domingo, 16 de junio de 2024
Gaudium news > La maravillosa historia del santuario a María Auxiliadora en la China

La maravillosa historia del santuario a María Auxiliadora en la China

La Basílica de Nuestra Señora de Sheshan se distingue por el color rojo del granito que lo recubre, mientras que el techo brilla con el barniz de las tejas cerámicas chinas.

cq5dam.thumbnail.cropped.1500.844 1

Foto: Vatican Media

Redacción (24/05/2024 14:22, Gaudium Press) En que el siglo XIX, el padre Gu Zhen Sheng, superior de la comunidad jesuita de Shanghai, subió a la colina para invocar la protección de la Virgen sobre la diócesis, amenazada de destrucción por el ejército rebelde de Taiping. A modo de voto, prometió hacer construir una iglesia en su honor. María lo escuchó y la diócesis se salvó.

El sacerdote jesuita hizo público el hecho y pidió la ayuda necesaria para construir la basílica. Al año siguiente, el 24 de mayo de 1871, fiesta de María Auxiliadora, Mons. Languillat, obispo de Shanghai, colocó la primera piedra, y el 15 de abril de 1873 consagró e inauguró la iglesia, construida gracias al esfuerzo de los fieles. Los materiales de construcción se transportaron a mano: la piedra procedía de Fujian y la madera se compraba en Shanghai.

El plano del primer edificio tenía forma de cruz y estaba precedido por un pórtico de columnas custodiado por una hilera de leones. El estilo mezcla características orientales y occidentales. En 1874, el Papa Pío IX concedió la indulgencia plenaria a quienes acudieran a rezar al santuario en mayo, de modo que el monte santo atraía cada vez más peregrinos. Esta estructura pronto pareció demasiado pequeña y modesta y se decidió construir un edificio para el culto más grande y más apropiado.

Primera basílica de Asia oriental

En 1921 se iniciaron las obras de construcción del nuevo edificio, que duraron hasta 1935. La primera piedra se colocó el 24 de mayo de 1925. Fue diseñado por el arquitecto belga y sacerdote de la Congregación del Inmaculado Corazón de María, Alphonse Frédéric De Moerloose, y creado por el arquitecto y padre jesuita de origen portugués François-Xavier Diniz, en chino Ye Zhaochang.

La basílica actual está construida en concreto armado según las tendencias neorrománicas de la época, en boga desde mediados del siglo XIX hasta principios del XX. Tiene el plano de una cruz latina.  El interior de tres naves, de color gris suave, converge hacia el altar con un palio dorado y la imagen de María y el Niño, en el reconocible sentido de María Auxiliadora. Se distingue por el color rojo del granito que lo recubre, mientras que el techo brilla con el barniz de las tejas cerámicas chinas.

El altar está hecho de mármol con incrustaciones de jade y oro. Tiene capacidad para más de 3.000 fieles y está considerada la primera basílica del este de Asia. El camino que conduce a la cima del cerro donde se ubica la iglesia está señalizado por un vía crucis.

Maravillosa también es la estatua de bronce de Nuestra Señora de Sheshan domina el santuario. Coronada en 1946 a petición de la Santa Sede, esta singular estatua pesa dos toneladas y mide 3,87 metros de altura. María levanta muy alto a su Hijo, con los brazos por encima de la cabeza, como si quisiera darle la oportunidad de mirar aún más lejos.

Con información de Vatican News

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas