viernes, 11 de julio de 2025
Gaudium news > Laicos franceses crean Observatorio del catolicismo, y diseccionan al detalle situación de la fe en su país

Laicos franceses crean Observatorio del catolicismo, y diseccionan al detalle situación de la fe en su país

Se trata del proyecto Observatorio Francés del Catolicismo – OFC.

5 2

Redacción (11/05/2025, Gaudium Press) Imposible de obviar, para quien quiera conocer en visión de conjunto la realidad de la Iglesia en Francia, es el proyecto Observatoire Français du Catholicisme-OFC (Observatorio Francés del Catolicismo), patrocinado por firmas tan prestigiosas como Samuel Pruvot de Famille Chrétienne, Elisabeth Geffroy, redactora en jefe de la revista La Nef, entre otros, y que es presidido por Ghislain Lafont, ex alto directivo del importante grupo editorial Bayard.

¿Cómo se originó el proyecto? “El catolicismo en Francia conoce un periodo de profundas mutaciones. Diversos actores, salidos de la Iglesia (sacerdotes, obispos, responsables) como de la sociedad civil, constatan una carencia de datos estructurados y actualizados permitiendo leer con pertinencia estas evoluciones. Para responder a esta necesidad, laicos católicos que trabajan en el terreno, desearon reunir sus talentos y sus intuiciones para fundar este Observatorio, inspirados por el apelo lanzado a los laicos por el Concilio Vaticano II, recordado con fuerza por el papa León XIV”, expresa la página web del Observatorio.

Los datos

Es pues esta importante agrupación, la que con fecha de marzo pasado publicó un estudio de 46 páginasinvestigación que tuvo una base muestral de 2002 personas, la cual buscó ser representativa de forma científica del universo francés. Los datos son bastante reveladores y en algunos aspectos preocupantes, también en lo que puedan servir de referencia sobre el catolicismo europeo.

Sin titulo 10

El estudio revela que ya son más las personas que no creen en Dios en Francia (59%) que los que creen (41%) (‘¿Usted personalmente cree en Dios?’, fue la pregunta). El ‘punto de quiebre’ se dio en el año 2021, cuando los que no creían en Dios ya fueron el 51%, y lo que creían el 49%.

Como la coherencia no es algo que brille en las mentes de hoy, ni siquiera en Francia, 46% de los franceses afirman que consideran ser católicos. La pregunta fue “¿A cuál confesión religiosa o escuela de pensamiento considera que pertenece usted?”

En la actualidad 76% de los franceses son bautizados, pero ese dato baja bastante cuando se considera la franja más jóven, de entre 18 y 24 años, de los cuales solo son bautizados el 42%. Entre los que son bautizados, el porcentaje de los que son propensos también bautizar a sus hijos ha venido bajando: en el año 2012 era el 72%, mientras que en el 2025 ya es solo el 61%.

Importante dato es el que se refiere a la frecuencia de la participación en la misa entre los bautizados: el 66% declara que nunca va a la misa, el 28% que algunas veces en el año, solo el 2% todos los domingos, y el 4% lo más a menudo posible. Estas cifras han tenido la siguiente variación: en el año 2012, 35% declaraba que iba a misa algunas veces en el año, 5% todos los domingos, y 2% lo más a menudo posible. Es decir, aunque ha disminuido el número de personas que declaran asistir a la misa dominical, ha aumentado el de las personas que afirman que van a misa de la manera más frecuente que pueden.

Sobre “identidad cristiana”, de las personas que se declaran cristianas (47% de la muestra) el 16% se afirma cristiano creyente y practicante, y el 49% cristiano creyente y no practicante.

El 37% de los franceses dice que se encuentra “en búsqueda espiritual”, preguntándose sobre “el sentido de la vida, la vida después de la muerte, etc.” El 63% dice que no.

El 96% de los franceses dice que ya ha frecuentado alguna iglesia. De este porcentaje el 49% fue para asistir a una ceremonia religiosa, el 33% por interés turístico, el 27% para contemplar la belleza de los lugares, y el 14% para realizar un gesto personal como una oración, encender una vela.

52% de los franceses medita u ora. Todos los días el 8%, a menudo el 9%, y algunas veces el 35%. Nunca el 48 %.

Entre los que oran, sus intenciones son: la santidad de sus allegados, el 53%; la salud para ellos mismos el 35%, la búsqueda de paz interior frente a la angustia el 26%; la paz en el mundo el 25%; la paz en las relaciones con su entorno, el 25%; las conquistas materiales para sus próximos, el 17%; los logros materiales para ellos mismos, el 16%; amar a Dios y conocerlo, el 12%; ir al paraíso, el 8%; los temas de después de la muerte, el 7%; y otros asuntos, el 21%.

El 64% por ciento de los franceses considera que la sociedad “tiene necesidad de más silencio, de contemplación y meditación”.

No deja de ser importante el dato que revela que el 8% de los franceses discute a menudo de religión en familia, de tiempo en tiempo el 24%, y raramente el 33%. El 35% no lo hace nunca.

El 49% dice que tiene en su entorno un cristiano practicante. Esta cifra ha disminuido desde el 2007, cuando era un 59%. Importante es que esa presencia de cristianos practicantes en el entorno es más alta mientras más aumenta el nivel educativo.

El 54% afirma haber tenido un contacto reciente con la Iglesia católica o con personas católicas. Entre ese 54%, el 75% ha tenido contacto por medio de la televisión, el 28% por medio de la prensa, el 19% por medio de la radio, el 17% por medio de sites de internet, el 17% por medio de redes sociales o cuentas de influencers, el 6% por medio del cine, y el 1% por otros medios.

La imagen de los sacerdotes se ha erosionado en los últimos años, particularmente en el punto de declararlos “dignos de confianza”, algo que ha disminuido en 16% desde el 2017. Actualmente un 52% los considera dignos de confianza.

Mientras que los católicos gozan de un 69% de buena opinión y un 31% de mala opinión, el catolicismo goza de un 62% de buena opinión y un 38% de mala opinión, y la Iglesia un 53% de buena opinión y un 47% de mala opinión. Entre los puntos que afecta la opinión sobre la Iglesia, los primeros son los abusos sexuales, la historia de la Iglesia, la actitud de los católicos que se conocen, la actualidad mediática y la persona y el mensaje de Cristo.

El 34% de los franceses estiman que la expresión en el espacio público de la creencia de un individuo es legítima, mientras que el 54% no.

Sobre los dominios en los que la gente considera que la Iglesia puede jugar un papel decisivo en la sociedad francesa de hoy, el 56% considera que en asuntos solidarios, el 37% en temas éticos y morales, el 36% en asuntos de familia y educación. Sin embargo, estos dos últimos items han tenido una significativa disminución. En el año 2008 era un 7% más los que consideraban importante el papel de la Iglesia en asuntos éticos y morales, y un 22% más los que creían que la Iglesia tenía un papel positivo en asuntos de familia y educación.

Un dato que puede ser esperanzador, es que el 59% de los franceses creen que “los valores del cristianismo deben ser reconocidos y valorizados en el seno de la sociedad francesa”. Un 41% dice que no.

La investigación del OFC ha entrado en más detalle en algunos de los puntos analizados, lo que puede servir para profundos análisis, desarrollos, y planes pastorales o catequéticos.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas