“Se ha observado un crecimiento significativo en el número de personas que asisten a la iglesia; más jóvenes encuentran la fe; más personas leen la Biblia”, afirma estudio.
Foto: Jon Tyson / Unplash
Redacción (09/05/2025, Gaudium Press) CNA ha reportado un nuevo estudio en el Reino Unido, que muestra que entre los miembros de la Generación Z –las personas nacidas a partir de la mitad de la década de 1990– los católicos ahora superan en número a los anglicanos en una proporción de 2 a 1, lo que forma parte de un patrón observado en todos los grupos de edad: la participación en el catolicismo ha aumentado en los últimos años, mientras que el anglicanismo ha disminuido.
Un informe de la Sociedad Bíblica, una organización benéfica británica que traduce y distribuye la Biblia en todo el mundo, reveló que la práctica del cristianismo en general está creciendo en el Reino Unido tras décadas de declive, impulsada por una creciente participación de los jóvenes adultos, y en particular de los hombres jóvenes.
El estudio, basado en encuestas de YouGov encargadas por la Sociedad Bíblica, también concluyó que muchos jóvenes buscan comunidad y fe en Dios, y que, en una época de mala salud mental, distracción y fragmentación causada por las redes sociales, muchos se interesan por la oración y la Biblia.
“Los resultados de este estudio exhaustivo y sólido demuestran que, en tan solo seis años, se ha observado un crecimiento significativo en el número de personas que asisten a la iglesia; los cristianos practican su religión con mayor intensidad; más jóvenes encuentran la fe; más personas leen la Biblia”, se lee en la introducción del informe.
Según el informe, el grupo más joven estudiado es ahora el segundo grupo con mayor probabilidad de asistir a la iglesia en el Reino Unido: el 16% de los jóvenes de entre 18 y 24 años afirma asistir a la iglesia mensualmente, en comparación con el 19% de los mayores de 65 años.
Además, más de una quinta parte de los hombres de entre 18 y 24 años (21%) afirma asistir a la iglesia mensualmente, una cifra superior a la de sus compañeras, con un 12%.
Entre los jóvenes entre 18 y 24 años que van a la iglesia, solo el 20% de los feligreses se identifica como anglicano, frente al 30% en 2018, en comparación con el 41% que se identifica como católico y el 18% como pentecostal.
Entre las poblaciones estudiadas, los jóvenes de 18 a 24 años fueron los más propensos a decir que creen que “definitivamente hay un Dios/dioses o un poder superior”, con un 33%, y también los más propensos a orar regularmente, con un 23% que dice orar al menos diariamente, en comparación con el 17% del resto de la población, y un total de 37% que dice orar al menos mensualmente en comparación con el 30% del resto de la población.
Los autores del informe, presentando un panorama esperanzador para el futuro, concluyeron que la Generación Z está más comprometida espiritualmente que la mayoría de las demás generaciones, y que esta apertura representa una importante oportunidad para la difusión y la participación.
El informe también resalta los impactos positivos de la asistencia a la iglesia en el bienestar individual y comunitario, señalando que quienes la practican reportan una mayor satisfacción con la vida, un mayor sentimiento de conexión comunitaria y menores tasas de depresión y ansiedad. También son más propensos a ser socialmente comprometidos y caritativos.
El reciente estudio de la Sociedad Bíblica surge tras informes de principios de este año que indicaban que los niveles de asistencia a misa en el Reino Unido, aunque aún no se acercan a los niveles prepandemia, están aumentando.
Stephen Bullivant, director del Centro Benedicto XVI para la Religión y la Sociedad de la Universidad de St. Mary en Twickenham, Londres, declaró a CNA en febrero que tiene “una ligera esperanza de que esta tendencia de (re)crecimiento moderado continúe en los próximos años”.
Con información de CNA.
Deje su Comentario