jueves, 30 de octubre de 2025
Gaudium news > Sigue la ola: Colegio en Texas prohibe redes sociales y estudiantes progresan

Sigue la ola: Colegio en Texas prohibe redes sociales y estudiantes progresan

Nuestro propósito en la tierra es llevar a las personas al Cielo”, dice la directora. Esto también aplica en el “uso de la tecnología”.

Sin titulo 10

Redacción (30/10/2025 12:28, Gaudium Press) A medida que se conocen mejor los efectos nocivos del uso de teléfonos inteligentes en los niños, los planteles educativos van tomando medidas: ahora es un colegio del área metropolitana de Dallas-Fort Worth, Estados Unidos, el que colabora con los padres para implementar una política de prohibición de redes sociales. ¿El resultado? Progreso de los estudiantes.

La Academia Faustina, un colegio católico privado e independiente de educación infantil a bachillerato en Irving, Texas, solicita formalmente a los padres hacer cumplir la política escolar de mantener a sus hijos libres de redes sociales durante su estancia en el colegio.

Además de pedir a las familias que se comprometan a prohibir TikTok, Instagram, Snapchat y CapCut, a los estudiantes de la Academia Faustina nunca se les ha permitido tener teléfonos móviles durante el horario escolar.

Los estudiantes que conducen deben dejar sus teléfonos en sus autos durante la jornada escolar, y los alumnos de los primeros años de secundaria que necesiten teléfonos para actividades extracurriculares los entregan en la oficina por la mañana y los recogen después de clases; solo pueden usarlos una vez que hayan salido del colegio.

La directora está atenta al tema desde hace rato

En los inicios del colegio, años antes del lanzamiento de los teléfonos inteligentes, Christina Mehaffey, directora desde su fundación en 2003, declaró a CNA que seguía de cerca las tendencias tecnológicas e investigaba MySpace y otras redes sociales incipientes, disponibles para computadores de mesa y portátiles.

Concluyó rápidamente que esas plataformas “abrían la puerta a material inapropiado”, como pornografía y violencia, y “ajustó la política tecnológica para hacerla más restrictiva” a lo largo de los años, pidiendo informalmente a los padres que sus hijos no usaran dispositivos en casa (nunca se les permitía tener teléfonos durante la jornada escolar). También les solicitó que limitaran el tiempo que sus hijos dedicaban a los videojuegos.

En 2017, tras observar los efectos de años de uso de teléfonos inteligentes y redes sociales en los niños, Mehaffey comenzó a pedir a los padres que prohibieran el uso de redes sociales entre los estudiantes.

Alejamiento de la realidad, exposición a contenido “horrible”

Llevó a cabo dos semanas de reuniones obligatorias para padres de todos los niveles escolares, donde se abordaron los perjuicios de las aplicaciones populares para teléfonos inteligentes que estaban “alejando a los niños de la realidad” y exponiéndolos a contenido “horrible” que tenían “al alcance de la mano”.

Mehaffey contrató a un experto en informática para explicar a padres y alumnos que los creadores de aplicaciones y de teléfonos inteligentes los habían diseñado “intencionalmente” para que fueran adictivos, ya que “sabían que los niños carecen de autocontrol y que todo se reduce a ganar dinero”.

El experto les dijo a los padres que los niños podían acceder fácilmente a contenido “tan dañino como nadie podría imaginar”, según Mehaffey.

“Los padres quedaron asombrados” con la información, dijo ella, y el 100% se comprometió verbalmente a mantener a sus hijos alejados de las redes sociales.

Mehaffey afirmó que era necesario que todos los padres “se involucraran” para abordar “el problema de la falta de acción colectiva y el miedo a perder” que surgiría entre los alumnos si todas las familias no adoptasen la misma política en casa.

Refiriéndose al abrumador apoyo de los padres, Mehaffey comentó a CNA que muchos incluso “me pidieron que se implementara una política escolar que prohibiera las redes sociales para así evitar la carga de tener que hacer cumplir las normas. Algunos padres dijeron: ‘Nuestra vida será más fácil si el colegio lo convierte en política oficial’”.

Hasta que llegó el día

Así, en 2022, la política oficial del colegio se convirtió en “Está prohibido el uso de redes sociales a los alumnos de la Academia Faustina”. “Todos los padres la apoyaron”, afirmó Mehaffey.

Heidi Maher, cuya familia ha estado en Faustina desde 2020, comentó a CNA que su familia ya tenía una política de no usar redes sociales, pero cuando Mehaffey dio un paso más allá de la prohibición de teléfonos en la escuela y prohibió las redes sociales, “fue una gran bendición para mí como madre. Eliminó esa batalla de mi vida. Ya tenemos suficientes batallas como padres. Si nadie más usa redes sociales, no tengo que pelear con mis hijos”.

Desde el cambio de política, Maher afirma que ahora ve en sus hijos y sus amigos una inocencia que no había visto en mucho tiempo.

Jane Petres, madre de dos hijas en la escuela, coincidió, comentando a CNA que valora criar a su familia entre “familias con ideas afines” y un personal escolar en quien puede confiar.

Añadió que, en una escuela anterior, una alumna de octavo grado se involucró con un hombre de 45 años (a quien confundió con un adolescente) a través de las redes sociales, y en lugar de reconocer los peligros y cambiar sus políticas, la escuela lo encubrió.

Cada año, Faustina Academy organiza reuniones informativas para padres donde Mehaffey les dice que “nuestro propósito en la tierra es llevar a las personas al Cielo. Debe estar presente en todo lo que hacemos: en nuestras decisiones, amistades, uso de la tecnología, en todo”.

“Queremos una escuela donde todos estemos en la misma sintonía, pero estamos abiertos a todos”, dijo Mehaffey. “Si alguien que no es católico llega, tiene que comprometerse a seguir las normas de la escuela. No solo la política tecnológica, sino también las oraciones, la misa, todo. Vamos a enseñar la verdad”.

Con información de CNA.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas