domingo, 23 de febrero de 2025
Gaudium news > Obispo de Katiola, Costa de Marfil, a personas consagradas: “Uds. son tesoros para la Iglesia y la sociedad”

Obispo de Katiola, Costa de Marfil, a personas consagradas: “Uds. son tesoros para la Iglesia y la sociedad”

“La vida consagrada es una acción litúrgica permanente. Es un testimonio de oración, de santificación y de amor de Dios”, dijo el prelado.

7 3

Redacción (06/02/2025 15:23, Gaudium Press) Mons. Honoré Beugré Dakpa, de la diócesis de Katiola en Costa de Marfil, saludó a los miembros de los Institutos de Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica, calificándolos como “tesoros” para el pueblo de Dios.

En su homilía al final de una peregrinación de personas consagradas en Costa de Marfil, en la basílica de Nuestra Señora de la Paz, en la diócesis de Yamoussoukro, Mons. Dakpa subrayó que la vida consagrada no es “simplemente una elección de estilo de vida, sino un profundo llamado a reflejar la esperanza de Cristo”.

“Queridos religiosos y religiosas, sois un tesoro para la Iglesia y para la sociedad. No debéis permitir que los numerosos desafíos a los que se enfrentan los institutos y sociedades de vida consagrada, las familias y comunidades religiosas, os distraigan de vuestra identidad”, declaró el obispo de Costa de Marfil el 2 de febrero, fiesta de la Presentación del Señor en el Templo y Jornada Mundial de la Vida Consagrada.

Insistió en que esta jornada mundial debe ser una oportunidad para “redescubrir el valor profundo de la vida consagrada y renovar el compromiso espiritual de cada religioso”.

“La vida consagrada es una acción litúrgica permanente. Es un testimonio de oración, de santificación y de amor de Dios, siendo al mismo tiempo un modelo de caridad y de servicio al mundo”, afirmó el prelado.

Instrumentos de justicia y paz

Luego exhortó a los religiosos y religiosas a ser instrumentos de paz y de justicia, especialmente en un contexto africano marcado por numerosos conflictos. También los llamó a llevar la esperanza cristiana, que, según él, no debe limitarse al ámbito religioso, sino que debe encarnarse en un compromiso social y comunitario, a favor de la reconciliación y el progreso humano.

“En un mundo que enfrenta inmensos desafíos, sed testigos de una esperanza que no decepciona”, dijo el arzobispo Dakpa, refiriéndose al tema del Año Jubilar de la Iglesia Católica 2025, “Peregrinos de la esperanza”.

El Ordinario local de Katiola recordó a los consagrados su vida de votos de pobreza, castidad y obediencia, subrayando que es “una manera de manifestar la esperanza de Dios para el mundo”.

Y añadió: “Al igual que Jesús, que se sometió a la ley y se presentó humildemente en el Templo, los religiosos y religiosas están llamados a encarnar la luz de Cristo, sometiéndose también a un servicio humilde pero esencial para la salvación del mundo.”

“Jesús es la luz del mundo y vosotros, consagrados, estáis llamados a ser portadores de esta luz en vuestras comunidades, en la Iglesia y en la sociedad”, concluyó el obispo de Costa de Marfil en su homilía del 2 de febrero.

Con información de Aciafrique.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas