La Marcha, de alcance internacional, se realizó simultáneamente en Alemania y Suiza, y se llevará a cabo el 4 de octubre en Austria y en Lituania.
Foto: Archivo – referencia
Redacción (23/09/2025 14:51, Gaudium Press) Miles de defensores de la vida se congregaron pacíficamente el 20 de septiembre en Berlín y Colonia para la Marcha por la Vida que se lleva a cabo anualmente en Alemania.
La policía impidió intentos de disturbios de activistas de izquierda, según informó CNA Deutsch, socio de noticias en alemán de CNA.
Las manifestaciones pacíficas marcaron el tercer año de marchas simultáneas en ambas ciudades. Los participantes portaron globos de colores y pancartas en defensa de la dignidad humana desde la concepción hasta la muerte natural.
Respaldo episcopal fortalece a los manifestantes
Mons. Rudolf Voderholzer, Obispo de Ratisbona, se unió a miles de manifestantes en Berlín, caminando junto al obispo auxiliar Mons. Matthias Heinrich por las calles de la capital alemana.
La marcha berlinesa comenzó en la Plaza Washington, cerca de la Puerta de Brandeburgo, donde los participantes portaron globos rojos y verdes como vibrantes símbolos de la protección de la vida.
En Colonia, el obispo auxiliar Dominik Schwaderlapp celebró la misa con los fieles antes del inicio de la marcha en Neumarkt, en el centro de la ciudad. El obispo Georg Bätzing, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, contribuyó con un mensaje escrito en el que recalcó que la vida “es un don de Dios que los seres humanos no adquieren por sí mismos, sino que les es confiado”.
Activismo Pro Vida de alcance internacional
Alexandra Linder, presidenta de la Asociación Federal por el Derecho a la Vida, se dirigió a la multitud berlinesa agradeciendo la nutrida participación y el clima favorable, a la vez que destacó el alcance internacional del activismo Pro Vida. Destacó la histórica marcha en Vilna, Lituania, y un evento simultáneo en Zúrich, así como la próxima marcha en Viena el 4 de octubre.
Johanna Durairaj, de la organización Vida para Todos, presentó un testimonio esclarecedor desde la India, donde se practican millones de abortos al año.
Las manifestaciones destacaron los llamados a la protección de la conciencia, y el farmacéutico Andreas Kersten abogó por el derecho a negarse a dispensar la “píldora del día después” por motivos morales, como un ejemplo esencial de seguir la propia conciencia.
Felix Böllmann, de ADF International, declaró a EWTN Alemania, que cubrió todo el evento, que, si bien la libertad de reunión permite estas manifestaciones, “la libertad de conciencia también está protegida constitucionalmente”.
El profesor Holm Schneider, pediatra de la Universidad de Erlangen, compartió un testimonio conmovedor sobre un embarazo de cuatrillizos, en el que los cuatro niños nacieron a pesar de las recomendaciones médicas de “aborto selectivo”, describiéndolo como “un testimonio conmovedor de vida que deja claro que todos los niños pueden ser bienvenidos”.
La Asociación Federal Alemana por el Derecho a la Vida demandó políticas integrales, que incluyan estadísticas completas sobre el aborto e investigación de sus causas, evaluaciones de calidad en los centros de asesoramiento para conflictos de embarazo y el reconocimiento de que “la existencia humana comienza con la concepción”.
La organización exigió protección de conciencia sin restricciones para los profesionales médicos, incluso durante su formación.
En relación con la legislación sobre la muerte asistida, la asociación declaró el suicidio asistido “una declaración de quiebra, de la sociedad”, a la vez que exigió la ampliación de los servicios de hospicio y cuidados paliativos.
Marcha por la Vida en Zúrich y en Vilna
Simultáneamente, la Marcha por la Vida en Zúrich, Suiza, congregó a aproximadamente 2000 participantes.
El evento se centró en los desafíos de la medicina prenatal, escuchó testimonios de sobrevivientes de abortos tardíos y debatió sobre la cobertura de seguros para abortos.
Al mismo tiempo, Vilna acogerá el 4 de octubre la mayor Marcha por la Vida de Lituania en más de tres décadas y los organizadores – una coalición de grupos de la sociedad civil y organizaciones católicas laicas – esperan participantes de toda la región báltica. Esto ocurre justo antes de que el Parlamento lituano debata una importante ley sobre salud reproductiva.
Simonas Streikus, principal organizador de la Marcha por la Vida en Vilna, informó de que el evento tenía por objeto destacar la importancia perdurable de la vida humana. “Hay valores que nunca cambian. El principal de ellos es la vida humana, la base de nuestra humanidad. Para seguir siendo verdaderamente humanos, debemos honrar la vida con respeto, con amor, con responsabilidad y con protección. Por eso marchamos, para que la sociedad vea y recuerde esta verdad”, afirmó.
Las manifestaciones pacíficas representan un impulso continuo para los movimientos Pro Vida europeos, que navegan por complejos panoramas culturales y políticos, manteniendo su compromiso con la dignidad humana.
Con información de CNA y Omnes. Traducción de Gaudium Press.
Deje su Comentario