martes, 13 de mayo de 2025
Gaudium news > Mons. Gänswein: “La época de la arbitrariedad ha terminado”

Mons. Gänswein: “La época de la arbitrariedad ha terminado”

“Podemos empezar a contar con un papado capaz de garantizar la estabilidad y de apoyarse en las estructuras existentes”, ha dicho el antiguo secretario de Benedicto.

56

Redacción (12/05/2025 17:15, Gaudium Press) Significativas declaraciones ha hecho el antiguo secretario del Papa Ratzinger, y actual nuncio en los países bajos, Mons. Georg Gänswein, registradas por el Corriere della Sera:   “Ha acabado el periodo de la arbitrariedad”; para el Arzobispo, es importante confiar en las “estructuras existentes”, ha dicho.

“Un camino del medio entre el Papa Benedicto XVI y el Papa Francisco? Si unimos los zapatos negros de Bergoglio con la claridad doctrinaria de Ratzinger, sin buscar a toda costa la originalidad, pienso que León XIV ofrecerá una bella combinación”. Sí, podría representar la síntesis de las mejores cosas de ambos”, ha dicho el Arzobispo, quien se encuentra como representante papal en Vilnius, desde junio del pasado año, cuando fue ‘recogido’ por Francisco, después de varios desencuentros tras la publicación de sus memorias, Nada más que la Verdad: Mi vida junto a Benedicto XVI, en enero de 2023, entre otros,

“Lo encontré [al Papa Prevost] junto con el Papa Benedicto cuando era Superior General de los Agustinos, en los jardines del Vaticano. Y nuevamente en abril de 2007, cuando visitó la catedral de Pavía, donde se encuentra la tumba de San Agustín. Luego fue nombrado obispo en Perú y nunca más lo volví a ver. Pero su elección fue una gran y buena sorpresa para mí. Cuando lo vi salir al balcón de la Basílica de San Pedro me dije: óptica y acústicamente, este Papa inspira esperanza, esperanza, esperanza…”, dijo.

Se necesita claridad doctrinal, dice

Al nuncio en países bajos también le agradó que en su saludo inicial hubiese usado un texto escrito:

“Cuando vi que tenía un texto escrito en la mano, me dije: ha empezado bien”. Para Mons. Gänswein, “León XIV tenderá puentes como su predecesor. Pero en un contexto y estilo diferentes al de Francisco. Hoy en día, la Iglesia vive grandes tensiones, y fuera, conflictos alarmantes. Creo que ahora se necesita claridad doctrinal. Hay que superar la confusión de estos años. Y una de las herramientas a utilizar son las estructuras ya existentes. Las instituciones de la Iglesia no son una lepra ni una amenaza para el Papa. Están ahí para ayudar a los pontífices, quienes deben buscar ayuda. No se puede gobernar solo, desconfiando de las propias instituciones”.

Sobre su remoción como prefecto de la Casa Pontificia, a inicios del 2020, dice que “eso es agua ya pasada”. “En aquellos años sufrí, es cierto, pero aclaré las cosas con Francisco incluso antes de mi nombramiento como nuncio. Y le agradezco a él, o a quien está detrás de él y que decidió enviarme aquí a los países bálticos, porque me permitió reanudar mi servicio a la Iglesia”.

“El Papa Prevost me da una gran esperanza. Estoy convencido de que tendrá una incidencia positiva dentro de la Iglesia y en el mundo. Es un pacificador», afirma. «La elección del nombre, en la tradición de San León Magno y León III, quien coronó a Carlomagno en el año 800, es muy indicativa. El nombre y la vestimenta dejaron claro que no habrá continuidad, sino una etapa totalmente nueva. Su experiencia, su dominio de varios idiomas, su condición de misionero y su trabajo en la Curia durante dos años lo convierten en un Papa que es a la vez pastor y Papa de gobierno. No proviene de un solo entorno, sino de muchos factores a la vez. Y esto le permitirá hablar a todos”.

¿Y ahora?

“Ahora se abre una nueva etapa. Siento un cierto alivio difuso. La época de la arbitrariedad ha terminado. Podemos empezar a contar con un papado capaz de garantizar la estabilidad y de apoyarse en las estructuras existentes, sin derribarlas ni trastocarlas”.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas