jueves, 16 de enero de 2025
Gaudium news > En medio de severas restricciones y confinamiento solitario, Cardenal Pell pasará la Navidad sin poder celebrar la Eucaristía

En medio de severas restricciones y confinamiento solitario, Cardenal Pell pasará la Navidad sin poder celebrar la Eucaristía

Victoria (Viernes, 20-12-2019, Gaudium Press) Mientras espera que la Corte Suprema de Australia estudie su apelación para defender su inocencia tras dos sentencias condenatorias, el Cardenal George Pell, pasará la Navidad en prisión, en un estricto régimen de confinamiento solitario. Según fuentes reservadas citadas por el informativo National Catholic Register, el purpurado padece severas restricciones que incluyen la imposibilidad de celebrar la Eucaristía en prisión.

CARDENAL PELL GAUDIUM PRESS.jpg
Cardenal George Pell durante una visita a Inglaterra. Foto: Fr. Lawrence Lew, O.P.

En un informe del vaticanista Edward Pentin, la Prisión de Evaluación de Melbourne ha prohibido que el Cardenal celebre la Eucaristía y no existe información concreta sobre si tiene acceso frecuente a la Sagrada Comunión. Es posible que el purpurado haya podido comulgar, «pero no necesariamente los domingos», según un informante anónimo. La misma fuente aseguró que no hay posibilidad de celebraciones litúrgicas en el presente porque el Cardenal Pell sería «una figura muy odiada» a causa de su condena por supuestos abusos.

Según otra fuente, el Cardenal habría recibido un «gran apoyo» en medio de su cautiverio por parte de una religiosa y una fuente adicional afirmó que «su celda es pequeña y solo le permiten cinco libros». Según reportes de prensa, el purpurado debe permanecer 23 horas al día en un confinamiento con el máximo aislamiento, donde sólo puede recibir un visitante oficial a la semana. Para evitar que sea víctima de un ataque, no se le permite tener contacto con otros reclusos.

Las condiciones de cautiverio del Cardenal, a quien la Santa Sede ha preservado el reconocimiento de su dignidad en respeto a la presunción de inocencia mientras su última apelación es estudiada por parte de la Corte Suprema de Australia y se realiza posteriormente una investigación eclesiástica, son particularmente penosas ante un amplio sector de la opinión católica que considera infundadas las acusaciones contra el purpurado. La condena proferida ha sido calificada como un acto de persecución religiosa (ver noticia anterior) o incluso como «el error de justicia más atroz en Australia», según afirmó un comentarista en el periódico neozelandés The BDF.

Numerosos testigos y allegados han reiterado su opinión que las acusaciones proferidas contra el Cardenal son imposibles desde una perspectiva práctica y el caso completo ha sido cuestionado por estar basado en un único testimonio que incluso ha exhibido contradicciones. Sin embargo, el jurado del primer juicio y dos de los jueces de la Corte de Apelaciones decidieron dar credibilidad a este testimonio y negaron al purpurado el beneficio de la duda razonable, criterio usual para determinar la inocencia de un acusado en la legislación australiana.

Con información de National Catholic Register y Marie Claire.

 

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas