El Ayuntamiento de Cuenca ha aprobado un memorial para los católicos asesinados en la Guerra Civil.
Ayuntamiento de Cuenca – Foto Wikipedia
Redacción (08/04/2025 11:46, Gaudium Press) En una reciente sesión del Ayuntamiento de Cuenca-España, celebrada hace una semana, se aprobó una moción presentada por el grupo municipal de Vox para erigir un memorial en homenaje a los católicos, incluidos sacerdotes y laicos, asesinados en la ciudad durante la Guerra Civil Española, entre los años 1936 y 1938.
La propuesta fue respaldada con los votos favorables del Partido Popular (PP) y la formación Cuenca Nos Une, que hace parte de la coalición de gobierno. Pertenece también a esta coalición gobernante el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que junto al grupo Cuenca en Marcha-Unidas por Cuenca se opusieron a la iniciativa, generando una importante controversia.
La propuesta y su contexto
La propuesta presentada por Vox era levantar un monumento en honor a todos los católicos asesinados en la ciudad durante la Guerra Civil. El hecho de que la moción fuera aprobada en un contexto marcado de polarización política, añade una capa de controversia a la iniciativa. Aunque esta propuesta fue aprobada siguiendo todos los canales democráticos, generó una ola de reproches y críticas por parte de quienes se mostraron en desacuerdo.
La concejal socialista de Cultura, María Ángeles Martínez, justificó el rechazo de su partido a la moción, señalando que la propuesta no hacía referencia a las víctimas de la “represión franquista”, lo que generaba una interpretación parcial de los hechos que excluye a “dos tercios de las víctimas que se produjeron en esas retaguardias de la Guerra Civil”.
El alcalde de la ciudad, Darío Dolz, afirmó, se trataba de una “revancha” política al omitir el reconocimiento a las víctimas de ambos bandos durante el conflicto. “Una revancha”, así lo definió, ante la reciente distinción otorgada a los pertenecientes de Cuenca deportados a campos de concentración nazis durante el siglo XX.
Las criticas
Por otro lado, el grupo Cuenca en Marcha-Unidas por Cuenca también votó en contra de la moción, acusando a Vox de “manipular los datos” y querer revivir recuerdos que, según ellos, ya ha sido suficientemente reconocidos.
La postura de Cuenca Nos Une
En medio de este ambiente de tensiones, el líder de Cuenca Nos Une, Isidoro Díaz Cavero, se mostró a favor de la iniciativa presentada por Vox, pero con un llamado a la reflexión. A pesar de que su formación forma parte de la coalición de gobierno junto al PSOE, Díaz Cavero defendió que “para ser justos, si damos reconocimiento a unos, hay que dárselo a otros”. Esta afirmación apeló a la necesidad de ser equitativos en los homenajes y a que todos los hechos históricos relevantes deben ser reconocidos y recordados, independientemente de las ideologías o posiciones políticas.
Un ambiente de polarización política
A pesar de que la votación se llevó a cabo de acuerdo con los procedimientos democráticos, este debate sobre la memoria histórica ha reavivado las tensiones políticas en la ciudad, evidenciando el difícil equilibrio entre los recuerdos de los hechos vividos y las diferentes interpretaciones del pasado.
Con información de El Debate
Deje su Comentario