El informa también trata de amenazas a la educación religiosa, y las posibilidades de la criminalización de la práctica cristiana.
Redacción (18/11/2025 14:52, Gaudium Press) Ayer fue publicado el informe anual del Observatorio de la Intolerancia y la Discriminación contra los Cristianos (OIDAC), con sede en Viena. Los datos corresponden al 2024.
Preocupante: los índices de agresiones físicas contra cristianos han aumentado. Asimismo, aumenta la presión legal sobre los cristianos y sus creencias en muchos países: desde zonas de exclusión alrededor de clínicas de aborto y prohibiciones de símbolos cristianos en espacios públicos hasta restricciones a la libertad de conciencia y los derechos parentales, el OIDAC ha documentado numerosos casos que generan preocupación en las comunidades cristianas de toda Europa.
El OIDAC recalca algo ya dicho por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE): en algunos casos, “el discurso y las narrativas políticas han contribuido a perpetuar los prejuicios y estereotipos anticristianos”. OIDAC cita estudios internacionales que demuestran que los medios de comunicación suelen transmitir representaciones estereotipadas o distorsionadas de cuestiones religiosas.
Los datos
Según la OIDAC, los países más afectados por actos anticristianos son Francia, el Reino Unido, Alemania y España.
Esta organización registró 2.211 delitos de odio anticristianos. Sus conclusiones se basan en su propia documentación, datos policiales oficiales y documentos de otras organizaciones internacionales, recopilados anualmente por la OSCE. Los delitos más frecuentes son vandalismo, incendios provocados, profanación, agresiones físicas, robos y amenazas, además de varios incidentes con motivación terrorista, algunos de los cuales fueron frustrados por los servicios de seguridad, según el informe. Alemania encabezó la lista de incendios provocados contra iglesias en 2024: 33 de los 94 incendios registrados —casi el doble que el año anterior— ocurrieron en Alemania.
Problemas con la recolección oficial de datos
La OSCE y la OIDAC instan a los Estados europeos a mejorar la recopilación de datos sobre delitos anticristianos. En Alemania, los delitos de odio anticristianos se registran actualmente solo como delitos con motivación política. En consecuencia, los delitos sin un motivo político evidente —como el vandalismo o los incendios provocados— simplemente no aparecen en las estadísticas. «Esto crea una imagen distorsionada. Muchos ataques permanecen invisibles, mientras que la realidad sobre el terreno es muy distinta: cada vez más iglesias deben permanecer cerradas fuera de los servicios religiosos por motivos de seguridad», explicó Anja Tang, directora de OIDAC Europe. Por ejemplo, la OIDAC atestigua 12 incendios criminales de características anticristianas, en el 2023, mientras que el estado alemán no tiene registros así.
Un número de casos de odio anticristianos mayor
El informe indica claramente que el número real de actos anticristianos es probablemente mucho mayor en muchos países: OIDAC cita un estudio anónimo realizado en Polonia, según el cual casi la mitad de los sacerdotes encuestados sufrieron ataques el año pasado, pero más del 80% no denunció estos incidentes, que por lo tanto no se incluyen en las estadísticas oficiales. Los entrevistados también manifestaron una creciente sensación de inseguridad en los espacios públicos y con frecuencia señalaron las representaciones negativas en los medios de comunicación que, en su opinión, contribuyen a este clima hostil. Un estudio español llegó a conclusiones similares. Otro estudio realizado en Gran Bretaña confirma estos hallazgos: muchos cristianos denunciaron discriminación en sus círculos profesionales y sociales, discriminación que, igualmente, suele ser silenciada.
Se está criminalizando la práctica cristiana
El informe detalla las crecientes restricciones legales que afectan a los cristianos en Europa. Hace especial hincapié en la criminalización de la enseñanza cristiana y la atención pastoral. Por ejemplo, en Gran Bretaña, más de mil líderes de iglesias cristianas han advertido que una nueva ley que regula las llamadas «terapias de conversión» podría conducir a una prohibición de facto de la ética sexual cristiana, ya que sus disposiciones están redactadas de forma tan vaga que incluso los sermones, las oraciones o el asesoramiento pastoral podrían ser criminalizados.
El informe concluye que, en estas condiciones, incluso la transmisión de creencias religiosas fundamentales conlleva riesgos legales. Las creencias cristianas, como la defensa del hecho de la naturaleza binaria del sexo humano, corren el riesgo de ser tachadas de discurso de odio y, en consecuencia, ser objeto de discriminación, incluso en Alemania.
Amenazas a la educación religiosa
Otro capítulo aborda la restricción de los derechos parentales y la educación religiosa. El informe explica que las normas internacionales de derechos humanos garantizan claramente a los padres el derecho a determinar la educación religiosa y moral de sus hijos. Sin embargo, la OIDAC documenta varios casos de grave injerencia. Un ejemplo es una sentencia del Tribunal Constitucional español que prohíbe a un padre protestante llevar a su hijo a la iglesia o leer la Biblia con él, otorgando así a la madre laica autoridad exclusiva sobre la educación religiosa. La OIDAC critica esta sentencia porque considera la educación laica «neutral» y caracteriza la educación religiosa como potencialmente dañina, constituyendo así una clara infracción de los derechos parentales y la libertad religiosa.
El informe también menciona casos que ilustran las crecientes tensiones entre la presencia religiosa en la esfera pública y las interpretaciones cada vez más restrictivas de la neutralidad del Estado. Entre estos casos se incluyen la amenaza de cierre de hospicios católicos en Gran Bretaña tras las nuevas leyes sobre la eutanasia, la prohibición de un crucifijo en una escuela bávara por un tribunal alemán y la retirada, por orden judicial, de un belén en Beaucaire, Francia.
Con información de Die Tagespost






Deje su Comentario