miércoles, 05 de febrero de 2025
Gaudium news > Por primera vez se traduce al español comentarios de Santo Tomás sobre cartas de San Pablo

Por primera vez se traduce al español comentarios de Santo Tomás sobre cartas de San Pablo

Entre 2023 y 2025 se han cumplido 700 años de la canonización de Santo Tomás (1323), 750 años de su fallecimiento (1274) y 800 años de su año de nacimiento más probable (1225).

6 4

Redacción (05/02/2025 14:04, Gaudium Press) La Universidad de Navarra publicó la primera traducción al español de los comentarios de Santo Tomás de Aquino a las cartas de San Pablo, un proyecto impulsado por quien fuera decano de su Facultad de Teología, José Ramón Villar, fallecido en 2021.

El trabajo se concretó en tres volúmenes, el primero de los cuales fue publicado a finales de 2024 y es fruto de un proyecto que se inició en el año 2008.

En un comunicado de la Universidad de Navarra, el actual decano de la Facultad de Teología, Gregorio Guitián, explica que “siguiendo el deseo del profesor Villar, la traducción busca ofrecer un texto de fácil lectura, con un lenguaje elegante en lo posible y que dé prioridad a la claridad sobre la literalidad, sin traicionarla”.

Además, —añade el decano— se han añadido algunas notas de carácter histórico-teológico que ayudan a situar a los lectores en los puntos en que se ha estimado era necesaria alguna orientación o aclaración”.

Para Guitián, la publicación del primer volumen constituye “de algún modo, el regalo de la Facultad de Teología al mundo de habla hispana que aprecia la obra del Aquinate, con motivo del triple año jubilar (2023-2025) que estamos celebrando”.

En efecto, entre 2023 y 2025 se han cumplido 700 años de su canonización (1323), 750 años de su fallecimiento (1274) y 800 años de su año de nacimiento más probable (1225).

La intención de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra es publicar los dos volúmenes restantes antes de que termine el año.

Según detalla la institución académica, en el primer volumen figura como editor José Ramón Villar y como traductores los profesores Juan Ignacio Ruiz Aldaz, Fernando Milán, Pablo Edo y Carmen Trigo.

Además, se señala que la profesora emérita Elisabeth Reinhardt firma el estudio preliminar que abre la obra y el correspondiente a las anotaciones al comentario, mientras que el profesor emérito Josep-Ignasi Saranyana ha realizado la última revisión y escrito las introducciones a los comentarios.

Con información de Aciprensa.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas