viernes, 12 de septiembre de 2025
Gaudium news > Papa León a los nuevos obispos: El don que recibieron es servir a la causa del Evangelio

Papa León a los nuevos obispos: El don que recibieron es servir a la causa del Evangelio

El Papa recibió en audiencia este jueves 11 de septiembre, en el Aula del Sínodo del Vaticano, a 192 obispos ordenados el año pasado. En su discurso, el Pontífice les pidió que “estén siempre vigilantes y caminen con humildad y oración” ante los desafíos actuales.

cq5dam.thumbnail.cropped.1500.844 1 700x462 1

Foto: Vatican News

Redacción (12/09/2025 09:39, Gaudium Press) La formación para obispos recién nombrados, organizada por el Dicasterio para la Evangelización y el Dicasterio para los Obispos, titulada “Testigos y Heraldos de la Esperanza Fundada en Cristo”, comenzó el pasado 3 de septiembre y finalizó ayer jueves 11 de septiembre. En el Aula del Sínodo del Vaticano, los obispos nombrados durante el último año participaron en una serie de reuniones sobre temas útiles para la actividad pastoral y administrativa, así como para la reflexión personal y comunitaria en sus diócesis de origen.

Al finalizar estos cursos, impartidos por miembros de la Curia Romana y personalidades eclesiásticas y no eclesiásticas, expertos en sus respectivos campos de especialización, el Santo Padre recibió en audiencia a los 192 participantes.

Sirviendo la fe del pueblo

“El don que han recibido no es para ustedes mismos, sino para servir a la causa del Evangelio”, expresó el Pontífice. Y continuó: “Han sido elegidos y llamados para ser enviados como apóstoles del Señor y servidores de la fe”, porque “el obispo es un servidor” y está llamado “a servir la fe del pueblo”.

Para el Sumo Pontífice, el servicio no es una característica externa ni una forma de cumplir su función. Al contrario, quienes Jesús llama a ser sus discípulos y a anunciar el Evangelio, especialmente los Doce, “deben demostrar una libertad interior, una pobreza de espíritu y una disposición al servicio que nacen del amor, para encarnar la elección misma de Jesús, que se hizo pobre para enriquecernos” (cf. 2 Co 8,9). Así, continuó, Jesús “manifestó el estilo de Dios, que no se nos revela con poder, sino con el amor de un Padre que nos llama a la comunión con Él”.

Cercanía al Pueblo

El Papa León también pidió a los nuevos obispos que “estén siempre vigilantes y caminen con humildad y oración” para ser “servidores del pueblo al que el Señor los envía”. Este servicio, insistió, recordando las palabras de su predecesor, es un “signo de la cercanía de Dios”. “La cercanía al pueblo que nos ha sido confiado no es una estrategia oportunista, sino nuestra condición esencial. Jesús ama acercarse a sus hermanos a través de nosotros, a través de nuestras manos abiertas que acarician y consuelan; a través de nuestras palabras, dirigidas para ungir al mundo con el Evangelio y no con nosotros mismos; a través de nuestros corazones, cuando se hace cargo de las angustias y alegrías de nuestros hermanos”, declaró el Papa Francisco en su discurso a los obispos que participaban en el mismo curso de formación el 12 de septiembre de 2019.

Obispos Frente a los desafíos actuales

León XIV invitó a los participantes a reflexionar sobre lo que significa ser servidores de la fe del pueblo en el contexto actual. Por importante y necesario que sea, “la simple conciencia de que nuestro ministerio se arraiga en el espíritu de servicio, a imagen de Cristo, no basta”, afirmó. De hecho, el servicio en nombre de la fe del pueblo también debe traducirse “en el estilo del apostolado, en las diferentes formas de pastoral y gobierno, en la aspiración de proclamar, de la manera más diversa y creativa posible, según las situaciones concretas que se encuentren”, sostuvo el Sucesor de Pedro.

Para León XIV, la crisis de la fe y su transmisión, así como las dificultades relacionadas con la pertenencia y la práctica eclesial, “nos invitan a redescubrir la pasión y la valentía necesarias para un nuevo anuncio del Evangelio”. Muchas personas que parecen alejadas de la fe “a menudo vuelven a llamar a la puerta de la Iglesia o se abren a una nueva búsqueda de espiritualidad, que a veces no encuentra el lenguaje ni las formas adecuadas en las propuestas pastorales habituales”. Por ello, el Papa también insta a no olvidar los demás desafíos, de carácter más cultural y social, que nos conciernen a todos y afectan especialmente a algunas regiones, como el drama de la guerra y la violencia, el sufrimiento de los pobres, la aspiración de muchos a un mundo más fraterno y solidario, o incluso los desafíos éticos en cuanto al valor de la vida y la libertad.

“En este contexto, la Iglesia os envía como pastores atentos y solícitos, que saben compartir el camino, las preguntas, las angustias y las esperanzas del pueblo; pero también como pastores que desean ser guías, padres y hermanos de los sacerdotes y de los hermanos en la fe, exhortó León XIV. Que el aliento del Espíritu nunca os falte, y que la alegría de vuestra ordenación, como una suave fragancia, se extienda también a quienes servís”, concluyó el Sumo Pontífice.

Con información de Vatican News

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas