sábado, 01 de noviembre de 2025
Gaudium news > ¿Prepara maletas el Papa León XIV para visitar el continente americano?

¿Prepara maletas el Papa León XIV para visitar el continente americano?

La posibilidad de una visita a América parece natural para un Pontífice que, aunque nació en Chicago, tiene profundas raíces latinoamericanas, especialmente en Perú, donde ejerció gran parte de su ministerio episcopal.

cq5dam.thumbnail.cropped.1500.844 20 768x506 1

Foto: Vatican News

Redacción (31/10/2025 16:01, Gaudium Press) El Papa León XIV podría realizar su primer gran viaje al continente americano en 2026, y las especulaciones sobre los destinos de esta travesía comienzan a generar interés en los círculos eclesiásticos y diplomáticos. La posibilidad de una visita a América parece natural para un Pontífice que, aunque nació en Chicago, tiene profundas raíces latinoamericanas, especialmente en Perú, donde ejerció gran parte de su ministerio episcopal.

El viaje, aún no confirmado oficialmente por el Vaticano, ya es considerado por cardenales y fuentes cercanas a la Santa Sede como un hito pastoral y simbólico del nuevo pontificado. El recorrido del Papa León XIV podría incluir Uruguay y Argentina, países que no recibieron la visita del Papa Francisco, nacido en Buenos Aires.

Fuertes rumores indican que León XIV podría incluir Estados Unidos en su itinerario, posiblemente con una parada en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Esta hipótesis cobra fuerza tras las recientes reuniones entre el Papa y el Secretario General de la ONU, que ponen de manifiesto el interés de Roma por fortalecer la “diplomacia del encuentro”, término utilizado por el propio Vaticano para describir el enfoque dialógico y global de León XIV. Una visita a la ONU evocaría los viajes de Juan Pablo II y Francisco a la misma institución y reforzaría la presencia de la Santa Sede en la escena internacional en un contexto de tensiones políticas y desafíos humanitarios.

Aun así, el viaje a Estados Unidos enfrenta obstáculos logísticos y políticos, como los altos costos y los problemas de seguridad, además de la necesidad de conciliar las agendas internas de la Iglesia estadounidense, marcada por divisiones ideológicas. El escenario más probable —según fuentes eclesiásticas citadas por ACI Prensa— sería un viaje a Latinoamérica, que abarque Uruguay, Perú y Argentina. El cardenal Daniel Sturla, arzobispo de Montevideo, afirmó que la primera visita de León XIV a la región podría incluir estos tres países, lo que indicaría comunión continental y una mayor cercanía con las Iglesias locales.

La elección de estos destinos tendría un gran valor pastoral e histórico: Perú, por haber sido el campo misionero del actual Papa; Uruguay, por representar una Iglesia pequeña pero vibrante; y Argentina, por ser la patria de Francisco, la cual no se consideró para una visita mientras fue Pontífice. Esta visita, según los analistas, sería una forma de continuar y, al mismo tiempo, renovar la mirada de Roma sobre América del Sur.

También existe la posibilidad de un viaje combinado: un itinerario que uniría la dimensión diplomática de Estados Unidos con la dimensión pastoral de América Latina. Esta hipótesis, aunque menos comentada oficialmente, se inscribe en la visión global de León XIV, que busca unir las dos márgenes del continente. El propio Vaticano, según recientes declaraciones de la Misión Permanente de la Santa Sede ante la ONU, ha reforzado la importancia de las Américas como espacio de diálogo entre fe, desarrollo y derechos humanos.

Analistas de El País señalan que el presidente de Argentina, Javier Milei, incluso recibió una promesa verbal del Papa durante una audiencia en junio de 2025, en la que León XIV expresó su deseo de «regresar a la tierra del Papa Francisco» y reunirse con el pueblo argentino. The Guardian destacó la expectativa de un viaje a Perú, donde la población ve al nuevo Pontífice como “el Papa peruano”, y las comunidades locales están organizando homenajes anticipados. Aun así, la Santa Sede evita confirmar fechas y destinos, manteniendo el estilo prudente que caracteriza los anuncios de los viajes papales.

El 17 de octubre, el Papa León XIV recibió en audiencia al presidente de Uruguay, Yamandú Orsi. Según Vatican News, “durante las cordiales conversaciones en la Secretaría de Estado, se destacaron las buenas relaciones bilaterales”, y añadió que “durante la conversación se abordaron cuestiones éticas y el problema demográfico. No se publicó nada sobre un posible viaje”.

Brasil, por su importancia en América, también podría ser escenario de una visita papal próximamente, aunque posiblemente no en 2026. El gobierno brasileño invitó a León XIV a participar en la COP30, que se celebrará en Belém del 10 al 21 de noviembre. La invitación la realizó la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, durante un evento celebrado en el Vaticano hace unas semanas. En su reciente reunión con el Pontífice, el presidente Lula afirmó haber reiterado la invitación, pero confirmó que León XIV ya tiene una agenda muy apretada.

“Lo invité a la COP30, considerando la importancia histórica de celebrar por primera vez una conferencia sobre el clima en el corazón de la Amazonía. Debido al Jubileo, el Papa nos comunicó que no podrá participar, pero garantizó la representación del Vaticano en Belém”, escribió Lula da Silva en sus redes sociales, añadiendo que “nos alegra mucho saber que Su Santidad tiene la intención de visitar Brasil en un momento oportuno”.

Todo indica, por lo tanto, que 2026 podría marcar un importante retorno de la mirada de la Iglesia al continente americano. Un viaje de León XIV a Latinoamérica, incluso si no incluye Brasil, sería un esfuerzo por reunificar el hemisferio católico bajo un mensaje de reconciliación y cercanía pastoral. Si incluye a Estados Unidos y a la ONU, este mensaje se extendería a escala planetaria, reafirmando el papel del Papa como mediador y pastor universal, además de (posiblemente) catalizar una relación armoniosa con el gobierno republicano de Donald Trump.

Sea cual sea el plan, la posible visita de León XIV a América promete ser uno de los acontecimientos más significativos en la vida de la Iglesia el próximo año. (Rafael Tavares / Gaudium Press)

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas