jueves, 20 de febrero de 2025
Gaudium news > La hospitalización del Papa Francisco – ¿qué tan lejos estamos de un cónclave?

La hospitalización del Papa Francisco – ¿qué tan lejos estamos de un cónclave?

Aunque la infección del Papa no ha sido descrita como fatal, su condición ha generado crecientes preocupaciones dada su edad y su historial respiratorio.

A internacao do papa Francisco e quao longe estamos de um conclave

Redacción (18/02/2025 11:32, Gaudium Press) En la mañana del viernes 14 de febrero, el Papa Francisco, de 88 años, fue ingresado en el Policlínico Gemelli para tratarse una bronquitis, lo que provocó la cancelación del Ángelus del domingo 16 de febrero y su participación en el Jubileo de los Artistas. El Vaticano informa que su recuperación va bien, pero, como es habitual, surgen especulaciones sobre una posible dimisión. ¿El pontificado está realmente llegando a su fin o es sólo otro rumor?

El Papa Francisco se encuentra en su cuarto día de hospitalización, el cuarto en dos años, señala RaiNews. “Fue víctima de una bronquitis que resultó resistente a los tratamientos administrados en Santa Marta”, informan medios italianos. Según la Oficina de Prensa del Vaticano, “para facilitar su recuperación, el equipo médico prescribió reposo absoluto; por lo tanto, mañana domingo 16 de febrero, el Santo Padre no dirigirá la oración del Ángelus, pero tiene la intención de enviar el texto para su publicación”.

Como fue previsto, el Papa canceló su presencia en la misa dominical en la Basílica de San Pedro y su visita a los estudios de Cinecittà –la primera de un pontífice– para un encuentro con unos setecientos artistas. La misa fue delegada al cardenal Tolentino de Mendonça, presidente del Dicasterio para la Cultura y la Educación. En un mensaje a los fieles, Francisco recordó su estado de salud: “Me gustaría estar entre ustedes, pero, como saben, estoy aquí en el Policlínico Gemelli porque todavía necesito algún tratamiento para mi bronquitis”.

El Papa Francisco fue hospitalizado días después de la audiencia general del 12 de febrero, cuando, debilitado, necesitó de un colaborador para leer su discurso en el Aula Pablo VI. “Con mi bronquitis todavía no puedo hacerlo”, dijo en ese momento. “Espero poder hacerlo la próxima vez”. La semana anterior había mencionado un “fuerte resfriado”, corregido luego por la Oficina de Prensa de la Santa Sede como bronquitis. El lunes 17, el Vaticano emitió un comunicado dando más detalles sobre la bronquitis del Papa: «Los resultados de las pruebas realizadas en los últimos días y hoy han demostrado una infección polimicrobiana de las vías respiratorias, que ha llevado a un nuevo cambio de terapia. “Todas las pruebas realizadas hasta el momento indican un cuadro clínico complejo, que requerirá un ingreso hospitalario adecuado”. El texto no explicaba la gravedad de la situación, pero sugería que todavía no ha habido mejora.

Papa Francisco diz sentir ‘dificuldades respiratorias 1

Aunque la infección del Papa no ha sido calificada como fatal, su condición ha generado crecientes preocupaciones dada su edad y su historial respiratorio. A los 21 años, a Francisco le extirparon parte del pulmón derecho debido a una infección.

El Papa Francisco relata que “dificultades para respirar”

En los últimos años, la salud del Papa Francisco se ha visto debilitada por problemas respiratorios, cirugías y dificultades de movilidad. En 2024, canceló citas debido a síntomas de gripe y se sometió a pruebas en el Hospital Gemelli. En 2023, pospuso un viaje a Dubai debido a una inflamación pulmonar y fue hospitalizado por bronquitis infecciosa. Desde 2022 padece dolores en la rodilla y el nervio ciático, requiriendo el uso de silla de ruedas o bastón.

Otras afecciones, como la diverticulitis, lo llevaron a someterse a cirugías intestinales en 2021 y 2023. También se sometió a procedimientos de rodilla y enfrentó frecuentes episodios de fiebre y resfriados. Su salud le ha obligado a adaptar su agenda y delegar la lectura de discursos más de una vez, pero pese a las limitaciones, se mantiene activo en eventos y audiencias, además de sus compromisos del Año Jubilar.

Entre 2023 y 2025, el Papa Francisco mantuvo una intensa agenda, pese a las limitaciones de salud. En 2023 realizó viajes apostólicos a la República Democrática del Congo y Sudán del Sur (enero-febrero), a Hungría (abril), a Portugal para la JMJ (agosto), a Mongolia (septiembre) y a Marsella, Francia (septiembre). La visita a la COP28 en Dubai, prevista para diciembre, fue cancelada por razones médicas.

En 2024, redujo sus viajes, centrándose en eventos en Italia, como su visita a Verona en mayo. Para 2025, los preparativos para el Jubileo están en marcha, con la apertura de la Puerta Santa el 24 de diciembre de 2024. A pesar de las restricciones médicas, Francisco sigue decidido a cumplir su misión pastoral. En 2022, admitió que los problemas de rodilla le impidieron viajar a Kiev y Moscú.

La intensa agenda de viajes y el ritmo de trabajo parecen haber pasado factura. Comparando fotos recientes con las de hace dos años, se evidencia hinchazón facial, que según fuentes médicas consultadas, puede ser efecto del uso prolongado de corticoides, habituales en el tratamiento respiratorio, pero que a largo plazo, pueden provocar efectos secundarios en los huesos, diabetes, hipertensión, problemas neurológicos e inmunológicos, entre otros.

Dado el empeoramiento de la salud del Papa, han surgido especulaciones sobre si está preparando a la Iglesia para una renuncia o simplemente reconociendo las limitaciones de su tiempo. En Estados Unidos, un influencer sugirió que Francisco ya no toma las decisiones cruciales de su pontificado, alimentando la controversia. La coincidencia entre su hospitalización y la nominación de la película “Cónclave” a ocho premios Oscar intensificó aún más los debates en el país, donde Francisco enfrenta resistencia en algunas diócesis. Sin embargo, el propio pontífice ya ha declarado que sólo dimitiría en caso de incapacidad absoluta, lo que, por ahora, no ha sido el caso.

Sea cual sea el resultado de esta hospitalización, Francisco ya tiene entre manos dos pontificados: el final del suyo y la preparación del próximo. Queda por ver si regresará decidido a acelerar su agenda o a realizar un cierre más sereno. Inevitablemente, sus próximas decisiones serán vistas como mensajes para su sucesor.

Papa Francisco cai e machuca o antebraco direito

La culminación de la reforma de la Curia y de la diócesis de Roma, así como la consolidación de su proyecto de sinodalidad, marcan esta recta final. Los nombramientos recientes reflejan su visión de futuro: sor Raffaela Petrini, primera presidente de la Gobernación de la Ciudad del Vaticano, y sor Simona Brambilla, nueva prefecto del Dicasterio para la Vida Consagrada, indican un mayor protagonismo femenino. En el episcopado, la promoción del cardenal McElroy, alineado con Francisco en el tema de la inmigración, como arzobispo de la capital estadounidense, y la carta a los obispos estadounidenses sobre el tema demuestran que un Papa puede, a veces, incidir en la política, especialmente en Estados Unidos.

Otro movimiento estratégico fue el mantenimiento de los cardenales no electores Giovanni Battista Re y Leonardo Sandri como decano y vicedecano del Colegio Cardenalicio. En consecuencia, durante el período de la sede vacante, las articulaciones estarán en manos de cardenales sin derecho a voto, lo que permitirá un mayor margen de influencia a figuras como los cardenales Pietro Parolin, Tolentino de Mendonça, Matteo Zuppi y otros hombres de su confianza.

Francisco puede tener más pasado que futuro, pero ha utilizado su tiempo para buscar dar forma al cónclave que elegirá a su sucesor. Nombró a aproximadamente dos tercios de los cardenales electores, priorizando la afinidad ideológica más que el criterio tradicional de los cargos cardenalicios o sedes. En los próximos meses será interesante ver qué figuras reforzará y cuáles dejará atrás.

Las especulaciones mediáticas y el tono conspirativo de algunos influencers aportan poco y pueden incluso faltarle el respeto al Papa, que necesita las oraciones de los fieles. Sin embargo, está claro que el tiempo que le queda, Francisco lo utilizará para consolidar su legado. (Rafael Tavares)

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas