miércoles, 12 de noviembre de 2025
Gaudium news > Obispo de Passau dice que documento del episcopado sobre identidad no lo representa

Obispo de Passau dice que documento del episcopado sobre identidad no lo representa

La crítica del prelado se centra, entre otros temas, en el abordaje que el documento hace del tema “identidad sexual” y “orientación sexual”.

5 3

Mons. Oster – Foto: Agencia InfoSalesiana

Redacción (12/11/2025 12:15, Gaudium Press) Dura crítica, y un desmarcarse completamente, es lo que ha hecho Mons. Stefan Oster, obispo de Passau, Alemania, con relación al documento producido por la comisión de educación religiosa del episcopado alemán, titulado “Creados, redimidos y amados”, que busca reconocer y aceptar la “diversidad de orientaciones sexuales” en las escuelas católicas.

La opinión del obispo se ha expresado en un blog que lleva el sugestivo título: “¿Todavía creemos lo que creemos?”. “Aunque la portada del folleto lleve la inscripción ‘Los obispos alemanes’, el texto no me representa”, escribió Mons. Oster en su blog, quien dijo además que se desvincula de “su contenido y de su sustancia teológica, filosófica, pedagógica y psicológica del desarrollo”.

Afirma el Obispo de Passau que “las ciencias humanas perciben a los seres humanos en su existencia concreta y, en virtud de su metodología, no tienen acceso a la visión genuinamente cristiana de la humanidad, con sus prerrequisitos de fe, relación con Dios, necesidad de salvación, gracia, pecado y la tarea e invitación a asemejarnos más a Cristo”, escribió.

El obispo criticó las directrices emitidas por el episcopado alemán por no abordar adecuadamente el tema del trastorno de identidad de género transgénero.

“Paradójicamente, la frase ‘tal como Dios lo quiso y amó’ [uno de los leit motiv del documento] también se supone que se aplica a las personas trans que desean alinear sus características sexuales físicas con su nuevo género”.

Mons. Oster señaló que muchos países, como Estados Unidos, el Reino Unido y los países escandinavos, ya han cambiado su enfoque para tratar a los jóvenes que sufren disforia de género, restringiendo su acceso a las inyecciones hormonales y a las mutilantes cirugías de reasignación de sexo. “Si la intención de este ‘documento del obispo’ era estar en sintonía con el discurso sociopolítico actual, entonces el texto ya está claramente desfasado, especialmente en este punto”, afirmó.

Estudiosos como Franz-Josef Bormann, teólogo moral de Tubinga argumentó, en la línea de lo dicho por el obispo, que el documento, carecía de rigor científico, se basaba en una retórica complaciente y orientada a la aceptación, e ignoraba los problemas médicos y psicológicos que enfrentan muchos jóvenes queer o transgénero. Igualmente apunta que el texto no adopta una postura clara basada en la doctrina moral católica.

“Antropología desacralizada”, “antropología diferente a la que enseña la tradición católica”, “comprensión desacralizada de la humanidad”, el obispo Oster no se ahorró calificativos para valorar un documento que, por lo visto, no es nada representativo del universo católico alemán.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas