viernes, 19 de septiembre de 2025
Gaudium news > La canonización de Peter To Rot mostrará un tapiz con su Biblia, sus anillos y la cruz del catequista

La canonización de Peter To Rot mostrará un tapiz con su Biblia, sus anillos y la cruz del catequista

El 19 de octubre, el Papa León XIV canonizará en San Pedro al primer santo de Papúa Nueva Guinea, quien refleja su fe, su defensa del matrimonio y su martirio.

tot

foto: National Catholic Registrer

Redacción (19/09/2025 08:51, Gaudium Press) En la mano derecha, la Sagrada Biblia; en la izquierda, los anillos de boda. Al cuello, la cruz del catequista. Estos son los tres símbolos que caracterizan el nuevo retrato oficial de Peter To Rot, el primer santo de Papúa Nueva Guinea, que será canonizado el domingo 19 de octubre en la plaza de San Pedro por el Papa León XIV.

La imagen, que pronto se transformará en un tapiz expuesto el día de la canonización en la fachada de la basílica vaticana, ha sido realizada por el artista español Raúl Berzosa Fernández y encargada por el padre Tomás Ravaioli, misionero del Instituto del Verbo Encarnado (IVE) y vicepostulador de la causa de canonización. La obra ha sido revelada estos días a los fieles papúes.

El retrato, según explica la Conferencia Episcopal de Papúa Nueva Guinea y las Islas Salomón, “es una fiel representación del joven catequista, basándose en la única fotografía conocida de él”. La imagen es un relato visual de su vida y sacrificio. El padre Ravaioli ha destacado que To Rot es “una brújula a la que mirar en un momento en que el matrimonio y la familia están siendo atacados y sufren distorsiones”.

En su mano izquierda, To Rot sostiene sus alianzas, un símbolo de su sacrificio por el matrimonio católico. Fue martirizado por oponerse a la poligamia y defender la unión sacramental. En la mano derecha, sostiene una Biblia, lo que subraya su dedicación a la Palabra de Dios, que, junto a la Eucaristía, le daba la fuerza para enfrentar la persecución.

La cruz del catequista, que To Rot lleva en el pecho, es un signo de su fe inquebrantable. A diferencia de otros catequistas que la ocultaban por temor a los japoneses, él la llevaba con orgullo. De hecho, antes de su ejecución, pidió que le trajeran el crucifijo que tenía en casa. Sus últimas palabras a su esposa Paula fueron: “Tráeme el crucifijo del catequista que tenemos en casa”.

La Conferencia Episcopal de Papúa Nueva Guinea ha precisado que el artista Raúl Berzosa Fernández, un maestro del realismo, fue elegido no solo por su fama, sino por sus obras religiosas en todo el mundo, conocidas por su naturalismo y composiciones profundas. La última obra de Berzosa rinde un sentido homenaje al amor de To Rot por Cristo.

Con información de Agenzia Fides

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas