La hermana Inah Canabarro Lucas, la mujer más longeva del mundo, falleció en Brasil a los 116 años, dejando un legado de servicio y oración.
Redacción (02/05/2025 11:49, Gaudium Press) La hermana Inah Canabarro Lucas, reconocida como la persona más anciana del mundo, falleció el pasado miércoles 30 de abril de 2025 en Porto Alegre, Brasil, a los 116 años. La noticia fue confirmada por la Congregación de las Hermanas Teresianas, comunidad a la que pertenecía desde 1927 y con quienes vivía en la Casa de Acolhida Santo Enrique de Ossó, junto a la Casa Provincial de las Hermanas Teresianas del Brasil.
Nacida el 8 de junio de 1908 en la ciudad de São Francisco de Assis, en el estado de Río Grande del Sur, Brasil, la hermana Inah dedicó casi toda su vida al servicio religioso, educativo y cultural. Aunque algunos obituarios indicaron como fecha de nacimiento el 27 de mayo de 1908, el director del Grupo de Investigación Gerontológica (GRG), Robert Young, aclaró que “su fecha de nacimiento documentada según los registros es 8 de junio de 1908”.
Con la muerte en enero de la japonesa Tomiko Itooka, también de 116 años, Inah Canabarro Lucas fue reconocida como la decana de la humanidad por GRG y LongeviQuest, instituciones dedicadas al estudio de personas longevas. Con su fallecimiento, el título de la persona más anciana pasa ahora a Ethel Caterham, residente en Surrey, Inglaterra, nacida el 21 de agosto de 1909, quien cuenta con 115 años y 252 días.
Una bella historia de vida
La hermana Inah ingresó al noviciado de las Teresianas a los 19 años, en Montevideo, Uruguay, y fue ordenada monja a los 26. En una larga vida religiosa, se desempeñó como profesora en varias instituciones teresianas, enseñando materias como portugués, matemáticas, ciencias, historia, arte y religión en ciudades como Río de Janeiro, Itaqui y especialmente Santana do Livramento, donde dejó un legado vivo.
Entre sus muchas contribuciones, destaca la creación de la banda marcial del Colegio Santa Teresa en Santana do Livramento, que llegó a contar con 115 instrumentos musicales y realizó presentaciones en Brasil, Uruguay y Argentina. Además, orientó y colaboró en la fundación de la banda marcial del Liceu Pomoli en Rivera, Uruguay, ciudad fronteriza y hermana de Santana do Livramento.
Proveniente de una familia reconocida, Inah era sobrina trinieta del general David Canabarro, uno de los principales líderes de la Revolución Farroupilha (1835–1845)— era el comandante en jefe del ejército republicano —en el sur de Brasil. Desde joven mostró vocación religiosa y una vida de fe. En marzo de 2024, en una entrevista con ACI Digital, expresó que uno de los secretos para su longevidad era “rezar todos los días por todas las personas del mundo”.
Su vida atravesó más de un siglo de historia, siendo testigo de dos guerras mundiales, múltiples transformaciones sociales y culturales, y el pontificado de diez papas. “En el año en que nací, el papa era San Pío X”, recordaba con lucidez. En 2018, cuando tenía cerca de 110 años, recibió la bendición apostólica del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años.
Su ‘secreto’
Consultada en diversas ocasiones sobre el secreto de su longevidad, su respuesta era siempre sencilla y profunda: “Él es el secreto de la vida. Es el secreto de todo”, refiriéndose a Dios como la fuente de su fortaleza y su longevidad.
La Congregación de las Hermanas Teresianas expresó su tristeza en un comunicado lleno de amor cristiano: “En el día de hoy, que la resurrección abrace a la Hermana Inah Canabarro, damos gracias por la entrega y dedicación, pedimos que el Señor, Padre de bondad, la reciba y la acoja en su infinito amor”.
Además de su vocación religiosa y educativa, la hermana Inah era conocida por su alegría, su devoción cotidiana y su amor al Sport Club Internacional, un equipo de fútbol.
La hermana Inah Canabarro Lucas, la segunda mujer más longeva de la historia y la primera monja, ha dejado un legado espiritual, educativo y humano que permanece vivo en las comunidades que acompañó y en todos aquellos que la conocieron.
Con información de DW y AciPrensa
Deje su Comentario