miércoles, 12 de noviembre de 2025
Gaudium news > Nuevo presidente del episcopado americano: Todo apunta a la continuidad de la era “Broglio”

Nuevo presidente del episcopado americano: Todo apunta a la continuidad de la era “Broglio”

El nuevo presidente Mons. Coakley, ha sido abanderado en causas provida. El nuevo vicepresidente, Mons. es sensible a los temas inmigración.

G5fUsO5XIAELn3q

Redacción (12/11/2025 09:21, Gaudium Press) La Conferencia Episcopal americana ha elegido a Mons. Paul Coakley, Arzobispo de Oklahoma City, como su próximo presidente. Como vicepresidente ha elegido a Mons. Daniel Flores, de Brownsville, en Texas. Sucede Mons. Coakley a Mons. Timothy Broglio, obispo castrense de los EE.UU.

Relatan algunos medios que, aunque la votación es secreta, se conoció que Mons. Coakley fue elegido en la tercera votación, con 128 votos frente a 109 que se inclinaron por Mons. Flores.

Perfil del nuevo presidente

Nacido en Norfolk, Virginia, en 1955, Mons. Coakley estudió en la Universidad de Kansas, donde participó en el Programa de Humanidades Integradas. Fue ordenado sacerdote en 1983 y nombrado obispo de Salina en 2004. El papa Benedicto XVI lo designó arzobispo de Oklahoma City en 2010, siendo instalado en 2011. Su lema episcopal es «Duc in Altum» (Adentraos en aguas profundas), tomado de la invitación de Cristo a los apóstoles en el Evangelio de Lucas.

El arzobispo, que cumplió 70 años en mayo, posee una licenciatura en teología sagrada y tiene un historial de promoción de la cultura de la vida, oposición a la ideología de género y apoyo a los migrantes.

Provida y Profamilia

La defensa de Coakley de una cultura de la vida continúa el liderazgo del arzobispo Broglio en este tema. Bajo su mandato, los obispos mantuvieron que el aborto es la «prioridad preeminente» en las elecciones.

En 2022, Coakley elogió a los legisladores de Oklahoma «por apoyar medidas provida» tras una ley que prohibía casi todos los abortos. Declaró que para construir una cultura de la vida, uno debe reconocer «la dignidad inherente de cada persona [y eso] requiere las protecciones proporcionadas por la legislación provida y un profundo cambio de corazón».

Sin embargo, ha criticado al gobierno de Oklahoma por su apoyo a la pena de muerte. En 2022 afirmó: «El uso de la pena de muerte solo contribuye al continuo endurecimiento de la sociedad y a la espiral de violencia».

En 2023 expresó preocupación por el aumento de la disforia de género y la promoción de la ideología de género en la sociedad estadounidense, proporcionando consejos a los padres pero criticando los fármacos y cirugías utilizados para facilitar la transición de género.

Postura sobre inmigración

Coakley también ha criticado los esfuerzos de deportación masiva de la administración del presidente Donald Trump. En febrero de este año declaró que las deportaciones están «creando miedo e incluso angustia para nuestros vecinos inmigrantes, migrantes y refugiados que han llegado en busca de los mismos sueños que esperaban a muchos de nuestros antepasados en un momento diferente».

No obstante, también señaló que «la inmigración ilegal está mal, y se deberían considerar esfuerzos renovados para proteger las fronteras de nuestra nación». Mencionó preocupaciones sobre el tráfico de personas y drogas, pero dijo que la mayoría de las personas que entraron ilegalmente al país «son miembros respetables de nuestras comunidades e iglesias, no criminales violentos».

El nuevo vicepresidente

G5fUsQXW4AAH2on

El obispo Flores, nacido en 1961 en Palacios, Texas, fue ordenado sacerdote en 1988 y sirvió en varios roles en la Diócesis de Corpus Christi antes de ser enviado a estudiar a Roma. Posteriormente enseñó en la Universidad de Santo Tomás en Houston y sirvió como formador y vicerrector del Seminario de Santa María.

En 2006, el papa Benedicto nombró a Flores obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Detroit, y en 2009 lo designó obispo de Brownsville. A los 64 años, Flores será elegible para la presidencia de la USCCB cuando concluya su mandato de tres años como vicepresidente.

Mons. Flores es expresidente del Comité de Doctrina de la USCCB y fue el único obispo de la frontera sur en contienda para el cargo de presidente. Posee un doctorado en teología sagrada, es exprofesor de teología y ha sido obispo desde 2006. Fue uno de los 12 obispos que sirvieron en el Consejo Ordinario del Secretariado General del Sínodo sobre la Sinodalidad y es promotor de la sinodalidad en la Iglesia.

En 2017, Mons. Flores declaró que el apoyo a las deportaciones masivas es «cooperación formal con un mal intrínseco», similar a llevar a alguien a una clínica de abortos. Ha expresado preocupación por la polarización en la Iglesia e instado a una «conversación civil… para buscar lo que es bueno y hacer prioritario cómo lograrlo y cómo evitar lo que es malo».

Con información de InfoCatólica.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas