinfecciones”, expresa Andreoni.

También en el terreno de las hipótesis, y hablando de bacterias, se ha manifestado el profesor Matteo Basseti, director de enfermedades infecciosas del Policlínico San Martino de Génova.

“En esta situación, o hay más bacterias diversas, por lo tanto también con sensibilidad a diferentes antibióticos, o hay una infección viral y bacteriana juntas. Por lo que he oído, dado que utiliza una terapia antibiótica de amplio espectro, probablemente para contrarrestar una actividad polimicrobiana en la que hay varias bacterias juntas”, es que el Vaticano prevé un largo periodo de atención para tratar un cuadro clínico definido como “complejo”. “Creo que se trata de una forma de exacerbación aguda de una bronquitis crónica o de una pulmonía, que requiere una terapia antibiótica de 7-10 días. Si los microorganismos son especialmente difíciles, se realizará por vía intravenosa y, por tanto, también habrá que alargar la hospitalización”, afirmó el profesor Bassetti.

Otras voces, en línea con lo anterior, plantean la posibilidad de que uno de los microorganismos a atacar sea de mycoplasma pneumoniae, estreptococos y estafilococos que circulan en este período y que pueden provocar neumonía en personas mayores y debilitadas. Por su parte el prof. Fred Fernandes, neumólogo y director de la Sociedad Paulista de Pneumología y Tisiología (SPPT), recuerda que una infección respiratoria no es algo trivial, ya que es la tercera causa de muerte en el mundo, aumentando su letalidad en personas mayores.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas