viernes, 16 de mayo de 2025
Gaudium news > Hermano del Papa Prevost: Mi hermano no es ‘woke’

Hermano del Papa Prevost: Mi hermano no es ‘woke’

Louis Prevost, hermano del Papa, dejó claro que el nuevo Pontífice será, ante todo, un hombre de continuidad. Ni reaccionario ni revolucionario; ni distante del pueblo, ni rehén de las agendas mundanas.

Piers 700x327 1

Foto: screenshot/ Youtube/ Piers Morgan Uncensored

Redacción (16/05/2025 10:05, Gaudium Press) La reciente entrevista concedida por Louis Prevost, hermano mayor del Papa León XIV, al programa británico Piers Morgan Uncensored, ofrece una rara y reveladora ventana al perfil humano, intelectual y eclesial del nuevo Pontífice. En un tono franco, a veces incluso coloquial, Louis pinta el retrato de un hombre moderado, firme en las verdades de la fe y atento a las realidades del mundo, pero lejos del activismo ideológico que muchos temían.

El hermano del Pontífice cree que continuará algunos temas del Papa Francisco, pero con claridad doctrinal y obediencia a las normas canónicas. De hecho, el Papa León XIV tiene una maestría y un doctorado en Derecho Canónico por el Angelicum de Roma.

Louis Martín Prevost, hermano mayor del Papa León XIV, es un veterano de la Marina de los Estados Unidos y actualmente reside en Port Charlotte, Florida, con su esposa, Deborah Prevost. Nacido en Chicago, se alistó en la Marina durante la universidad y más tarde estudió tecnología de la información. Louis es conocido por sus opiniones políticas conservadoras y por compartir frecuentemente publicaciones en Facebook atacando a los líderes demócratas. Afirmó que, a pesar de sus diferencias ideológicas con su hermano, mantiene una relación cercana con él, hablando por teléfono varias veces a la semana. Luis expresó su orgullo por la elección de Robert como Papa León XIV, aunque reconoció que la nueva posición de su hermano podría dificultar los encuentros personales debido a las nuevas responsabilidades que acababa de asumir.

Ni un conservador combativo ni un liberal militante

Cuando se le preguntó si creía que su hermano sería un “papa liberal”, Luis respondió categóricamente: “No, no creo que revierta los cambios que Francisco ha hecho. Creo que seguirá por ese camino”. La respuesta, aunque genérica, pronto se complementó con descripciones más específicas de la personalidad y los antecedentes del nuevo Pontífice: no ideológico, reflexivo, prudente y profundamente conocedor del Derecho Canónico y de la doctrina católica.

“El Papa León XIV es un hombre de término medio, que no busca provocar escándalos ni rupturas”, afirmó Luis. “Él cree en el Derecho Canónico, que es básicamente cómo se comporta la Iglesia”.

Al abordar el tema de la inmigración, un tema delicado en el mundo actual, Louis recordó un antiguo comentario del entonces cardenal Prevost contra ciertos métodos de la política migratoria de Donald Trump. Sin embargo, el hermano del Papa quiso subrayar que esto no significa apoyar el irrespeto a la ley: “Él entiende que cada país tiene leyes y que deben ser cumplidas”.

Luis evocó la famosa frase del Evangelio: “Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”, destacando que su hermano sabe distinguir entre el ámbito civil y el religioso, pero sin romper con ninguno de los dos.

También reconoce que la sensibilidad del Papa, que vivió durante años como misionero en Perú, probablemente moldeará su visión sobre el tema de la migración y otros asuntos de la doctrina social de la Iglesia.

¿Papa “woke”? De ninguna manera

Incitado por Morgan sobre la posibilidad de que el nuevo Papa sea progresista, Louis, quien se identifica como conservador, respondió sin rodeos: “Yo no iría tan lejos. Probablemente sea más liberal que yo, pero eso se debe a que somos personas diferentes”. Y añadió: “Pasó mucho tiempo en Perú con gente muy pobre. Eso moldea su visión, pero no lo convierte en un ideólogo”.

La expresión “woke”, que en el vocabulario político actual se utiliza a menudo para describir una postura progresista extrema y desconectada de la tradición, no parece aplicarse al Papa León XIV. Se le describe como un hombre sensible a las realidades humanas, pero fiel a las normas eclesiásticas y a la doctrina perenne de la Iglesia.

¿Mujeres en la Iglesia? Participación; ordenación no

Cuando se le preguntó sobre temas controvertidos como la ordenación de mujeres, Louis fue igualmente claro: “No creo que veamos que eso suceda”. Reconoció, sin embargo, que su hermano, cuando trabajaba en el Dicasterio para los Obispos, dio a las mujeres un espacio sin precedentes en el proceso de consulta sobre los nombramientos episcopales. “Él cree que deben ser escuchadas porque viven en las comunidades y conocen los problemas”, dijo.

En otras palabras, el Papa León XIV reconoce el papel vital de la mujer en la vida de la Iglesia, pero sin romper con los límites establecidos por la doctrina y la tradición apostólica. En este sentido, su postura coincidirá con la de su antecesor.

Conclusión: un Papa de la continuidad con prudencia

Si hay algo que deja claro la entrevista al hermano del Papa es que el nuevo Pontífice será, ante todo, un hombre de continuidad. Ni reaccionario ni revolucionario; Ni distante del pueblo, ni rehén de las agendas mundanas. Su experiencia pastoral en el Perú, su sólida formación teológica y su prudencia institucional lo hacen un líder capaz de escuchar antes de juzgar, dialogar sin confundir y gobernar con firmeza y caridad.

Como lo resumió Louis Prevost: “No cambiará las reglas para satisfacer todas las solicitudes. Pero tampoco le cerrará la puerta a nadie”.

Y si efectivamente se produce una reunión entre el Papa León XIV y el presidente Trump —como ya especulan algunos entusiastas tanto en la Casa Blanca como en el Palacio Apostólico— no faltarán puntos de fricción: el cambio climático, la migración, la política internacional, etc. Sin embargo, hay algo que puede unir a estos dos personajes: el rechazo a la agenda woke. Y en este sentido, tal vez el Papa y el presidente estadounidenses descubran que, a pesar de sus diferencias, aún hay espacio para el trabajo en equipo, aunque solo sea para garantizar que los confines de Occidente aún tengan cierta resistencia a la “dictadura del relativismo” de nuestros tiempos, personificada por la cultura woke.

El Papa puede ser hasta pop, pero woke, de ninguna manera.

Por Rafael Tavares

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas