Los datos son del Pew Research Center. En el último año ha habido una variación notable.
Basílica Santuario Inmaculada Concepción, Washington – Foto: washington.org
Redacción (21/10/2025 10:32, Gaudium Press) Muchas cosas en materia de religiosidad están cambiando en los EE.UU. Y para bien.
En marzo del año pasado el prestigioso Pew Research Center noticiaba que, de acuerdo a sus investigaciones, 8 de cada 10 estadounidenses sostenía que la religión estaba perdiendo influencia en la vida pública.
Sin embargo hoy el noticiario internacional reseña una nota, también del Pew Research, que constata que la sociedad americana —en números crecientes— considera que la religión sí está recuperando influencia en la vida del país. Esta nueva percepción se acompaña con la realidad, también creciente, de que cada vez más personas expresan una visión positiva de la presencia pública de la religión.
Entre febrero de 2024 y febrero de 2025, el porcentaje de adultos que afirman que la religión está ganando influencia en la vida estadounidense aumentó del 18% al 31%. Se trata del nivel más alto registrado por el Pew Research en los últimos quince años. En sentido inverso, la proporción de quienes creen que la religión pierde peso en la sociedad se redujo del 80% al 68% en ese mismo periodo.
Un crecimiento transversal
Esta variación de percepciones, favorable a la presencia pública de la religión, no distingue edades ni afiliación religiosa, sino que es transversal. Los aumentos son visibles entre republicanos y demócratas, entre jóvenes y mayores y en la mayoría de las confesiones religiosas principales, con incrementos de diez puntos o más en la mayoría de los casos. Si se piensa en los protestantes evangélicos blancos, por ejemplo, el porcentaje que percibe una creciente influencia de la religión pasa del 16% en 2024 al 36% en 2025; entre los católicos, del 15% al 27%; y entre los judíos, del 21% al 44%.
Los datos de la investigación muestran asimismo que el 59% de los adultos estadounidenses tiene una visión positiva de la religión en la vida pública: un 17% considera que su influencia está creciendo y eso es bueno, y un 42% cree que está disminuyendo y eso es malo. Por el contrario, un 20% mantiene una valoración negativa —ya sea porque ve con malos ojos su expansión o porque celebra su declive—, mientras que un 21% manifiesta opiniones neutras o no responde.
En esta valoración positiva de la religión en la vida pública, si es un tanto más diversa según cada afiliación religiosa y cada raza. El 92% de los protestantes evangélicos blancos tiene una visión positiva de la religión, frente al 75% de los protestantes negros, el 71% de los católicos y el 67% de los protestantes no evangélicos blancos. Entre los ateos, solo el 6% expresa una valoración positiva, y entre los agnósticos el porcentaje asciende al 11%. Los judíos y las personas que se identifican como “nada en particular” presentan opiniones más equilibradas, con porcentajes similares de visiones positivas y negativas.
Asimismo, no es lo mismo ser repúblicano o demócrata a la hora de valorar la presencia de la religión en la vida pública: el 78% de los republicanos y simpatizantes republicanos valora positivamente el papel de la religión, frente al 40% de los demócratas y simpatizantes demócratas. Igualmente, las diferencias por rango de edad son importantes. El 71% de los mayores de 65 años expresa una opinión positiva, mientras que entre los adultos de 18 a 29 años la cifra desciende al 46%.
Percepción de choque entre religión y cultura dominante
También está aumentando en los EE.UU. la percepción de un conflicto entre las creencias personales religiosas de cada cual y la cultura que predomina. En 2025, el 58% de los estadounidenses afirma sentir al menos cierto nivel de conflicto entre su fe y la cultura dominante, lo que representa un importante incremento de diez puntos con respecto al año anterior y de dieciséis en comparación con 2020. De ese 58%, un 21% dice sentir “un gran conflicto” y un 37% “algo de conflicto”. Este crecimiento también es transversal, salvo en quienes afirman no identificarse con ninguna religión.
Un dato preocupante en el segmento católico
Hay un dato que debe preocupar a la Iglesia y es el alto porcentaje de católicos que juzga que hay muchas religiones verdaderas. El 65% de los católicos (y también el 69% de los protestantes no evangélicos) creen que muchas religiones pueden ser verdaderas. No es así en el lado evangélico: el 62% de las personas de esta denominación religiosa sostiene que solo una religión lo es.
Esta certidumbre en que solo una religión puede ser verdadera, también es marcadamente diferente, según la afiliación política. el 38% de los republicanos dice que solo una religión es verdadera, frente al 15% de los demócratas. En cambio, el 51% de los demócratas afirma que muchas religiones pueden ser verdaderas, una posición que comparte el 45% de los republicanos. A su turno los jóvenes son más tendientes que las personas de más edad a sostener la verdad es relativa en las religiones.
Deje su Comentario