Quien hace el Camino de Santiago “lo hace con el gozo de cumplir una meta, hecho que continúa en un corazón y una vida transformados por esta experiencia”, dice el Arzobispo local.
Redacción (21/10/2025 14:42, Gaudium Press) El Santuario de Santiago de Compostela, en España, donde se encuentran los restos del Apóstol Santiago, a quien se le apareció la Santísima Virgen bajo la advocación de Nuestra Señora del Pilar —estando aún la Madre de Dios en vida, y para infundirle ánimo en su tarea evangelizadora— sigue recibiendo un número récord de peregrinos.
El peregrino número 500.000 a Santiago de Compostela en el año 2025 fue el colombiano Jaime Forero, quien, junto a su hijo Nicolás, acudió a la tumba del apóstol en memoria de su esposa, fallecida el pasado mes de diciembre.
Ambos llegaron este domingo 19 de octubre a la ciudad, tras recorrer a pie el llamado Camino Portugués, desde la localidad de Baiona hasta Santiago, unos 150 kilómetros de distancia.
Jaime y Nicolás fueron protagonistas de un acto de celebración en el que estuvieron presentes el Arzobispo de Santiago de Compostela, Mons. Javier Prieto, y el presidente del gobierno autonómico gallego, Alfonso Rueda.
Mons. Prieto destacó que el Camino de Santiago “va llevando a cabo una transformación progresiva, que va haciendo que aquel que camina se vaya descubriendo como peregrino, y así llega, en esa condición vital, espiritual, que hace quien aquí llega, aunque con los pies cansados, lo hace con el gozo de cumplir una meta, hecho que continúa en un corazón y una vida transformados por esta experiencia”.
280.000 han sido de fuera de España
Según datos de la Oficina de Acogida de Peregrinos del Arzobispado de Santiago, de los más de 500.000 peregrinos de este año, cerca de 280.000 han sido de fuera de España, la mayoría europeos.
Procedentes de países de Hispanoamérica, este año han acudido por el momento a la tumba del apóstol 6.408 argentinos, 5.836 colombianos, 1.747 venezolanos, 1.201 chilenos, 1.190 uruguayos, 1.050 puertorriqueños, 753 peruanos, 752 costarricenses, 352 guatemaltecos, 315 paraguayos, 258 dominicanos, 209 panameños, 154 cubanos, 139 hondureños, 134 bolivianos y 84 nicaragüenses.
El Jubileo Perpetuo de Santiago de Compostela
Santiago de Compostela es una de las cinco ciudades en el mundo que gozan del privilegio de celebrar Años Jubilares a perpetuidad, junto con Jerusalén, Roma, Santo Toribio de Liébana y Caravaca de la Cruz.
En el caso de Santiago de Compostela, el Año Jubilar o Año Santo se celebra cada vez que el 25 de julio, fecha en la que se conmemora el martirio del Apóstol, coincide en domingo. Esta coincidencia se produce en un patrón cíclico de 11, 6, 5 y 6 años.
Durante el siglo XXI, la Arquidiócesis de Santiago de Compostela ha celebrado Años Jubilares en 2004, 2010 y 2021. Este último fue excepcionalmente prorrogado un año, debido a la pandemia de COVID-19, por decisión del Papa Francisco.
Los próximos Años Jacobeos están previstos para 2027, 2032, 2038 y 2049.
Para obtener la indulgencia plenaria durante el Año Jubilar, se deben cumplir tres condiciones: visitar la tumba del Apóstol Santiago en la Catedral y realizar una oración; confesarse dentro de los quince días anteriores o posteriores a la visita; y comulgar. Esta indulgencia puede aplicarse también por las almas de los difuntos.
Con información de Aciprensa.
Deje su Comentario