viernes, 28 de noviembre de 2025
Gaudium news > Papa a autoridades civiles en Turquía: Santa Sede pone su fuerza moral para el desarrollo integral del hombre

Papa a autoridades civiles en Turquía: Santa Sede pone su fuerza moral para el desarrollo integral del hombre

En la tarde de hoy, en su Visita Apostólica a Turquía, el Papa León XIV sostuvo una reunión con autoridades, sociedad civil y cuerpo diplomático en el Palacio Presidencial turco.

papa turquia vatican media

Foto: Vatican Media

Redacción (28/11/2025 10:12, Gaudium Press) En la tarde de hoy, en su Visita Apostólica a Turquía, el Papa León XIV sostuvo una reunión con autoridades, sociedad civil y cuerpo diplomático en el Palacio Presidencial turco.

En su discurso, el Pontífice inició agradeciendo la bienvenida y expresó su satisfacción por comenzar su viaje apostólico en Turquía, tierra vinculada a los orígenes del cristianismo que invita a la fraternidad entre los hijos de Abraham y toda la humanidad. Destacó la belleza natural del país que nos llama a proteger la creación de Dios, y su riqueza cultural, artística y espiritual que demuestra cómo el encuentro de generaciones, tradiciones e ideas forja grandes civilizaciones.

La imagen del puente sobre el Estrecho de Dardanelos, elegida como logo del viaje, representa el papel especial de Turquía como enlace entre Asia y Europa, Este y Oeste. Antes de conectar continentes, este puente une a Turquía consigo misma, haciendo del país una “encrucijada de sensibilidades”. El Papa enfatiza que la uniformidad sería un empobrecimiento y que una sociedad está viva si tiene pluralidad.

Los cristianos desean contribuir positivamente a la unidad del país y se sienten parte de la identidad turca. El Papa recordó a San Juan XXIII, el “Papa turco”, quien trabajó incansablemente entre 1935 y 1945 para que los católicos participaran en el desarrollo de la República. Juan XXIII se opuso a la falsa lógica de que cada comunidad religiosa debía mantenerse en su círculo limitado, promoviendo en cambio una “cultura del encuentro”.

Desde el corazón del Mediterráneo, el Papa Francisco se opuso a la “globalización de la indiferencia”, invitando a sentir el dolor ajeno y escuchar el clamor de los pobres y la tierra. Dios estableció un puente entre el cielo y la tierra para que nuestros corazones cambien. La justicia y la misericordia desafían la mentalidad del “poder es razón” y proponen que la compasión y solidaridad sean criterios auténticos de desarrollo.

En una sociedad donde la religión tiene un papel visible, es esencial honrar la dignidad y libertad de todos los hijos de Dios. Esto tiene implicaciones personales, sociales y políticas. El desarrollo tecnológico, incluida la inteligencia artificial, debe servir para superar la injusticia, no para exacerbarla.

El Papa resaltó la importancia de la familia en la cultura turca como núcleo primario de la vida social donde aprendemos que sin el “otro” no hay “yo”. Las actitudes esenciales para la convivencia civil maduran precisamente en la familia. Advierte contra la cultura individualista y las economías consumistas que convierten la soledad en negocio, proponiendo una cultura que valore el afecto y la conexión personal.

Destacó el Pontífice el valor del amor conyugal y la contribución de las mujeres, quienes a través de su participación en la vida profesional, cultural y política se ponen al servicio del país y su influencia internacional positiva.

El Papa deseó, en cabeza de su presidente, que Turquía sea fuente de estabilidad y acercamiento entre pueblos al servicio de una paz justa y duradera. Las visitas de cuatro Papas anteriores demuestran las buenas relaciones entre la Santa Sede y la República de Turquía. La ocasión particular de esta visita, el 1700 aniversario del Concilio de Nicea, habla de encuentro y diálogo.

Hoy más que nunca es necesario personas que promuevan el diálogo, enfatizó León XIV. Vivimos una fase de conflicto global alimentado por estrategias de poder económico y militar, lo que el Papa Francisco llamó “una tercera guerra mundial en pedazos”. La humanidad debe enfrentar juntos los desafíos reales: paz, lucha contra el hambre y la pobreza, salud, educación y protección de la creación.

La Santa Sede, concluyó el Santo Padre, con su fuerza espiritual y moral, desea cooperar con todas las naciones que tienen en su corazón el desarrollo integral de cada persona, caminando juntos en verdad y amistad, confiando humildemente en la ayuda de Dios.

Todo indica que el Papa busca usar el viaje para pedir el fin de la violencia en países afectados por el extremismo islámico, priorizando la búsqueda por la unidad cristiana sobre cuestiones doctrinales.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas