miércoles, 10 de septiembre de 2025
Gaudium news > Mosaico de la Virgen de Luján fue entronizado en los Jardines Vaticanos

Mosaico de la Virgen de Luján fue entronizado en los Jardines Vaticanos

La ceremonia de entronización del mosaico de la Patrona de Argentina contó con la presencia de numerosas autoridades religiosas y diplomáticas.

Mosaico de Nossa Senhora de Lujan e entronizado nos Jardins do Vaticano 1 700x394 1

Redacción (10/09/2025 11:42, Gaudium Press) Ayer martes 9 de septiembre tuvo lugar en los Jardines Vaticanos la entronización del mosaico de Nuestra Señora de Luján, Patrona de Argentina. La ceremonia contó con la presencia de numerosas autoridades religiosas y diplomáticas.

La entronización comenzó con un discurso del Embajador de Argentina ante la Santa Sede, Luis Pablo María Beltramino, seguido de las palabras de bienvenida del Secretario de Estado, Cardenal Pietro Parolin. Inmediatamente después, el Vicedecano del Colegio Cardenalicio, Cardenal Leonardo Sandri, realizó la Bendición de la obra, seguida de una oración y un himno a Nuestra Señora de Luján. Finalmente, el Cardenal Fernando Vérgez, Presidente Emérito de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, pronunció un discurso de agradecimiento.

La Iglesia descubre el rostro de la Madre de Dios en cada cultura

El embajador argentino ante la Santa Sede recordó el papel de Nuestra Señora como signo de unidad y esperanza en su país desde 1630 y enfatizó que Ella “es el corazón espiritual de nuestra nación”. Beltramino oró para que María proteja al pueblo argentino y acompañe el pontificado de León XIV, “inspirando caminos de paz, fraternidad, diálogo y justicia”.

El diplomático también destacó el compromiso del anterior Papa para llevar a cabo este proyecto. Esta ceremonia fue un gesto de gratitud y comunión con la Iglesia universal. “Gratitud por la protección maternal de María a lo largo de nuestra historia y comunión con una Iglesia que descubre el rostro de la Madre de Dios en cada cultura”.

Un signo de fe vivido en la vida cotidiana

El Secretario de Estado, Cardenal Pietro Parolin, destacó el valor simbólico de esta inauguración, “un gesto sincero que demuestra los lazos de armonía y amistad que unen a este querido país sudamericano con la Santa Sede”. El Cardenal explicó que la intención del Papa Francisco era colocar la imagen de Nuestra Señora de Luján junto a las demás santas patronas de Latinoamérica en el Baluarte del Maestro.

El cardenal describió a continuación los elementos artísticos del mosaico: el cielo, que evoca la vida eterna, y un marco de flores de cerámica, que simboliza la vida y la belleza. Parolin enfatizó el significado espiritual de la obra, inspirada en una pequeña imagen encontrada en el interior de una casa, como signo de fe vivido en la vida cotidiana. Finalmente, rezó a María, Reina de la Paz, por el fin de las guerras y por la protección del pueblo argentino bajo el manto de la Virgen de Luján.

Una expresión viva de la devoción de una comunidad

Resaltando el valor espiritual y cultural de la obra, el Cardenal Vérgez afirmó que “entronizar a la Virgen de Luján no es un mero acto artístico o ceremonial; es, sobre todo, una expresión viva de la devoción de una comunidad que no ha olvidado sus raíces, su cultura ni su espiritualidad”.

El Cardenal también agradeció a las autoridades civiles y religiosas, a la comunidad argentina en Roma y a los benefactores que hicieron posible la obra, así como a la artista Florencia Delucchi, quien capturó “la belleza y la ternura de la Virgen”. Concluyó su discurso animando a los presentes a renovar su compromiso con la fe, para que puedan decir generosamente “sí” al Señor cada día.

Mosaico de Nossa Senhora de Lujan e entronizado nos Jardins do Vaticano 5 700x394 1

La artista argentina Florencia Dellucchi, creadora de la obra, comentó que se inspiró en una imagen mariana que uno de los donantes tenía en casa. Utiliza dos técnicas: una parte es un mosaico y la otra son piezas de cerámica talladas y pintadas a mano. La creación de la obra comenzó en febrero y finalizó en abril, ya que la entronización estaba prevista para el 8 de mayo, festividad de la Virgen de Luján. (EPC)

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas