jueves, 01 de mayo de 2025
Gaudium news > Los números rojos vaticanos que bastante preocupan a los Cardenales

Los números rojos vaticanos que bastante preocupan a los Cardenales

En el pontificado que concluyó, el déficit anual fue entre 50 y 60 millones de euros.

4

Foto: Micheile Henderson / Unplash

Redacción (01/05/2025, Gaudium Press) No, no es buena la situación económica vaticana. Tanto que fue tema central en la Congregación General de Cardenales de ayer, caliente sobre la materia.

Circulan con profusión por estos días los análisis del asunto, a raíz del primer rechazo del presupuesto 2025, por parte del Consejo de Economía (órgano de vigilancia vaticana), por no contar con el déficit. Solo ahora se aprobó un presupuesto con un déficit menor, noticia que fue discreta en los medios de la Santa Sede.

Es decir, el tema del próximo pontificado no será solo de nueva evangelización, particularmente en una Europa ya sin fe, o de una Iglesia renovadamente cristocéntrica, como se ha informado que piden numerosos purpurados, o de tantos otros, sino también de subsistencia económica. Al final, no solo de pan vive el hombre, pero también.

En definitiva, no ha sido bueno el balance en los doce años del pontificado que concluye, teniendo en vista el déficit anual de entre 50 y 60 millones de euros que pesa diciembre a diciembre sobre los hombros de la curia vaticana (el déficit del 2024 se calcula en 70 millones). Solo por hacer una comparación que ayude a calcular el tamaño del hueco de las finanzas vaticanas, si el asunto del detrimento patrimonial para la Santa Sede referente a la propiedad de Sloane Avenue en Londres fue de alrededor de 130 millones de euros, con tanto escándalo y tan desastroso que incluyó hasta a un Cardenal sub iudice, pues aquí tenemos que más o menos dos años de déficit son otro Sloane Avenue.

¿Los asuntos críticos pendientes? El tema del Fondo de Pensiones (al que en su momento Francisco se refirió, y que señaló de urgente reforma, so pena de no poder garantizar pensiones futuras), la caída abrupta del Óbolo de San Pedro, una gestión cuestionada del patrimonio inmobiliario, y lo que algunos llaman la “valorización incompleta de los fondos no contabilizados descubierta por el Cardenal Pell”, que como se recordará fue Prefecto de la secretaría de economía antes de tener que ir a Australia, a responder por acusaciones que terminaron siendo infundadas, pero por las que tuvo que pasar más de un año en prisión.

Resumiendo, la Santa Sede tiene un patrimonio neto de alrededor de 4.000 millones de dólares, que como ya se dijo, registra periódicamente importantes pérdidas operativas.

Entrando en la minucia, el propio Prefecto actual de la Secretaría por la Economía, afirma que si el déficit vaticano quisiese ser cubierto solo con recortes de gasto, habría que cerrar 43 de las 53 entidades de la Curia Romana, algo impensable, pero que ayuda a medir el volumen del problema.

Por su parte, la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica registró utilidades en el 2023, por un monto de 45,9 millones de euros, pero algunos critican que el portafolio inmobiliario internacional del Vaticano solo rindió en 35 millones de euros, aunque cuente con miles de unidades. Por su parte, durante el Pontificado de Francisco, el Óbolo de San Pedro cayó casi a la mitad, y eso aunque se ha registrado un aumento de las donaciones voluntarias. Para cubrir el déficit, se han vendido inmuebles, es claro, por valor de varios millones.

Sobre los Fondos no contabilizados, se trata de un hallazgo del Cardenal Pell en el 2014, de alrededor de 1.400 millones de dólares, no registrados en los balances oficiales vaticanos. El purpurado no habló de fondos ilegales o ilícitos, o mal administrados, solo de no contabilizados. Estos fondos han sido sucesivamente incluidos en el patrimonio neto, engrosando el total de 4.000 millones de euros. El asunto es que a pesar de esta gran inyección de capital sucesivo anual, se sigue registrando déficit significativo cada año, lo que analistas afirman como signo de inexistentes reformas estructurales eficaces.

Los datos gruesos son los siguientes:

Patrimonio neto estimado: aproximadamente 4.000 millones de euros, incluyendo el presupuesto de la Gobernación, el IOR, el Fondo de Pensiones y las Fundaciones

Déficit estructural anual: entre 50 y 60 millones de euros

Presupuesto 2019: Déficit de 11 millones de euros, una mejora significativa respecto a los 75 millones de 2018.

Presupuesto 2020: déficit de 66,3 millones de euros, afectado por la pandemia de COVID-19.

Presupuesto 2021: Déficit de 49,7 millones de euros, mitigado con el Óbolo de San Pedro.

Presupuesto 2022: Medio afirman que el déficit operativo fue de cerca de 78 millones de euros.

Presupuesto 2023: Déficit operativo de 83 millones de euros, con ingresos de 1.152 millones y gastos de 1.236 millones.

Presupuesto 2025: rechazado. El Consejo de Economía rechazó la primera versión del presupuesto 2025 por no contener el déficit. Sólo recientemente se aprobó un nuevo presupuesto con un déficit menor.

Con información de blog MiL e Il Messaggero

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas