El Papa León XIV cumple 100 días de pontificado y empiezan a revelarse datos de un sucesor de San Pedro cercano y humano.
Foto: Vatican Media
Redacción (22/08/2025 12:10, Gaudium Press) En honor a los primeros 100 días del Papa León XIV como Pontífice, recopilamos más de 30 datos fascinantes sobre su vida personal, espiritual y familiar. Algunos provienen de su biografía y otros fueron compartidos directamente por su hermano John Prevost en una entrevista reciente.
Este recorrido permite descubrir tanto al pastor de la Iglesia como al hombre sencillo que conserva su alegría, sus costumbres y sus raíces.
Habla su hermano John: Un Papa cercano y humano
- Habla todos los días con su hermano John. A pesar de la distancia y la agenda cargada, mantiene la costumbre de conversar diariamente, incluso jugando en línea a Wordle y Words With Friends.
- Un sentido del humor sencillo. Cuando su hermano le dice en tono de broma “¿Es Su Santidad?”, el Papa responde: “Sí, hijo mío, ¿en qué puedo ayudarte?”.
- Ha retomado la tradición de Castel Gandolfo, la residencia veraniega de los Papas, donde disfruta de descanso y tranquilidad.
- Disfruta la piscina y las canchas de tenis, aunque no se sabe si practica hoy regularmente. Lo importante para él es tener espacios para relajarse.
- Extraña conducir. Para León XIV, manejar un auto era una forma de desconectarse y relajarse, algo que ahora ya no puede hacer.
- Amante de la pizza. En un gesto espontáneo, aceptó y comió en público una pizza de una de sus pizzerías favoritas en Chicago. Su preferida es la de pepperoni.
- Su dulce favorito son los Peeps, unas golosinas simples pero muy queridas por él.
- Hincha de los Chicago White Sox. Llegó a asistir a la Serie Mundial de 2005, un recuerdo que aún conserva con entusiasmo.
- Le gustan las películas optimistas, con finales alegres que transmiten esperanza.
- Aficionado a los thrillers legales, especialmente a las novelas de John Grisham.
- El “reparador de la familia”. Desde joven, en su casa le confiaban las reparaciones difíciles porque siempre encontraba la solución.
- Amistad con el Papa Francisco. Su hermano asegura que ambos fueron muy cercanos y compartieron una relación de verdadera fraternidad.
- Un Papa que carga con el mundo en la oración. Aunque la gente lo ve sonriente y sencillo, su hermano afirma que “lleva una gran carga sobre sus hombros y está rezando por el mundo”.
- Un regreso prometido a Chicago. Entre bromas y afecto fraternal, le dijo a su hermano que volverá sin falta a su funeral, aunque haya que “mantener el cuerpo en hielo” para que él llegue.
Infancia, familia y vocación
- Nació en Chicago, Illinois. Su nombre de bautismo es Robert Francis Prevost, y vino al mundo el 14 de septiembre de 1955. En unas semanas cumplirá 70 años, convirtiéndose en el primer Papa nacido en Estados Unidos.
- Creció en una familia católica multicultural. Sus raíces se mezclan entre lo francés, lo italiano, lo español y lo criollo, reflejando la riqueza cultural de la Iglesia universal.
- Fue criado junto a dos hermanos mayores: Louis Martin y John Joseph. Con ellos compartió juegos, bromas y la fe en su parroquia local.
- Desde pequeño soñaba con el sacerdocio. Sus hermanos recuerdan cómo “jugaba a ser sacerdote” y cómo un vecino llegó a decir en tono profético que sería el primer Papa estadounidense.
- Monaguillo desde los seis años. Amaba servir en el altar y acompañar la Misa, una experiencia que marcó su infancia y consolidó su vocación.
- Una familia profundamente mariana. Sus padres rezaban el Rosario todos los días, costumbre que él mismo conserva y recomienda a los fieles.
- Una infancia común y alegre. Su hermano John lo recuerda jugando béisbol, andando en bicicleta y compartiendo travesuras con los chicos del barrio.
Formación y misión
- Estudió matemáticas en la Universidad Villanova, mostrando desde joven una mente analítica y disciplinada.
- Completó estudios en filosofía, teología y derecho canónico en el Angelicum de Roma, lo que le dio una sólida preparación académica.
- Ingresó a la Orden de San Agustín, inspirándose en la espiritualidad de este gran Doctor de la Iglesia.
- Fue Prior General de los agustinos durante 12 años, dirigiendo a miles de frailes en todo el mundo (2001–2013).
- Misionero en Perú. Sirvió más de una década como obispo en Chiclayo, destacándose por su cercanía a los pobres y su fervor pastoral.
- Adoptó la ciudadanía peruana en 2015, un signo de amor y compromiso con la tierra donde ejerció su misión.
- Cardenal en 2023. El Papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y meses después lo creó cardenal.
- Elegido Papa en mayo de 2025, tras solo dos días de votación, convirtiéndose en el sucesor número 266 de San Pedro.
Su pontificado
- Su lema es “In Illo uno unum”, que significa “En el Uno, somos uno”, inspirado en los escritos de San Agustín.
- Su escudo papal refleja su herencia agustiniana, con un lirio blanco y un corazón atravesado por una flecha.
- Su Misa de inicio de pontificado congregó a más de 200.000 personas en la Plaza de San Pedro, con representantes de diversas religiones.
- Sus primeros gestos fueron simbólicos: rezó ante la tumba del Papa Francisco y veneró el icono de la Virgen “Salus Populi Romani”—Salud del Pueblo Romano.
- Sus primeras palabras públicas fueron un saludo de paz: “¡La paz esté con todos ustedes!”, mostrando desde el inicio su deseo de unidad.
- Su elección sorprendió al mundo, pues era un cardenal relativamente nuevo y muchos lo consideraban un “outsider”.
El Papa León XIV se cómo un hombre sencillo, cercano y humano. Detrás de su figura de Pontífice está el hermano, el amigo, el misionero y el creyente que vive con alegría la fe que profesa.
A través de estos más de 30 datos queda claro que el Papa León XIV a pesar de ser el sucesor de San Pedro, también es un hombre sencillo, con sentido del humor y una vida llena por la fe y el servicio desde el principio de su vida. Conocerlo más de cerca permite descubrir a un Pontífice que inspira confianza y cercanía, capaz de guiar a la Iglesia sin perder la humanidad que lo define.
Con información de ChurchPop y AciPrensa
Deje su Comentario