sábado, 17 de mayo de 2025
Gaudium news > Mañana misa de inicio de pontificado de León XIV – Diferencias con la de Francisco

Mañana misa de inicio de pontificado de León XIV – Diferencias con la de Francisco

El Vaticano ya ha publicado el itinerario litúrgico de la “Celebración Eucarística por el inicio del Ministerio Petrino del Obispo de Roma – León XIV”.

20070409 MRessurezione UrbiEtOrbi 037 DSD 8903 GSvizzera 1

Redacción (17/05/2025 06:16, Gaudium Press) El Vaticano ya ha publicado el itinerario litúrgico de la “Celebración Eucarística por el inicio del Ministerio Petrino del Obispo de Roma – León XIV”, gran ceremonia de inicio del Pontificado que tendrá lugar mañana domingo 18 de mayo, en la Plaza de San Pedro, y a la que asistirán numerosas delegaciones nacionales, como por ejemplo la encabezada por el vicepresidente de los EE.UU. y el Secretario de Estado americano.

En resumen, todo comienza en la Basílica de San Pedro, donde el nuevo Papa baja a la tumba del primer apóstol, ora e inciensa, recordando su vínculo con aquel a quien Cristo dijo “Pedro, tú eres piedra” (Mt 16, 18).

De ahí el Papa sale y se une a la procesión mientras se cantan las Laudes Regiae, literalmente las “aclamaciones reales”, caracterizadas por la proclama “¡Cristo vence! ¡Cristo reina! ¡Cristo impera!”, e invocaciones a santos. No olvidar que el Papa en Pastor, pero también Jerarca.

Luego ya en el Altar habrá una imagen que se ha tornado de relevancia mundial, después de la visita que hizo León XIV a su santuario: La de la Virgen del Buen Consejo de Genazzano, que llegó de forma milagrosa a este pueblito medieval el 25 de abril de 1467. Habrá pues en el altar una copia de este milagroso fresco, venida directamente desde su santuario para la ocasión.

Iniciada la ceremonia eucarística propiamente dicha, se hace la bendición seguida de la aspersión del agua bendita, por ser domingo de Pascua. Luego se canta el Gloria, al que sigue la oración colecta, en la que se hará una referencia al designio de Dios Padre de edificar su Iglesia sobre Pedro.

Da inicio la Liturgia de la Palabra, con una primera lectura en español de los Hechos de los Apóstoles, luego el Salmo en italiano (el 117), sobre “la piedra rechazada por los constructores que se ha convertido en la piedra angular”, una segunda lectura también en español de la primera Carta de Pedro, y finalmente el Evangelio (Jn 21, 15.19), que será proclamado en latín y griego, el maravilloso texto en el que Jesús le ordena a Pedro que apaciente sus “corderos” y sus “ovejas”.

Imposición de signos papales – Su simbolismo

Tras las lecturas, se acercarán al Sumo Pontífice tres cardenales de las tres órdenes diversas (diáconos, presbíteros y obispos), purpurados de diferentes nacionalidades: el primero impondrá al Papa el palio, el segundo pedirá la asistencia del Señor sobre el Pontífice, y el tercero pronunciará una oración invocando a Cristo, y quien entregará a León XIV el Anillo del Pescador, uno de los símbolos más característicos del sucesor de Pedro.

Sobre el simbolismo de las insignias papales que le serán impuestas a León XIV:

PALLIO PAPALE

El Palio es una banda no tan ancha, que está tejida en blanca lana, que forma un círculo sobre los hombros del Papa y además tiene dos solapas negras que le cuelgan por delante y por detrás. Está decorado con seis cruces tejidas en seda negra y se adorna por delante y por detrás con tres alfileres que simbolizan los clavos de la Cruz de Cristo. El Palio simboliza al Buen Pastor (cf. Jn 10, 11) que carga sobre sus hombros la oveja perdida (cf. Lc 15, 4-7).

Por su parte en el Anillo del Pescador que será dado al Pontífice estará representado San Pedro con las llaves y la red del que va a buscar los peces, representando a aquel a quien Cristo dijo “No temas, de ahora en adelante serás pescador de hombres”. (Lc 5, 10) El Anillo también simboliza la misión de Pedro de confirmar en la fe a sus hermanos (Cf. 22, 32).

Sigue a los anteriores momentos la bendición que el nuevo Pontífice realiza a la asamblea, la cual hará con el Libro de los Evangelios, y luego el simbólico rito de la “obediencia”, en el que León recibirá el homenaje de doce representantes de todos los grupos del pueblo de Dios.

Tras el Credo, las invocaciones de la oración de los fieles serán en portugués francés, árabe, polaco y chino, y luego la liturgia eucarística, en la que León XIV pronunciará la “Plegaria Eucarística I”, también llamada de Canon Romano. Se sigue la comunión y antes de concluir la celebración, el Pontífice pronunciará una breve alocución, muy esperada, después de lo cual se cantará el Regina Caeli, canto con el que en estos días pascuales la Iglesia se alegra junto con la Virgen por la resurrección de Cristo, para terminar con la bendición solemne pidiendo al Redentor que cuide y riegue con su gracia y protección la vid que Él mismo ha plantado, la Santa Iglesia Romana.

Diferencias con la liturgia de inicio de pontificado de Francisco

Desde ya se aprecian diferencias significativas de esta próxima ceremonia con la celebración eucarística que dio inicio al pontificado de Francisco, el 19 de marzo de 2013.

La primera y tal vez más significativa diferencia es que esta misa que se desarrollará el domingo, será específica pro Papa, la “misa de San Pedro” con lecturas y expresiones muy atinentes al ministerio petrino, mientras que con Francisco se rezó la misa a San José, pues ese día se celebraba la solemnidad del Patriarca de la Iglesia. Sin embargo, el grado de la misa no es tan diferente cuanto el domingo de Pascua, el cual, en este caso, será sustituido por la misa de inicio del ministerio petrino.

Otra diferencia significativa, es que los ritos de imposición del palio y del anillo del pescador, con Francisco, fueron realizados antes de la misa, mientras que ahora se harán en medio de la eucaristía, tal como se realizó con Benedicto XVI y San Juan Pablo II.

También hay diferencias menores, por ejemplo, en las lenguas usadas en las oraciones de los fieles.

Igualmente hay un detalle curioso, en una invocación entonada por la Schola, que se referirá al nuevo Papa como “Leoni Romano Pontifici”, mientras que en la ceremonia con Francisco se dijo “Francisco Summo Pontifici”.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas