viernes, 28 de junio de 2024
Gaudium news > La ‘novela’ de la Hostia de Savarna: presión para que el Obispo revele informe

La ‘novela’ de la Hostia de Savarna: presión para que el Obispo revele informe

Una Hostia, muy probablemente consagrada, que cae al suelo y que al día siguiente toma color rojizo, y después algunas partes asemejan carne. El Obispo dice que no. Pero otros varios dicen que sí.

f9b86ae8 70af 45a3 aec8 13b59c25f0af large

Redacción (25/06/2024, Gaudium Press) ¿Hubo un milagro eucarístico en la iglesia de Savarna, población de las cercanías de Ravena, en Italia?

Algo había ocurrido el 28 de enero de 2023.

“Entre la Autoridad Sanitaria Local (ASL) y la diócesis de Ravena había un acuerdo de confidencialidad sobre el material del supuesto Milagro Eucarístico de Savarna”, dijo a Andrea Zambrano de La Nuova Bussola Quotidiana Vittorio Sambri, director del laboratorio de ASL de Pievesestina.

Acuerdo de confidencialidad… Dice la NBQ en su edición de hoy que “la Diócesis nunca proporcionó los informes provenientes de la ASL a la que había confiado la Hostia para análisis, informes que supuestamente serían negativos sobre presencia de sangre humana en la partícula, pero que venían a contradecir los realizados en el laboratorio de la patóloga de Schio, Maria Crstian Antonini, que sí había encontrado rastros de sangre en la Hostia”.

Alega y con razón la NBQ que un informe que contradice otro análisis científico debería ser más detallado.

Pero, ¿de qué Hostia se trata?

Era el día de Santo tomás de Aquino, el 28 de enero del año pasado.

Tras las Misa de las 6 de la tarde, la sacristana –Manuela Segurini– encuentra una forma que considera sagrada, que había caído por tierra y estaba debajo de un banco.

Avisado el párroco, la coloca en el ‘purifichino’, el pequeño recipiente de vidrio para purificación de los dedos después de la comunión, y la encierra en el sagrario. Se esperaba que la hostia se disolviera en el agua, lo que es el procedimiento normal y piadoso.

Pero al día siguiente ella sorpresivamente comienza a cambiar de aspecto.

“A las nueve de la mañana del domingo 29 de enero, la Hostia se había puesto rojo sangre –relata Maria Segurini a la NBQ. Inmediatamente llamé al párroco. Sorprendidos por esta reacción decidimos tomar algunas fotos”.

En un escrito enviado a la diócesis, el párroco afirmaba que “sabemos que existen bacterias rojo sangre que afectan la harina, pero lo que me sorprendió fue la rapidez con la que la hostia se había transformado, esta coloración causada por las bacterias suele aparecer después de varios días”.

Entonces don Nicolò Giosuè, el párroco, pide consejo al profesor Pierluigi Baima Bollone de Turín, famoso especialista en la Sábana Santa, quien le aconseja que deje pasar al menos un par de meses para dar tiempo a que la hostia se disolviese. El párroco sigue el consejo del profesor.

La patóloga queda estupefacta

Sin embargo, pasan los meses y la Hostia continúa tal como se encontró en la misa del 28 de enero: en descomposición, pero con evidentes filamentos rojizos. Es entonces cuando el P. Nicolò se contacta con la doctora Cristina Antonini, le cuenta los hechos, tras lo que ella se dispone para analizar el material. Sacristana y párroco van el 10 de mayo de 2023 a Schio, al laboratorio de la doctora quien tiene una primera reacción de estupor, como verificó la NBQ: “Incluso un estudiante de segundo año de medicina es capaz de reconocer la sangre en esos tejidos –explicó–. Como anatomopatóloga me ocupo de la morfología y examen de tejidos; por lo tanto, decir si estamos tratando con material sanguíneo es bastante sencillo con las técnicas a mi disposición”. La doctora Antonini se repone de su primer asombro, toma muestras, las coloca en portaobjetos y devuelve el restante al sacerdote.

Los resultados son sorprendentes, según se consigna en el informe: “En un fragmento presencia de material sanguíneo mezclado con granulocitos”. La hostia o fragmentos se habían transformado en sangre. Ese material de análisis había sido puesto bajo un tratamiento que permite que cualquier médico pueda analizarlo en cualquier momento.

Después de los resultados de los análisis de la doctora Antonini, el párroco informa a Mons. Lorenzo Ghizzoni, obispo de Ravena, el 27 de junio de 2023, y entrega todo el material a la diócesis, tanto las muestras analizadas por la doctora como la parte restante de la Hostia, “que en el entretiempo se había endurecido hasta volverse similar a un trozo de carne viva”, relata la NBQ. De la entrega obtiene un recibo firmado por el vicario general.

El párroco pregunta – Se reenciende la cuestión

Pasan los meses, la diócesis en silencio, y un año después el párroco decide preguntar al obispo sobre el asunto, recibiendo una respuesta vía Whatsapp. Se trata del mensaje que Mons. Ghizzoni habría recibido de Vittorio Sambri, director del laboratorio ASL de Pievesestina de Ravenna: “No hay presencia de sangre ni de otro material biológico de verosímil origen humano”, lo que había sido definitivo para la diócesis.

Sin embargo, empiezan a salir artículos en la prensa local, preguntando, por lo que la diócesis emite un comunicado diciendo que “de los análisis realizados por la diócesis sobre el material entregado, íntegramente utilizado, no han surgido elementos que puedan confirmar la naturaleza sobrenatural de los hechos informados en la Curia el año pasado. Dada la degradación de la hostia (colocada en un recipiente con agua), que podría ni siquiera haber sido consagrada, no estamos ante la Eucaristía como presencia real de Cristo”.

Pero si la diócesis creía que el comunicado cerraría la cuestión, en cierto sentido lo avivó, pues no se hacían referencias detalladas del informe producido por la ASL, un informe que por sus resultados contradecía lo dicho ya por un científico.

Además la probabilidad de que fuera una forma no consagrada era casi nula, pues estas se conservaban en el armario de la sacristía bajo llave. Además la iglesia había sido revisada antes de la misa de 6 y allí no estaba la hostia.

Sin embargo, debía existir el material, que podría ser nuevamente objeto de análisis, por lo que la prensa comenzó a insistir. Sin embargo, en ese punto específico, no hay respuesta de la diócesis; no se sabe que ocurrió con él. La propia NBQ indagó al Obispo sobre el particular, recibiendo una respuesta “de manera bastante lacónica, remitiéndonos a una homilía pronunciada por el mismo en ocasión de la solemnidad del Corpus Domini, en la cual, con un guiño velado a los hechos de Savarna se lee: Corpus Domini ‘Fratenidad para sanar el mundo’: el verdadero milagro eucarístico”.

Pero muchos fieles –estamos en Italia– no se satisfacen con las respuestas de la curia, y siguen presionando para que se conozca con claridad el destino de las partículas, muy probablemente consagradas.

No obstante, en el asunto entró una entidad pública, la ASL, que a no ser en casos especiales, tiene el deber de ofrecer información sustentada.

La NBQ conversó con el director del laboratorio de ASL sobre la materia:

“Durante una conversación telefónica bastante ‘borrascosa’ con La Bussola, que terminó con el teléfono tirado en la cara al cronista, ha declarado que ‘los resultados de la investigación fueron comunicados con un acuerdo de confidencialidad que existía entre nosotros y el obispo’. El por qué no sea posible aún hoy ver las investigaciones realizadas, la metodología utilizada y saber verdaderamente que cosa escribió realmente la ASL al Obispo sobre esa Hostia no ha sido nunca esclarecido”, dice la NBQ.

Pero, ¿cómo es que un informe científico se comprime o moldea en unas pocas líneas de Whatsapp? “Buenos días Excelencia, utilizo este método de comunicación poco ortodoxo para no molestarlo Las investigaciones microscópicas y moleculares realizadas a la partícula ‘caída’ al suelo en enero pasado confirmaron que NO hay presencia de sangre u otro material biológico de probable origen humano. Si desea obtener más información, obviamente estoy a su disposición”, era la escueta comunicación vía red social del director del laboratorio al Obispo, que ya está circulando ampliamente.

Es claro que el interés de la opinión, que ya ni siquiera es meramente local o nacional, ejerce presión para que todos los informes que justifican comunicaciones o decisiones, sean del conocimiento público, más cuando se está hablando de la suerte muy probablemente de una Hostia consagrada, y hay ya informes científicos de por medio que contradicen la comunicación whatsapp referida y que afirman la posibilidad de un milagro eucarístico.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas