jueves, 24 de julio de 2025
Gaudium news > Según observadores, en seminarios de EE.UU. se está viviendo un resurgimiento espléndido

Según observadores, en seminarios de EE.UU. se está viviendo un resurgimiento espléndido

Los seminarios dan actualmente un mayor énfasis a la formación humana y al celibato sacerdotal, al que regresan a la Escritura y los Padres de la Iglesia.

9 1

Foto: Ceyda Çiftci

Redacción (23/07/2025 14:39, Gaudium Press) “Estoy convencido de que los seminarios católicos norteamericanos están en excelente forma, mejores que en muchas décadas”, afirmó el padre Carter Griffin, rector del Seminario San Juan Pablo II en Washington, D.C. “Aunque existan estadísticas sobre la formación en los seminarios, mi propia conclusión se basa en mi experiencia personal y en conversaciones con muchos otros rectores y formadores de seminarios en mis 14 años en esta función”.

Estas afirmaciones del sacerdote no dejan de sorprender, para quien sabe de las dificultades vocacionales que se instalaron en muchas partes tras lo que se ha llamado crisis post-conciliar.

Tal tendencia no es que haya cambiado del todo, pero hay nuevas realidades en esos campos.

“Más aún, yo llamaría eso de una era dorada de la formación en los seminarios”, dice también el P. Griffin.

Estas apreciaciones del presbítero son compartidas por una reputada voz como la de George Weigel, autor católico y miembro del Centro de Ética y Políticas Públicas en los Estados Unidos: “Algunos seminarios necesitan reformas, pero… en su mayor parte, los seminarios norteamericanos están en su mejor momento en décadas”.

Weigel, conferencista frecuente en seminarios norteamericanos, dice que observó “un nivel de madurez entre los seminaristas y el comprometimiento del cuerpo docente en la formación que habría sido sorprendente hace 40 años, tal vez hasta 25”.

“Con relación a la reforma del seminario, la crisis de abusos de 2002 concentró profundamente la atención de los obispos”, afirmó Weigel.

“La crisis de los abusos”, dijo él, “dejó inequívocamente claro que el aumento en los casos de abuso ocurrió en la estera del colapso de la disciplina teológica y formativa en los seminarios a mediados a fines de la década de 1960”.

Después de la crisis de abusos, la Conferencia de Obispos de Estados Unidos (USCCB por su sigla en inglés) dio mayor énfasis a la “formación humana” de los padres y a la disciplina del celibato en el Programa de Formación Sacerdotal (PPF por su sigla en inglés), que establece directrices para preparar a todos los seminaristas de Estados Unidos para el sacerdocio.

Por ejemplo, la primera edición, publicada en 1971, solo tenía cuatro párrafos sobre el celibato. En 1992, el Papa San Juan Pablo II publicó Pastores dabo vobis, una exhortación apostólica pos-sinodal sobre la formación de los sacerdotes, que el Padre Griffin describe como la “carta magna” de la formación del seminario. La quinta edición del Programa de Formación Sacerdotal, publicada en 2005, refleja la influencia de dicha exhortación apostólica, y el celibato es abordado cerca de 20 veces a lo largo del documento principal.

No se trata solo de formación humana y de un mayor énfasis en el celibato sacerdotal. Los seminarios también cambiaron la manera como preparan teológicamente a los futuros padres. El abordaje más reciente está basado en el movimiento de ressourcement: una renovación teológica por medio de un “regreso a las fuentes”, particularmente a las Escrituras y a los Padres de la Iglesia.

La riqueza teológica parece andar de manos dadas con el rigor moral y la solidez espiritual. El tipo de hombre que se prepara para discernir el sacerdocio, en nuestra era cada vez más secular, no está interesado en un cristianismo diluido”, dice el Padre Griffin.

“Acompañé de cerca a 250 seminaristas a lo largo de estos 14 años, y casi todos desean una proclamación poderosa, confiada y clara del mensaje completo del Evangelio, tanto en las partes agradables, cuanto en las más difíciles”, afirma también el sacerdote. “Son fieles a la Iglesia, sinceros y abiertos a la formación. Esa ha sido no solo mi experiencia, sino la de prácticamente todos los formadores que conozco”.

Ahora, con la elección de un papa americano, los seminarios pueden recibir un impulso adicional.

“Imagino que, con el tiempo, marcará una diferencia considerable el hecho de que el actual Papa haya dejado claro su aprecio por padres y seminaristas, algo que no era una característica preminente de su antecesor inmediato”, dice Weigel.

Con información de Acidigital.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas