La fortaleza de Polonia en el fomento de vocaciones sacerdotales y religiosas se debe a su profunda identidad católica y devoción mariana.
Foto: Unplash / Shannon Douglas
Redacción (25/07/2025 15:53, Gaudium Press) Polonia se destaca como líder en vocaciones religiosas en Europa en 2025, con 206 nuevos sacerdotes ordenados, la cifra más alta del continente.
Datos recientes de la Agencia de Información Católica Polaca KAI, publicados por el Catholic Herald, muestran que, mientras gran parte de Europa lidia con una disminución en las cifras de ordenaciones, las cifras de Polonia se mantienen sólidas.
A diferencia de gran parte de Europa, donde el número de nuevos sacerdotes ha disminuido por debajo de los niveles de reemplazo, lo que ha llevado a las diócesis a depender cada vez más del clero de África y Asia, el continuo liderazgo de Polonia en ordenaciones parece subrayar la resiliencia de su identidad católica y sus prácticas religiosas.
Esta resiliencia es especialmente significativa dado que Polonia, al igual que otras naciones europeas, se enfrenta a las presiones de la secularización, los cambios en las estructuras familiares y la disminución de la tasa de natalidad.
El número de ordenaciones diocesanas en Polonia ha disminuido ligeramente, con 141 nuevos sacerdotes diocesanos en 2025, en comparación con 153 en 2024, pero el panorama se ha mantenido relativamente estable en los últimos años.
La fortaleza de Polonia en el fomento de vocaciones se debe a varios factores clave que la distinguen de gran parte de Europa.
El más importante de estos es la profunda identidad católica del país, que sigue influyendo en la vida de muchos ciudadanos polacos. Según el censo de 2021, casi el 71,4 % de la población se identifica como católica.
Si bien esto representa un descenso notable con respecto al 88 % que se identificaba como católica una década antes, Polonia aún ostenta una de las tasas de asistencia a la iglesia más altas de Europa, un elemento vital para el mantenimiento de las vocaciones al sacerdocio.
La diócesis de Tarnów, situada en el sur de Polonia, sigue siendo una de las zonas más religiosas y tradicionales del país. A lo largo del siglo XX, la Diócesis gozó de la abundancia de vocaciones sacerdotales. “Aún hoy, sacerdotes y monjas de esta región se pueden encontrar sirviendo alrededor del mundo”, dijo a CNA Marcin Rzegocki, director administrativo de la Fundación Auxilium, perteneciente a la Diócesis.
Una figura histórica central en el desarrollo de la cultura vocacional de Tarnów fue el arzobispo León Wałęga, quien fue obispo ahí de 1901 a 1931. Mons. Wałęga desempeñó un papel crucial en el fomento de las vocaciones sacerdotales, en particular a través de su devoción a Nuestra Señora de Tuchów, un importante santuario mariano de la diócesis.
Otra vez, el impacto de la Virgen
El prelado colaboró con los Padres Redentoristas de Tuchów para promover la devoción a la imagen milagrosa de Nuestra Señora. En octubre de 1904, coronó la imagen —cubierta con un manto de plata—, en una ceremonia a la cual asistieron cerca de 130.000 fieles y 200 sacerdotes, marcando el inicio de una profunda conexión entre la diócesis y la intercesión de la Virgen María por las vocaciones sacerdotales.
A esa imagen mariana también hay que añadir la inmensa devoción de la nación polaca a Nuestra Señora de Czestochowa, declarada oficialmente por el Papa en 1656 como Reina de Polonia.
Ver también: Nuestra Señora de Czestochowa, Reina de Polonia
En una entrevista con KAI, el obispo Andrzej Przybylski, delegado de la Conferencia Episcopal Polaca para las Vocaciones y presidente del Consejo Nacional de Pastoral Vocacional, reflexionó sobre el futuro de las vocaciones en Polonia y reconoció tanto las oportunidades como los desafíos que los esperan.
“En Polonia, aún estamos en un momento en el que el número de vocaciones se mantiene estable, aunque aún muy bajo en comparación con los años más fructíferos”, afirmó. “Hemos vivido un período de importante crecimiento vocacional y creemos que debe continuar. La cuestión es cómo acoger a quienes ahora descubren este camino y deciden recorrerlo”.
Mons. Przybylski resaltó la importancia de crear entornos donde los jóvenes puedan discernir sus vocaciones. “Queremos acompañar las vocaciones. Creemos que Dios llama a las personas como Él quiere, a quien Él quiere y según sus planes”, dijo. “Sin embargo, queremos crear una cultura vocacional para animar a muchos jóvenes a descubrir su vocación”.
Con informaciones de CNA. Traducción de Gaudium Press.
Deje su Comentario