El acto coincidirá con el 250 aniversario de la independencia.La iniciativa fue presentada por Mons. Kevin Rhoades, obispo de Fort Wayne-South Bend, Indiana.
Redacción (12/11/2025 14:42, Gaudium Press) En un acto histórico de fe, la Conferencia Episcopal de Estados Unidos (USCCB por sus siglas en inglés) aprobó la consagración de los Estados Unidos al Sagrado Corazón de Jesús en 2026, coincidiendo con el 250 aniversario de la nación.
La votación, realizada durante la Asamblea Plenaria de Otoño de la USCCB, encomienda “a nuestra nación al amor y cuidado del Sagrado Corazón de Jesús”, como se expresa en la resolución de los obispos.
Mons. Kevin Rhoades, obispo de Fort Wayne-South Bend, Indiana, quien presentó la iniciativa, describió la consagración como una profunda oportunidad “para recordar a todos nuestra tarea de servir a nuestra nación, perfeccionando el orden temporal con el espíritu del Evangelio, tal como lo enseñó el Concilio Vaticano II”.
Mons. Rhoades, miembro de un consejo asesor de la Comisión de Libertad Religiosa del presidente Donald Trump y expresidente del Comité de Libertad Religiosa de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), subrayó las profundas raíces de esta devoción en la tradición católica.
Basándose en las enseñanzas papales, el prelado señaló que hace un siglo, en 1925, la encíclica Quas Primas del Papa Pío XI, que instituyó la fiesta de Cristo Rey, hacía referencia al llamado del Papa León XIII a consagrar a individuos, familias y naciones al Sagrado Corazón de Jesús, como reconocimiento de la realeza de Cristo.
La consagración cobra renovada urgencia con los pontífices recientes. “En su cuarta y última encíclica, Dilexit Nos, el Papa Francisco situó la devoción al Sagrado Corazón en el centro de la vida católica como el máximo símbolo del amor humano y divino, llamándolo fuente de paz y unidad”, explicó Mons. Rhoades. Añadió que el Papa Francisco escribió sobre cómo el Sagrado Corazón instruye a los creyentes a “construir en este mundo el reino de amor y justicia de Dios”.
Partiendo de esta base, el obispo citó la primera exhortación apostólica del Papa León XIV, Dilexi Te, que invita a la contemplación del amor de Cristo como impulso para la misión en un mundo que sufre.
Se preparará a los fieles
Para preparar a los fieles, los obispos elaborarán manuales de oraciones, incluyendo una novena. Mons. Rhoades anunció que ya se están preparando materiales para diócesis, parroquias y grupos, con el fin de fomentar la participación.
El arzobispo de Seattle, Mons. Paul Etienne, preguntó sobre las ayudas catequéticas, destacando la riqueza y complejidad de la devoción, ya que “en última instancia, invita a las personas a una relación más profunda con la persona misma de Jesús”. Mons. Rhoades afirmó que se incluirán materiales catequéticos, dada la “abundancia de enseñanzas valiosas”.
A petición del obispo de San Antonio, Mons. Arturo Cepeda, los manuales serán multilingües “para que participe el mayor número posible de fieles”. Las personas y las familias también podrán realizar consagraciones personales simultáneamente con el acto nacional.
El arzobispo de Miami, Mons. Thomas Wenski, propuso un evento conmemorativo durante la reunión de primavera de los obispos en Orlando, Florida, en junio, con motivo de la Solemnidad del Sagrado Corazón, y sugirió invitar al presidente Trump, al vicepresidente JD Vance y a otros funcionarios.
Raíces históricas de la Devoción
La devoción se remonta a 1673, cuando Santa Margarita María Alacoque, monja de la Visitación en Paray-le-Monial, Francia, tuvo visiones del Sagrado Corazón durante dieciocho meses. Jesús le reveló prácticas como las Horas Santas de los jueves, una fiesta posterior al Corpus Christi y la Comunión del Primer Viernes.
El 16 de junio de 1675, le encomendó promover una fiesta en honor a su Corazón y prometió doce gracias a sus devotos. Inicialmente cauteloso, el Vaticano la aprobó para Francia en 1765 ante su creciente popularidad. En 1856, el beato Pío IX extendió la fiesta —celebrada el viernes siguiente a la octava del Corpus Christi— a toda la Iglesia universal.
Esta consagración evoca estos orígenes, invitando a Estados Unidos al Corazón misericordioso de Cristo al conmemorar el ducentésimo quincuagésimo aniversario de su independencia bajo la Divina Providencia.
Raju Hasmukh con información de CNA. Traducción de Gaudium Press.







Deje su Comentario