Estados Unidos – Washington (Martes, 22-10-2019, Gaudium Press) La Comisión de los Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) lanzó una nueva iniciativa para fomentar el respeto a la libertad religiosa en el mundo: un banco de datos que espera registrar los nombres de todas las víctimas de persecución por causa de sus creencias religiosas. La lista ya exhibe 126 víctimas.
La Lista de Víctimas da Libertad de Creencia de Religión es uno de los requisitos impuestos por la Ley de la Libertad Religiosa Internacional y debe guardar el registro de personas «que están encarceladas o detenidas, desapareciendo, colocadas bajo prisión domiciliaria, siendo torturadas o sometidas a renuncias forzadas a su fe por su actividad religiosa o defensa de la libertad religiosa».
«Una de nuestras esperanzas para este proyecto es trabajar en colaboración para construir y mantener un sólido banco de datos de víctimas de la Libertad de Religión que aumente la conciencia sobre la grave situación de las víctimas de violaciones de la libertad religiosa», expuso el Presidente de la USCIRF, Tony Perkins.
«El lanzamiento de este banco de datos es un desarrollo emocionante en la historia de la Comisión. Juntos, podemos hacer la Lista de Víctimas de la Libertad de Creencia de Religión un pilar central del compromiso de la USCIRF con la comunidad de defensa de la libertad religiosa».
Los primeros casos introducidos en el banco serán los de países ya clasificados como «de Preocupación Particular» en los informes de la Comisión por sus limitaciones a la libertad religiosa, pero también incluirá en un futuro las víctimas de los países que la Comisión recomendó que sean incluidos en la clasificación. «Los casos dentro de este banco de datos deben ser vistos como indicativos de las violaciones practicadas por los gobiernos o actores no estatales, no como listas exhaustivas o representativas del total de víctimas o un reflejo de las tendencias mundiales», aclaró la Comisión.
La lista se puede consultar de manera libre a través del website de la USCIRF y se incluyó un formulario de admisión para que los usuarios puedan dar información sobre las víctimas que consideran que deberían ser incluidas. (EPC)
Deje su Comentario