En el programa Terra Ignota, transmitido vía YouTube, se debatió el tema.
Redacción (22/05/2025 10:41, Gaudium Press) En el programa Terra Ignota, transmitido vía YouTube, panelistas católicos debaten sobre temas de actualidad.
Hace 10 días, se emitió el programa “Quién es León XIV”, que tuvo como invitada central a la periodista Paloma Girona, que estuvo acompañada por tres panelistas más.
A cierta altura, Girona realizó una seria advertencia: “Los colegios católicos en muchos países están siendo arrastrados por la Agenda 2030, perdiendo su identidad y misión”.
El problema que ella levantaba de fondo, es que los colegios católicos no están formando en la fe:
“Lo que cuentas de los agustinos y lo podemos trasladar a todo el orbe católico en los últimos, que te digo yo desde los años 70, 80, 90 y ya este siglo ni te cuento, ha sido tremendo: el querer adaptarse al mundo y el querer renunciar, salvo excepciones, salvo personas verdaderamente comprometidas o que están tocadas por Dios, de educar a los niños católicamente, y eso es una realidad”.
Refiriéndose al caso español, afirma Girona “que todo ha sido adaptación de la Agenda 2030, una cosa absolutamente terrible en colegios católicos. Yo hablo de la educación católica, de los currículums, de la asignatura de religión para primaria y secundaria, que los leí, y te quedas pasmado. Entonces, a ver, yo lo dije en alguna entrevista, el hecho de que los papas, los obispos, mantienen directrices no quiere decir que sean obedecidos. (…) en religión se supone que la obediencia es una virtud bastante importante, y que constatamos desde los papas a los obispos, a los directores de colegio, a los superiores de órdenes, que mandan directrices y luego a nadie les obedece”.
“Vuelvo a recordar, continúa Girona, no sé si lo dije en este programa o en otro, cuando Benedicto XVI, en uno de sus viajes a Alemania, reunido con todos los obispos, les dijo ‘cómo es posible que nuestros alumnos de colegios católicos entren a los 3-4 años, salgan a los 18 y salgan ateos’. El Papa les hizo la reflexión. Y eso se puede trasladar a todos los lugares. Pero nos vamos, por ejemplo, al Cardenal Goh de Singapur ahora mismo, o al Cardenal, ya sabéis que era mi debilidad, el Cardenal Francis Leo en Toronto, que el otro día publiqué un extracto del mensaje por la Semana de la Educación que había publicado durante los días del conclave. El Cardenal Goh de Singapur te dice, lo primero que un alumno de un colegio católico va a aprender aquí es a rezar. Y que se sepa hijo de Dios. Y luego una educación de excelencia, a todos los niveles. Y el Cardenal Leo dice, todo el ambiente y todas las virtudes y todo lo que estos niños aprenden, que desde luego sea la escuela para que quieran ser santos”.
Uno de los panelistas, enfatiza en el papel del ejemplo: “Donde ves gente que te estimula, que los chavales ven ahí un testimonio y que dicen, oye yo quiero ser como este, o como esta”.
Deje su Comentario