jueves, 27 de noviembre de 2025
Gaudium news > Informe de la Universidad de Comillas trata del ‘desplome’ de lo religioso en España

Informe de la Universidad de Comillas trata del ‘desplome’ de lo religioso en España

El Informe España 2025 permite constatar a España como una de las naciones más secularizadas de Europa.

9

Redacción (27/11/2025 11:10, Gaudium Press) La Cátedra José María Martín Patino de la Cultura del Encuentro de la Pontificia Universidad de Comillas, ha elaborado y presentado el Informe España 2025, el cual busca ofrecer “una interpretación global y comprensiva de la realidad social española, de las tendencias y procesos más relevantes y significativos del cambio”.

Datos preocupantes aporta el Informe sobre la religiosidad del pueblo español, algo que es analizado en la parte segunda, titulada “Religión y Religiosidad en la España del Siglo XXI: Una mirada prospectiva”, sobre todo un acelerado proceso de secularización:

La secularización española presenta tres dimensiones fundamentales que el informe analiza: la diferenciación entre esferas religiosas y seculares como ámbitos autónomos de la vida social, la pérdida de influencia y relevancia social de las instituciones religiosas en la configuración normativa y cultural, y la disminución progresiva de las prácticas religiosas y la erosión de las creencias tradicionales en la población. Este proceso, aunque dilatado en el tiempo y con raíces históricas profundas, se ha intensificado en los últimos 25 años de forma extraordinariamente acelerada.
El siglo XXI ha consolidado una sociedad donde la religión pierde su posición histórica. El catolicismo, que durante siglos definió la identidad española y estructuró la vida social del país, enfrenta un declive sostenido y significativo en práctica, creencia e identificación institucional.

Los datos que recoge el informe revelan una radiografía reveladora y contundente de este cambio: disminuye constantemente el porcentaje de españoles que se identifican como católicos practicantes, mientras crece significativamente el grupo de no creyentes, agnósticos y ateos (los sin religión pasan del 13,2% en el 2000 al 40% en el 2024; entre los jóvenes este porcentaje asciende al 60%; los ‘católicos practicantes’ se ubican entre el 15 al 20%). El matrimonio católico pasa del 76% en el año 2000 al 19% en el 2022. Suben las minorías religiosas que ya son el 10%, con 2,2 millones de islámicos y 1,5 millones de protestantes y ortodoxos.

Es una religión, el catolicismo, que se desplaza del centro de la vida social a la periferia, y que ya no marca los “tiempos civiles” como otrora. Un alejamiento no debido a conflictos ideológicos o enfrentamientos con la Iglesia, cuanto a una indiferencia creciente y con visos de generalizada hacia lo religioso, que simplemente deja de formar parte del horizonte vital de amplios sectores de la población.

El Informe habla también del surgimiento de una “religiosidad híbrida” que combina elementos de diferentes tradiciones religiosas, prácticas espirituales alternativas de origen oriental o esotérico, y creencias altamente personalizadas y eclécticas.

No obstante, es cierto que muchos españoles mantienen vínculos identitarios y emocionales con el catolicismo cultural sin asumir sus contenidos doctrinales ni sus exigencias éticas, en lo que se constityye como una ‘espiritualidad individualizada’.

El informe sitúa a España como uno de los países más secularizados de Europa, con tendencias y ritmos de cambio similares a los de naciones del norte europeo tradicionalmente más secularizadas.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas