miércoles, 03 de septiembre de 2025
Gaudium news > Ya van 24 millones de peregrinos que han ido a roma por el Jubileo de la Esperanza

Ya van 24 millones de peregrinos que han ido a roma por el Jubileo de la Esperanza

El Dicasterio para la Evangelización publicó los datos sobre el número de fieles que han ido en peregrinación jubilar hasta ahora.

cq5dam.thumbnail.cropped.1000.563

Foto: Vatican News

Redacción (03/09/2025 11:29, Gaudium Press) Han transcurrido poco más de ocho meses desde que Francisco abrió la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro el 24 de diciembre, dando inicio oficialmente al Año Santo.

El número de peregrinos que han ido a Roma para celebrar el Jubileo y recibir la indulgencia plenaria ya alcanza los 24 millones, según el Dicasterio para la Evangelización.

Entre los numerosos jubileos particulares que se han realizado a lo largo de este año, en el marco del Jubileo de la Esperanza, se encuentran el de los Diáconos, del Voluntariado, de los presbíteros Misioneros de la Misericordia, de los Enfermos, de los Discapacitados, de las Iglesias Orientales, de las Cofradías, de las Familias, de los Movimientos Eclesiales, de los Gobernantes, de los Seminaristas, Obispos y Sacerdotes, y de los Jóvenes.

Cristo abrió la puerta de la salvación

Como señaló al inicio del Jubileo Mons. Krzysztof Józef Nykiel, regente de la Penitenciaría Apostólica, las Puertas Santas abiertas consecutivamente durante estos días son símbolo de la puerta de salvación abierta por Cristo.

Mons. Nykiel explicó que “la indulgencia es la manifestación concreta de la misericordia de Dios, que trasciende los límites de la justicia humana y los transforma” y “permite liberar el corazón del peso del pecado, para que pueda hacerse la debida reparación con total libertad”.

Ver también: En el Jubileo 2025: Confesión, Puerta Santa para el alma

También recordó en esa ocasión que “para obtener la indulgencia plenaria durante el Jubileo de 2025, los fieles deben cumplir algunas condiciones específicas, establecidas por la Iglesia: confesión sacramental, comunión eucarística, profesión de fe, oración según las intenciones del Papa, una o más obras de caridad, peregrinación a los lugares santos, desprendimiento interior del pecado, incluso del pecado venial”.

Cruzar una Puerta Santa “evoca el paso del pecado a la gracia, que todo cristiano está llamado a realizar. Solo hay un acceso que abre la puerta a la vida de comunión con Dios: ese acceso es Jesús, único y absoluto camino de salvación”.

Este sábado 6 de septiembre a las 10:00 a.m., el Papa León XIV celebrará una audiencia jubilar en la Plaza de San Pedro. Durante la audiencia, la Puerta Santa permanecerá cerrada, pero después, los participantes podrán acceder sin necesidad de registrarse previamente en el portal de registro.

Con información de Vatican News. Traducción de Gaudium Press.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas