martes, 29 de julio de 2025
Gaudium news > Papa saluda V Centenario de Santa Marta, primera jurisdicción eclesiástica de América del Sur

Papa saluda V Centenario de Santa Marta, primera jurisdicción eclesiástica de América del Sur

Mañana la ciudad colombiana estará conmemorando los quinientos años de su fundación, por parte de Rodrigo de Bastidas.

Sin titulo 19

Catedral de Santa Marta – Foto: Gobernación del Magdalena

Redacción (28/07/2025 14:53, Gaudium Press) León XIV se ha unido a las celebraciones por los 500 años de fundación de Santa Marta, en Colombia, la primera ciudad fundada en el país, por Rodrigo de Bastidas, el 29 de julio de 1525.

Aunque no es la ciudad más antigua de Suramérica (pues se considera que p. ej. Cumaná o Puerto Píritu en Venezuela, son más antiguas), si está entre las primeras fundadas por españoles.

IMG 20250725 WA0015En la comunicación, que el Pontífice dirige a todos los ‘samarios’, manifiesta su deseo de unirse a “su acción de gracias al Señor por los dones recibidos en este tiempo”, siendo “el primero la fe en Jesucristo”. El Papa León recuerda que “la fuerza necesaria para construir juntos la ciudad de Dios viene de lo alto, es un don de Dios que se nos entrega como regalo y responsabilidad”, y que corresponde a nosotros los hombres facilitar el acceso y la circulación de este don.

El Pontífice, antes de impartir la bendición apostólica, encomienda a los samarios a la protección de “la Virgen María, nuestra Madre Inmaculada”.

Festejos en Santa Marta

Con ocasión de la celebración de este quinto centenario, mañana 29 de julio se celebrarán dos solemnes Eucaristías. La primera será la Misa Te Deum , que tendrá lugar en la Catedral a las 10:00 a.m., presidida por el Nuncio Apostólico en Colombia, monseñor Paolo Rudelli, con la concelebración de obispos y sacerdotes. Posteriormente, a las 4:00 p.m. tendrá lugar la Eucaristía Campal y Procesión de Santa Marta, también en la Catedral.

Con ocasión de este quinto centenario, el obispo de la ciudad, Mons. José Mario Bacci expresó que Santa Marta es puerta de la fe del país y del continente: “Santa Marta, desde entonces, se constituyó en la puerta de la fe. La fe vivida y asumida como relación viva y personal con Jesús se transformó también progresivamente en una inmensa, casi desbordante empresa evangelizadora”.

La fe radicada en Santa Marta permitió “el arraigo entre nosotros de la Iglesia Católica, de modo que permaneciera en medio de los habitantes de estos territorios la presencia viva de Jesucristo, de su Palabra que ilumina los corazones y las mentes”.

Algo de historia

Capital del departamento del Magdalena, Santa Marta se ubica en la bahía del mismo nombre, y esto porque aunque fundada en 1525 por Rodrigo de Bastidas, el mismo conquistador ya había recorrido sus costas entre 1500 y 1502, y muy probablemente en esos viajes le había puesto el nombre de Santa Marta a la bella bahía. Lo cierto es que antes de la fundación de la ciudad, a esas tierras ya se las conocía por el nombre de la hermana de la Magdalena.

Pero además, la fundación de la ciudad se hizo el 29 de julio de 1525, día de Santa Marta. A Santa Marta también está consagrada la Catedral, considerada la madre de todas las catedrales de Suramérica. ‘Omnium Colombianae Diatonis Ecclesiarum Mater’, se lee en el pórtico de la entrada: Madre de todas las iglesias de Colombia. Pero como de alguna manera fue a través de Santa Marta que entró la fe a este subcontinente, ella puede ser considerada madre de la fe de esos pueblos.

De hecho en Santa Marta se constituyó la primera jurisdicción eclesiástica de América del Sur. La Diócesis de Santa Marta fue erigida el 9 de enero de 1534 por el Papa Clemente VII mediante la bula Apostolatus officium«. Esto la convierte en la primera jurisdicción eclesiástica establecida en tierra firme en América del Sur.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas