El Papa León XIV estuvo reunido esta mañana con el consejo consultivo de RCS Academy, institución de formación especializada.

Foto: Vatican Media
Redacción (07/11/2025 10:15, Gaudium Press) El Papa León XIV, esta mañana, en el Palacio Apostólico, ha dirigido un agudo mensaje a los participantes del Advisory Board (consejo consultivo) de RCS Academy, la cual es una institución que ofrece formación especializada en los campos del periodismo, economía, comunicación y empresa. Los participantes se encuentran en Roma, reflexionando sobre lo que sería un nuevo humanismo.
El Pontífice resaltó la necesidad apremiantes de que la comunicación se ponga al servicio de las personas sin convertirse “en un sistema de algoritmos que, sin conciencia ni entendimiento, reproduzcan indefinidamente nuestros razonamientos, transformándolos en simples datos”.
Asimismo destacó que la educación “es lo que hace activa y transformadora la igual dignidad de todos los seres humanos”, y por ello aseguró que debe habitar también en los entornos digitales. En consecuencia, destacó que es esencial “mantener una relación crítica con las inteligencias artificiales”.
“Es necesario evitar que, en el exceso de información y el vacío de sabiduría, crezcan nuevas formas de deshumanización y manipulación, que —disfrazadas— presenten la explotación como cuidado y la mentira como verdad”, aseveró.
El Sumo Pontifice habló de dos retos, para los miembros de esta Academia y para los que trabajen en estos campos: Primero “informar con responsabilidad” y, también “poner a sus destinatarios en condiciones de evaluar críticamente todo, distinguiendo los hechos de las opiniones, las noticias verdaderas de las falsas”.
Manifestar que lógicas se encuentran tras los mensajes que se ponen a circular
“Reconocer y hacer accesibles las lógicas que generan los mensajes es esencial para actuar con conciencia y responsabilidad en la construcción conjunta del discurso público. Las grandes empresas tienen un papel crucial en estos procesos”, afirmó.
¿Business is Business?
A continuación, hizo referencia a la expresión “Business is business” (el negocio es el negocio), utilizada comúnmente para justificar cualquier acción a la hora de negociar. “En realidad, —advirtió el Papa— no es así. Ninguno de ustedes está absorbido por una organización hasta el punto de convertirse en una pieza o en una mera función”.
Asimismo, aclaró que tampoco hay verdadero humanismo sin sentido crítico, sin revisión constante, sin el coraje de plantearse preguntas que interrogan el significado de nuestras acciones: ¿Hacia dónde vamos? ¿Para quién y para qué trabajamos? ¿Cómo estamos haciendo el mundo mejor?”.
Finalmente el Papa resaltó que el aspecto económico de la comunicación no puede estar reñido con “la verdad”, con “la transparencia de las fuentes y de la propiedad”, además de la “rendición de cuentas, calidad, claridad y objetividad”. Todos estos elementos afirman y custodian el derecho de ciudadanía de los pueblos.
Con información de Aciprensa





Deje su Comentario