jueves, 23 de octubre de 2025
Gaudium news > Pontificia Universidad Gregoriana organiza simposio de 20 ponentes sobre San John Henry Newman

Pontificia Universidad Gregoriana organiza simposio de 20 ponentes sobre San John Henry Newman

El evento se celebrará el 31 de octubre, víspera de la proclamación del teólogo inglés como Doctor de la Iglesia por el Papa León XIV.

1080px JHNewman

Redacción (23/10/2025 11:46, Gaudium Press) La Pontificia Universidad Gregoriana ha organizado un simposio académico titulado “San Juan Enrique Newman. Doctor de la Iglesia Universal: Su relevancia hoy”. El evento se celebrará el 31 de octubre, víspera de la proclamación del teólogo inglés como Doctor de la Iglesia por el Papa León XIV.

Centro Internacional de Amigos de Newman

Este simposio se celebrará gracias a la colaboración del Centro Internacional de Amigos de Newman con la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Gregoriana, el Centro Nicola de la Universidad de Notre Dame y el Instituto Nacional de Estudios Newman (EE. UU.). El encuentro contará con la participación de varios expertos de diversos países, quienes ilustrarán la importancia, relevancia y profundidad del pensamiento del santo inglés, así como su actualidad.

Más de veinte ponentes expertos

El simposio, programado de 9:00 a 18:30, se dividirá en cuatro sesiones en inglés e italiano, con traducción simultánea. El cardenal Marcello Semeraro, Prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, estará presente.

A lo largo del evento, más de veinte ponentes expertos analizarán la figura y la obra de San John Henry Newman a la luz de diversos temas, como el desarrollo de la Doctrina, la eclesiología, la sinodalidad, el ecumenismo y el diálogo interreligioso, la educación, la predicación y la nueva evangelización.

Rasgos biográficos de San John Henry Newman

John Henry Newman nació en Londres el 21 de febrero de 1801. Su padre era banquero y su madre provenía de una familia de fabricantes de papel. En 1816, el banco de su padre quebró debido a las Guerras Napoleónicas, y Newman enfermó gravemente, lo que fue providencial. Tiempo después, se tornó protestante, llegando incluso a declarar que el Papa era el anticristo. En 1824, fue ordenado sacerdote en la Iglesia Anglicana, donde sirvió durante varios años como rector de San Clemente en Oxford.

A finales de 1827, sufrió una crisis nerviosa, provocada por el exceso de trabajo y los problemas económicos familiares, agravados por la repentina muerte de su hermana menor. Poco después, durante sus vacaciones de 1828, comenzó a leer las obras de los Padres de la Iglesia. Se unió al Movimiento de Oxford, que intentaba demostrar que la Iglesia Anglicana descendía de los apóstoles. Esto lo llevó a reflexionar sobre la Iglesia Católica y a adoptar una postura cada vez más cercana a la comunión con Roma. En 1842, se retiró a la ciudad de Littlemore, donde vivió como un monje austero con un pequeño grupo de seguidores. En 1843, se retractó formalmente de sus declaraciones contra la Iglesia Católica y, en septiembre de ese mismo año, predicó su último sermón como anglicano. Dos años después, en 1845, se convirtió al catolicismo y fue ordenado sacerdote de la Iglesia Católica, en Roma, el 1 de junio de 1847. Fundó el Oratorio de San Felipe Neri y fue creado cardenal el 15 de mayo de 1879, aunque no era obispo.

Falleció el 11 de agosto de 1880. Fue beatificado por el papa Benedicto XVI el 19 de septiembre de 2010 y canonizado por el papa Francisco el 13 de octubre de 2019. (EPC)

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas