domingo, 16 de junio de 2024
Gaudium news > Hace 500 años llegaban los “doce apóstoles franciscanos” a México

Hace 500 años llegaban los “doce apóstoles franciscanos” a México

Cortés arribaba a México en 1519, acompañado por cinco sacerdotes castrenses. Pero fue en 1523, cuando el padre general de la Orden Franciscana seleccionó a doce frailes menores que evangelizarían la Nueva España.

Los doce apostoles de Mexico

Redacción (24/05/2024 13:27, Gaudium Press) Cortés arribaba a México en 1519, acompañado por cinco sacerdotes castrenses.

Pero fue en 1523, cuando el padre general de la Orden Franciscana, Fray Francisco de los Ángeles seleccionó a doce frailes menores que evangelizarían la Nueva España. Ellos llegaron a tierras mexicanas el 13 de mayo de 1524, cerca a Veracruz.

Fray Martín de Valencia, superior de la provincia franciscana de San Gabriel en Extremadura, fue elegido para liderar el grupo. Lo acompañaron fray Francisco de Soto, fray Martín de Jesús (o de la Coruña), fray Juan Suárez, fray Antonio de Ciudad Rodrigo, fray Toribio de Benavente (Motolinía), fray García de Cisneros, fray Luis de Fuensalida, fray Juan de Ribas, fray Francisco Jiménez y los frailes legos Andrés de Córdoba y Juan de Palos.

Ellos fueron recibidos en México fue sumamente solemne. Hernán Cortés, informado de su llegada, ordenó que los caminos fueran barridos y que los frailes fueran recibidos con campanas, cruces, velas encendidas y mucho respeto, siendo recibidos de rodillas y besando sus manos y hábitos. Los frailes, fieles a su estilo de vida humilde, se dirigieron a pie y descalzos hacia la Ciudad de México.

En Tlaxcala, los frailes se maravillaron ante la multitud en los mercados y, utilizando señas, señalaban al cielo para comunicar que venían a mostrar el camino hacia Dios. Los indígenas, acostumbrados a la arrogancia militar de los conquistadores, quedaron asombrados por la humildad y la pobreza de los frailes, lo que llevó a fray Toribio de Benavente a ser apodado «Motolinía», que significa pobre en náhuatl.

Primeras predicaciones

A su llegada a México el 17 de junio de 1524, los frailes comenzaron su misión evangelizadora en un contexto de resistencia inicial. Las primeras predicaciones se realizaron en Tlaxcala y México, con los frailes utilizando señas para superar la barrera del idioma. A través de gestos, explicaban la existencia de un solo Dios y la esperanza de salvación. A pesar de la resistencia inicial de los sacerdotes y caciques aztecas, la perseverancia y humildad de los frailes lograron la conversión de muchos.

El impacto de los doce apóstoles franciscanos fue profundo y duradero. Su llegada marcó el inicio de una nueva era en la evangelización y formación de la Iglesia en México. Estos frailes, que nunca aceptaron ser obispos y vivieron en humildad y pobreza, dejaron una huella indeleble en la historia de México.

En la diócesis de Veracruz y en la de Ciudad de México, desde hoy y hasta el próximo 27 se realiza un importante programa de celebración, que incluye la visita de Fray Massimo Fusarelli, Ministro General de los franciscanos.

Con información de Infocatólica.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas