miércoles, 15 de octubre de 2025
Gaudium news > La Pontificia Academia Mariana advierte sobre corrientes que ponen en duda un dogma mariano

La Pontificia Academia Mariana advierte sobre corrientes que ponen en duda un dogma mariano

El franciscano Stefano Cecchin alertó que negar la virginidad de María es poner en riesgo la verdad sobre Cristo y el corazón del cristianismo.

stefanocecchin

Foto: Alfa y Omega

Redacción (15/10/2025 11:02, Gaudium Press) El presidente de la Pontificia Academia Mariana Internacional (PAMI), padre Stefano Cecchin, OFM, alertó sobre la existencia de ciertos grupos, incluso dentro de la propia Iglesia, que están negando el dogma de la virginidad de la Santísima Virgen María, un pilar fundamental de la fe cristiana.

“Hay teólogos y biblistas que están diciendo que la virginidad de María es un mito, y esto es muy peligroso porque los padres judeocristianos, los padres de la Iglesia, e incluso el mismo Corán defienden la virginidad de María”, afirmó el religioso en entrevista con ACI Prensa.

El dogma, proclamado oficialmente el 8 de diciembre de 1854 por el papa Pío IX, sostiene la virginidad perpetua de María antes, durante y después del nacimiento de Cristo. Negarlo, advierte el P. Cecchin, equivale a socavar los cimientos mismos del cristianismo: “El primer ataque contra Cristo fue un ataque contra la virginidad de María, que se había acostado con un soldado romano, por lo que Jesús no era verdadero Hijo de Dios. Si ponemos en duda la virginidad de María, ponemos en duda todo el cristianismo”.

Una batalla espiritual dentro y fuera de la Iglesia

El franciscano explicó que la Pontificia Academia Mariana Internacional, organismo dependiente directamente de la Curia Romana, coordina el trabajo de los estudiosos y sociedades mariológicas de todo el mundo, tanto desde la ciencia como desde la devoción.

En este camino, reconoce, hay dificultades, no solo por los ataques provenientes de sectas protestantes, sino también por “ciertos grupos dentro de la misma Iglesia, tanto los abiertos como los cerrados, los que ven a María como algo opcional, cuando en realidad María forma parte de la dogmática”.

El maligno ataca los dogmas marianos

El P. Cecchin, experto en la historia del dogma de la Inmaculada Concepción, señaló que la figura de la Virgen María ha sido siempre objeto de los ataques del maligno, precisamente por su papel esencial en la economía de la salvación.

“El diablo trabaja mucho, lo he visto muchísimo, sobre todo contra la Inmaculada Concepción. Soy un experto en la historia de la Inmaculada Concepción y veo cómo sigue atacando a la figura de María, y en este momento la está atacando dentro de la Iglesia con aquellos que, por ejemplo, dicen que María no es virgen”, aseguró.

Para el sacerdote, María ocupa un lugar único en la historia de la salvación, como Madre de Dios y figura de la Iglesia. Su presencia, afirma, no pertenece solo al pasado, sino que continúa viva en la historia espiritual de los creyentes:

“No somos nosotros los que buscamos a Dios, sino Él quien nos busca a nosotros. Jesús confía la Iglesia a María: ‘He aquí tu madre’. Por eso María sigue ocupándose de nosotros y tratando de llevarnos de vuelta a Él”.

“Dios no quiere que nadie vaya al infierno”

El director de la PAMI recordó que las apariciones marianas y las llamadas a la conversión deben comprenderse no como mensajes de miedo o castigo, sino como expresiones de la misericordia de Dios.

“Todas las apariciones, las llamadas que hace sobre el infierno, no son para asustarnos, sino para que nos convirtamos, porque Dios no quiere castigarnos; quiere convertirnos. Dios no quiere que nadie vaya al infierno, pero si no te comportas bien, irás al infierno, porque el infierno existe y no está vacío”, explicó.

Negar la virginidad de María pone en riesgo la fe cristiana

El franciscano recordó que defender los dogmas marianos no es una cuestión secundaria, sino un elemento esencial del mensaje cristiano. Citó a san Ignacio de Antioquía, discípulo de san Pedro, quien ya en los primeros siglos defendía la virginidad de María como garantía de la verdad de la Encarnación.

“San Ignacio de Antioquía habla de María y de la virginidad de María. Por eso es importante formarse —dijo el P. Cecchin— y ver que nuestra visión franciscana, según la cual Dios quiere la salvación de todos, nos obliga a evangelizar. La evangelización que proponemos hoy es una evangelización mariana”.

A pesar de los desafíos, el padre Cecchin destacó que las controversias y herejías a lo largo de la historia han servido para que la Iglesia profundice en la verdad: “En la lucha por la Inmaculada, por ejemplo, hubo quienes pensaban una cosa y quienes pensaban otra. La Iglesia siempre está viva, y normalmente vemos que, en la historia, los herejes nos ayudan a profundizar más en la verdad. Son un estímulo para profundizar más, pero debemos defender la verdad”.

Los santuarios, lugares de encuentro y sanación

En 2023, el Vaticano creó dentro de la PAMI el Observatorio Internacional sobre las Apariciones y Fenómenos Místicos, cuyo objetivo es ofrecer rigor y discernimiento, sin emitir juicios apresurados. “Su única tarea es estudiar, no dar opiniones”, subrayó el franciscano, quien destacó que las apariciones han acompañado a la Iglesia a lo largo de toda su historia: “Todos los santuarios tienen detrás una historia, una experiencia de encuentro con lo divino”.

Para el P. Cecchin, los santuarios deben ser vistos como espacios de oración y también de sanación, lugares donde los fieles pueden abrir su corazón a María y encontrar consuelo. “Queremos que los santuarios no sean solo un lugar de oración, sino también de sanación”, afirmó.

Guadalupe, inicio de las grandes apariciones marianas

El Observatorio de la PAMI actualmente realiza un estudio histórico y teológico sobre los principales santuarios del mundo. Según explicó el padre Cecchin, desde Nazaret hasta Constantinopla y la Edad Media, siempre hubo pequeñas manifestaciones marianas en el origen de los lugares de peregrinación.

“Las primeras apariciones eran más locales, pero con Guadalupe comienzan las grandes apariciones que interesan a naciones y continentes. Luego vienen Lourdes, Fátima, Medjugorje, Kibeho… todas estas grandes apariciones que atraen a la gente porque el santuario es siempre un lugar especial donde la Madre pide ver, como en todas las apariciones, la construcción de un santuario”, explicó.

El sacerdote recordó que desde una perspectiva bíblica, el santuario es un lugar de encuentro con Dios. “En el Antiguo Testamento, en las apariciones de Dios, siempre había un lugar, un santuario. Por eso el santuario se convierte en un momento de encuentro con Dios a través de María, lo que Pablo VI llamaba las clínicas del espíritu. Queremos que los santuarios no sean solo un lugar de oración, sino también de curación y bienestar, porque Jesús nos dijo: ‘Predicad y sanad’”.

María, puente entre culturas y religiones

Finalmente, el presidente de la PAMI destacó que la misión de la Academia no se limita al ámbito teológico, sino que también busca que la devoción mariana inspire un compromiso social y humano.

“Es tarea de la Iglesia no solo hablar, charlar, dar bonitos sermones, sino también estar atenta al bien social. Este es el compromiso que tiene nuestra Academia”, señaló el P. Cecchin.

En este sentido, la institución impulsa la creación de centros de estudio mariano y promueve el diálogo interreligioso y ecuménico:

“Nuestra tarea es crear centros y sociedades para estudiar la figura de María en las diversas culturas y también en el diálogo con otras Iglesias cristianas y otras religiones, porque María tiene este papel fundamental en la historia de la Iglesia”, concluyó el sacerdote franciscano.

Con información de AciPrensa

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas