miércoles, 10 de septiembre de 2025
Gaudium news > La duquesa de Kent tendrá funeral católico, el primero de familia real en 400 años

La duquesa de Kent tendrá funeral católico, el primero de familia real en 400 años

La duquesa de Kent, miembro de la familia real británica, falleció el 4 de septiembre a los 92 años. El funeral, programado para el 16 de septiembre, representará un evento sin precedentes en el Reino Unido: será la primera ceremonia católica desde la Reforma.

1080px The Duke and Duchess of Kent 2013 700x467 1

El Duque y la Duquesa de Kent, en junio de 2013 – Foto: Wikipedia

Redacción (10/09/2025 08:53, Gaudium Press) El 4 de septiembre, Katharine Lucy Mary Worsley, duquesa de Kent, conocida simplemente como Katharine Kent, como ella prefería, falleció a los 92 años. Su funeral, programado para el 16 de septiembre, será un evento único, ya que se celebrará según el rito católico, el primero para un miembro de la familia real británica desde la Reforma en el Reino Unido hace más de 400 años. La duquesa, casada con el primo de la reina Isabel II, el príncipe Eduardo, duque de Kent (actualmente 42.º en la línea de sucesión al trono), se convirtió al catolicismo en 1994, convirtiéndose en la primera miembro de la realeza británica en hacerlo públicamente desde la conversión de Carlos II en su lecho de muerte en 1685. Este hito histórico subraya la relevancia de su trayectoria y fe en el contexto de la monarquía británica.

La duquesa de Kent se destacó por su discreción y profundo compromiso con sus convicciones. Su conversión al catolicismo en 1994 se produjo en un momento de gran tensión en la Iglesia Anglicana, en particular tras la decisión del Sínodo General de 1992 que aprobó la ordenación de mujeres.

Algunos estudiosos de la realeza sugieren que el interés de la duquesa de Kent por el catolicismo pudo haber estado influenciado por profundas tragedias personales. En 1975, la duquesa sufrió un aborto espontáneo tras contraer rubéola, seguido en 1977 por el nacimiento de su hijo Patrick, que nació muerto. Estos hechos la sumieron en una profunda depresión.

La duquesa, sin embargo, enfatizó que su elección estuvo motivada principalmente por las personas que había conocido a lo largo de su vida, y no únicamente por circunstancias eclesiásticas. Esta decisión recibió la aprobación formal de Su Majestad la Reina Isabel II.

La conversión de la duquesa de Kent al catolicismo en 1994 reviste especial importancia histórica, ya que se produjo en un contexto de gradual acercamiento público entre la monarquía británica y la Iglesia católica. De hecho, en 1982, la reina Isabel II se reunió con el papa Juan Pablo II en el Palacio de Buckingham, marcando la primera visita papal a Gran Bretaña en más de cuatro siglos. Este evento representó un hito significativo en las relaciones entre la Corona y el Vaticano. Además, en 1995, la reina se convirtió en la primera monarca desde el siglo XVII en participar en un servicio católico en la Catedral de Westminster.

En aquel entonces, la Ley de Establecimiento (Act of Settlement) de 1701 prohibía que un heredero real se casara con una persona católica, pero no contemplaba la conversión de un miembro de la realeza al catolicismo. Este impedimento legal se superó con la promulgación de la Ley de Sucesión a la Corona en 2013, que eliminó estas restricciones.

La duquesa continuó practicando su fe católica, asistiendo a la iglesia con regularidad e incluso peregrinando a Lourdes en 1995. Con su ejemplo, Katharine Kent influyó en su familia. Su hijo, Lord Nicholas Windsor, su nieto, Lord Downpatrick, y su nieta, Lady Marina Windsor, se convirtieron al catolicismo. La vida de la duquesa fue un testimonio de dedicación, valentía y una influencia discreta pero notable en la monarquía británica.

El funeral está programado para el martes 16 de septiembre a las 14:00 h en la Catedral de Westminster. El cardenal Vincent Nichols lo presidirá y el deán anglicano de Windsor estará presente. La ceremonia será privada y familiar, tras lo cual el féretro será trasladado al Cementerio Real de Frogmore, en Windsor.

Con información de aleteia.fr

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas