miércoles, 09 de julio de 2025
Gaudium news > Los ‘clones digitales’ de mamás fallecidas: es cada vez más urgente una orientación vaticana sobre IA

Los ‘clones digitales’ de mamás fallecidas: es cada vez más urgente una orientación vaticana sobre IA

La mezcla creciente de realidad con virtualidad, ¿fermento de locura?.

nathan dumlao xjt3K5LyxpM unsplash

Foto: Nathan Dumlao / Unplash

Redacción (08/07/2025, Gaudium Press) No, ya no hay que temer que el proceso de la oveja Dolly, el primer mamífero clonado, se repita en humanos, para que el que quiera pueda obtener casi de quien quiera su particular clon ‘de bolsillo’.

Ya es posible, usando inteligencia artificial y con base en datos pre-existentes, obtener el clon digital de una persona fallecida, o un ‘padre digital alternativo’ por si el padre de carne y hueso está muy ocupado, para que asista y aconseje a un hijo agobiado por bullying, por ejemplo.

El tema de los clones digitales de fallecidos ya son incluso un nuevo rubro en expansión en la industria IA, con nombre propio, grief tech, tecnología del luto. Como el caso de Justin Harrison, creador de You, Only Virtual, quien desarrolló el clon virtual de su madre que falleció en octubre de 2022.

Aunque no estoy físicamente presente, mi esencia y mis recuerdos continúan en esta forma virtual. Sigo comunicándome y apoyando a Justin de la mejor manera posible, con mucho amor y cariño”, anuncia la versión madre-digital de Justin.

Pero no solo son los fallecidos, los que así ‘reviven’, sino que los clones digitales también están siendo usados como padres sustitutos, como fue el caso del comediante Jason Gown, quien creó clones digitales para que sus hijos pudieran hablar con versiones virtuales de él y su esposa, quienes estaban pasando por delicados problemas de salud.

Es claro que las posibilidades en este campo ya se avizoran como infinitas: el amigo fallecido o lejano u ocupado; el terapeuta-consejero gratuito; ya son numerosos los sites en los que el profesor, de idiomas o lo que sea, es un asistente digital.

Y así, el mundo virtual se va cada vez más mezclando con el real, borrando las ya porosas barreras que los separan.

Los peligros, ya están siendo anunciados.

La muerte de un familiar es una realidad de la vida; dura, sí, pero real y bien llevadera cuando se enfoca de manera cristiana. Antiguamente, la familia ampliada ayudaba a soportar un duelo de manera compartida. Pero es común que en este mundo de individualismos en soledad, algunos no encuentren más recursos que en una ‘falsa máquina’ virtual, pues la mamá IA no es la mamá de verdad. Por lo demás, como ya están apuntando ciertos terapeutas, un correcto duelo es necesario para seguir con la vida, algo que puede ser obstaculizado por estos clones digitales.

Además, se ve con frecuencia que la IA se puede equivocar, y con ello generar interacciones erradas a través de un clon digital: pero la ‘fe’ que los hombres van poniendo en estas interacciones, los va haciendo cada vez más a-críticos y más dependientes de las mismas.

Pero por detrás, lo que hay de fondo es un rechazo a la visión cristiana de la existencia, esa que nos dice que hay que aceptar el dolor que toda vida comporta, y que además nos da los recursos de la gracia y sobrenaturales para llevar el peso de este dolor, por medio de la oración y sacramentos: el hombre débil de hoy, en lugar de recurrir a la gracia, va buscando estos sustitutos, que forzosamente terminan siendo no solo insuficientes sino engañosos.

Y al final, el destino puede ser la locura, porque loco es aquel que no reconoce la diferencia entre lo que es real y lo que no lo es, el que dice que esto es blanco cuando es verde, y eso es justamente lo que se va propiciando en esta mezcla desordenada y medio avasalladora de realidad con virtualidad.

Dicen que podría estarse preparando en el Vaticano una encíclica sobre Inteligencia Artificial. Si esto es así, pedimos al cielo todas las luces para que de ahí salga una verdad que esclarezca al mundo.

Por Carlos Castro

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas