La misa estuvo precedida por Mons. Fisichella en ausencia del Papa. El Arzobispo habló del ministerio del diaconado, en particular bajo tres aspectos: el perdón, el servicio desinteresado y la comunión.
Foto: Vatican News
Redacción (24/02/2025 12:02, Gaudium Press) En una ceremonia que debió haber sido presidida por el Papa, Mons. Rino Fisichella, su delegado para esta celebración y pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, ordenó ayer a 23 nuevos diáconos en la Basílica de San Pedro. Eran dos diáconos del Brasil, seis de Colombia, uno de Francia, tres de Italia, tres de México, dos de Polonia, tres de España y tres de Estados Unidos. La celebración concluía el Jubileo de los diáconos.
Durante la misa, que marcó el final del cuarto de los grandes acontecimientos jubilares – en el cual se reunieron en Roma casi 4.000 diáconos permanentes –, el Arzobispo invitó a la reflexión a partir de las lecturas y de la palabra “gratuidad”, “dimensión fundamental de la vida cristiana” y del ministerio del diaconado, en particular bajo tres aspectos: el perdón, el servicio desinteresado y la comunión.
Perdón, es decir preparar para el futuro “una casa hospitalaria, segura, en nosotros y en nuestras comunidades”. En todo esto, el diácono se compromete a ver en cada uno, “también en quien se equivoca y produce sufrimiento, una hermana y un hermano heridos en el alma, y por eso necesitados más que nadie de reconciliación, de guía y de ayuda”.
Servicio desinteresado, o sea hacer el bien y prestar “sin esperar nada a cambio”, y finalmente la gratuidad, como “fuente de comunión”: “dar sin pedir nada a cambio une, crea vínculos”, subrayó, “porque expresa y alimenta un estar juntos que no tiene más finalidad que el don de sí y el bien de las personas”.
“Esto hacen ustedes, maridos, padres y abuelos decididos, en el servicio, a abrir sus familias a quien pasa necesidad, allí donde viven”, subrayó el arzobispo a los diáconos permanentes presentes, aclarando que su misión “los escoge de entre la sociedad para volver a colocarlos en medio de ella y hacer que sea cada vez más un lugar hospitalario y abierto a todos”.
Con información de Vatican News y vatican.va.
Deje su Comentario